Muestra fotográfica "Nuevo Paysandú: un barrio con memoria" en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la La Asociación Civil Nuevo Paysandú invitan a disfutar de la muestra fotográfica: Miradas. Nuevo Paysandú: un barrio con memoria. La muestra permanecerá en exposición desde el 25 de otubre a las 09 horas hasta el 25 de noviembre, en el pasillo del aulario de la sede Paysandú (Florida 1065) del Cenur Litoral Norte.
La presente muestra fotográfica surge como resultado de un proceso de trabajo conjunto llevado adelante por la Comisión de vecinos del barrio, estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, docentes de la Unidad Regional de Extensión y la Facultad de Psicología, del Centro Universitario Regional Litoral Norte, de la Universidad de la República.
La muestra forma parte del proyecto “Paisaje Contemporáneo del Barrio Nuevo Paysandú” aprobado en la Convocatoria a Apoyo a Actividades en el Medio 2022-2023, de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, de la UdelaR. El proyecto busca contribuir a fortalecer la identidad cultural del barrio, a partir de acciones que permitan conocer los imaginarios e identidades de sus habitantes y aporten al conocimiento y visualización del barrio.
En el transcurso de ocho meses, se llevaron adelante adelante reuniones y talleres, intercambios acerca de la historia, las vivencias y expectativas de los vecinos en relación al barrio, se elaboró colectivamente un mapeo que permitió identificar y localizar los lugares reconocidos como de valor histórico y cultural, se realizaron una serie de “derivas urbanas” a fin de recorrer y explorar el barrio.
En el proceso “puso el cuerpo” como herramienta para captar el entorno, introducirse en el barrio a fin de percibirlo y reflexionar sobre nuestra forma de habitar, experimentar, transformar y ser transformados por los territorios.
“Dejamos constancia del proceso mediante la generación de más de 800 imágenes producidas por estudiantes y docentes. Durante los intercambios pudimos dialogar, compartir saberes y construir relatos que ponen en juego la vida cotidiana desde lo barrial”, adelantan referentes del equipo docente universitario.
El “Paisaje contemporáneo del barrio Nuevo Paysandú” es una narrativa visual que incorpora las imágenes seleccionadas por los vecinos y los textos creados por ellos a partir de cada foto. Los mismos lucen al pie de las distintas imágenes que conforman la muestra y permanecerá habilitada durante quince días.
“El repertorio visual da cuenta del paisaje a través de una variedad de miradas y significaciones, y nos convoca a profundizar el diálogo y las acciones en el barrio”, expresan los organizadores en la invitación.
"Estudiar está cerca" Feria Educativa
La Unidad de Apoyo a la Enseñanza y la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invitan a estudiantes de bachillerato e interesados en general a participar de la Feria Educativa "Estudiar está cerca" en la que se brindará información de la oferta educativa del Cenur Litoral Norte información sobre becas, información vocacional, charlas interactivas con docentes e investigadores.
La instancia será el próximo miércoles 25 de octubre de 9 a 17 horas
No es necesario realizar una inscripción previa para participar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las charlas ofrecidas cuentan con un cupo limitado, por lo que el acceso se llevará a cabo por orden de llegada. En el caso de grupos de centros educativos que deseen participar, les solicitamos que completen el formulario de inscripción para contribuir a una mejor organización. Pueden acceder al formulario aquí: https://forms.gle/QyC7GUDAY71xW6XW8
III Jornadas de Neonatología de Paysandú "25 años del Ucepyn de Comepa"
En la sala “Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se realizaron las Terceras Jornadas de Neonatología “25 años de Ucepyn” (Unidad de Cuidados Especiales Pediátricos y Neonatales), organizadas por el Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Escuela del Litoral y la citada unidad de Comepa, con la presencia de profesionales de la disciplina provenientes de la región.
Los doctores Sergio Venturino y Luis Martínez Arroyo, integrantes del equipo organizador, evaluaron los resultados del intercambio efectuado en una jornada que se extendió durante el día. “Estamos muy contentos. El esfuerzo realizado en la organización nos dio resultados espectaculares. Muchos asistentes de la región, de los equipos de salud tanto del norte como Artigas, Salto, Rivera y Tacuarembó. También la región litoral oeste, Soriano y Río Negro con mucha participación de la interdisciplina. No solamente los médicos neonatólogos sino auxiliares de enfermería, licenciados y obstetras parteras. Es todo lo que ocupa un equipo de salud con una mirada interdisciplinaria, porque el trabajo en equipo logra los mejores resultados”, señaló Venturino. Explicó que “cuando hablamos de los recién nacidos y prematuros, es donde se nota la diferencia. No solamente en lo tecnológico, sino el aprendizaje en equipo y estas instancias son de actualización e intercambio. Es para mostrar los trabajos realizados desde Paysandú, pero también la participación de la academia, la Universidad de la República, las cátedras de Neonatología del Pereira Rosell y del Hospital de Clínicas, que son referentes, y de la Cátedra de Neuropediatría”.
Texto: El Telégrafo
Autores presentan en Paysandú el libro: Megafauna 3D, un libro de huesos
El jueves 26 de octubre de 2023, los autores del libro: “Megafauna 3D, un libro de huesos”, Richard Fariña y Sebastián Tambusso, paleontologos, docentes e investigadores de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República realizarán la presentación en Paysandú.
Megafauna 3D, un libro de huesos: un maravilloso trabajo sobre los animales de gran tamaño que vivieron en nuestra región hasta hace unos once mil años. Se trata de mamíferos conocidos como la megafauna americana: toxodontes, tigres dientes de sable, perezosos gigantes, gliptodontes, osos, mastodontes, entre otros.
Este libro es consecuencia del trabajo de décadas trayendo a la vida fósiles del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), liderado por el paleontólogo Richard Fariña, que en las últimas décadas viene estudiando los fósiles del sitio Arroyo del Vizcaíno, cerca de Sauce, en Canelones. ¿Cómo caminaban los perezosos gigantes? ¿Era un tigre el tigre dientes de sable? ¿Qué son los xenartros? ¿La caca se fosiliza? ¿Y el pelo? ¿Por qué eran tan gigantes los mamíferos gigantes? ¿Y por qué se extinguieron? ¿Los humanos tuvimos algo que ver? ¿Puedo encontrar un fósil de megafauna en el fondo del mar? ¿Y en el fondo de mi casa? Estas y otras preguntas serán abordadas en la presentación del libro en Paysandú.
La invitación es abierta a todo público y se realizará el 26 de octubre a las 14 horas, en la sala de videoconferencias frente a la Intendencia (Zorrilla esquina Sarandí) con la presencia de ambos autores. La invitación es una iniciativa del Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Defensa de tesis de doctorado: estudios de la locomoción humana
El Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento anuncia la defensa de tesis de doctorado de su estudiante Leonardo Lagos Hausheer. El trabajo de investigación: "Estudio de parámetros metabólicos, mecánicos y electromiográficos en la locomoción humana a velocidad variable y en transiciones marcha-carrera-marcha", será presentado el jueves 26 de octubre a las 9 de la mañana, en modalidad presencial en la sala de conferencias frente a la Intendencia (Zorrilla y Sarandí) y por zoom (ID de la reunión 845 2449 2707).
Es tutor de la investigación el Dr. Carlo Biancardi y co tutora la Dra. Renata Bona. El Tribunal estará integrado por el Dr. Richard Fariña, el Dr. Felipe Carpes y el Dr. Franco Simini.
El trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento, del Departamento de Ciencias Biológicas y en el marco del programa de postgrados de Pedeciba.