• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

PROMOCIÓN DE SALUD EN LA UNIVERSIDAD: Claves en la Interdisciplina y la Integralidad

Coordinación Francisco Morales Calatayud

Integrantes del Colectivo de Autores: Johanna Arias Rosas, Johanna Baíz Quintana, Mara Balbis Venturino, Ana Lucía Bastos Olivera, Silvia Bentancor Torri, Yohanna Cabrera Bassadone, Francisco Morales Calatayud, Juan Muzzio Branca, Lidia Daniela Ojeda Ojeda, Priscilla Olivera González, Noemí Peculio González, María Leticia Pereyra Lanterna, Rosina Salsamendi Aboal, Silvia Sabaño, Ana María Sánchez Volpi, Marta Techera Franco, Flavia Vique Bonino.

 

Los aportes presentados en este libro, están sin duda, basados en las perspectivas, búsquedas y esfuerzos que sostenidamente realizan muchas personas convencidas de que una mejor universidad es posible y de que en ella la salud, como valor y derecho humano fundamental, debe ocupar un lugar central. 

 

DESCARGAR LIBRO EN PDF

 

tapa unisa

Ingeniería de Muestra celebra sus quince años con una feria interactiva en Paysandú

Archivo Ingeniería de Muestra DSC1092 0 0 1Desde el departamento de Ingeniería Biológica de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se está participando en la organización de la Ingeniería de Muestra, que se realizará el viernes 20 y sábado 21 de octubre en el complejo educativo Paysandú (ex Terminal).

Declarado de interés por el Ministerio de Educación y Cultura, y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación el evento está teniendo este fin de semana (6 y 7 de octubre) las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería en Montevideo y retorna al interior con motivo de su 15º aniversario, eligiendo Paysandú como única sede externa a la capital, dado el éxito que el evento tuvo en su 10º aniversario en esta misma ciudad.

La organización está preparando actividades con las que se espera destacar y promover las actividades de ingeniería y ciencias de la región, incluyendo actividades y competencias con los estudiantes universitarios, de enseñanza media y tecnológica y lograr la interacción con el público en general.

Ingeniería de Muestra es una feria científico-tecnológica interactiva que exhibe las líneas de investigación y los trabajos de fin de carrera de todas las ramas de la ciencia e ingeniería nacional. Se contará con estands interactivos de ciencia e ingeniería el viernes 20 de octubre de tarde y el sábado 21 a la mañana, con un show científico de Bardo Científico y concursos de brazos hidráulicos, charlas y presentaciones de proyectos, etcétera.

 

IMPORTANTE

  • Fecha: viernes 20 y sábado 21 de octubre de 2023
  • Lugar: Complejo Educativo Paysandú (Ex terminal) en Zorrilla de San Martín esquina Gral. Artigas, Paysandú. 
  • Entrada: libre y gratuita.
  • Programa 
    • Viernes 20 de octubre:
      • 17:00 a 17:30: Charlas de tecnología
      • 17:30 a 20:00: Stands
      • 20:00 a 21:00: Cierre con Bardo Científico
    • Sábado 21 de octubre
      • 09:00 a 12:00: Stands
      • 11:00 a 12:00: Concurso de brazos hidráulicos
      • 12:00 a 13:00: Cierre de la muestra - Premiación​

 

"Un Viaje a Través de la Medicina en Uruguay: Historia, Mutualismo y la Importancia de Estudiar Medicina"

WhatsApp Image 2023 10 04 at 08.32.54 1La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República invita a participar de la Conferencia "Breve Historia de la Medicina en Uruguay, el Mutualismo y la Importancia de Estudiar Medicina". La actividad estará a cargo del Dr. Juan Ignacio Gil Pérez, historiador de la medicina con una vasta experiencia en el campo.

La conferencia tendrá lugar el miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en la Sala Maestro Ferrari de la sede Paysandú, ubicada en Florida 1065. Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá la opción de conexión a través de Zoom. Los interesados pueden solicitar el enlace previamente en link https://forms.gle/fPWmwv9J9epxDnjn6

Esta actividad está especialmente dirigida para estudiantes de medicina, con el objetivo de brindarles una comprensión profunda del desarrollo de la medicina en Uruguay, desde sus inicios hasta la actualidad. Se busca que los estudiantes tomen conciencia de la relevancia de estudiar medicina, especialmente en una institución pública como la Universidad de la República. Durante la conferencia, se repasarán hitos y figuras destacadas en la historia de la medicina uruguaya.

La conferencia también se enfocará en explorar las características únicas del sistema de salud en Uruguay y cómo coexisten los sectores público y privado. Se destacará la importancia histórica de las primeras mutualistas y su evolución en el país. Asimismo, se analizará el papel fundamental que la Universidad de la República ha desempeñado en la investigación médica y cómo el Estado ha gestionado y organizado el sistema de salud a lo largo del tiempo. En resumen, la actividad tiene como objetivo brindar una visión completa de la medicina en Uruguay y su relación con la educación y la salud pública.

El Dr. Juan Ignacio Gil Pérez es un médico graduado en la Universidad de la República en 1991 y realizó estudios de posgrado en Historia de la Medicina en las Universidades de Valencia y Barcelona entre 1997 y 2000. En 1988, junto al Prof. Dr. Fernando Mañé, cofundó el Departamento de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina. Actualmente, se desempeña como historiador de la medicina profesional y patrimonialista en el Hospital Maciel, el Hospital Saint Bois y en ASSE. Además, es miembro activo de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina y de la Asociación Uruguaya de Historiadores (AUDHI).

Esta enriquecedora actividad es promovida y organizada por la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en colaboración con COMEPA FEPREMI, el Centro de Documentación en Investigación Daniel Vidart y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú.

¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar la historia de la medicina uruguaya y comprender su importancia en la actualidad!

Educación Permanente: "Comunicación No verbal en la actividad online"

UEP Comunicación no verbalDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso:"Comunicación No verbal en la actividad online". El mismo estará a cargo de la Mag. Psi. P. Carrau.

Días y horarios:

Viernes 27/10 de 18 a 21

Sábado 28/10 de 9 a 12

Lunes 30/10 de 18 a 21

CURSO VIRTUAL

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docente Responsable: Mag. Psi. P. Carrau

Público destinatario: Público en general

Cupo: 20 personas

Matrícula: $ 800 (ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO "Comunicación No verbal en la actividad online".

Becas: se otorgarán  se otorgarán 5 (cinco)  becas especiales a funcionarios y docentes de Udelar.. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto:Solicitud beca  Comunicación No verbal en la actividad online".

Celebraron defensas de egreso de la Licenciatura en Psicología

Pablo psicoSe concretó en la última semana una nueva tanda de defensa de trabajos de egreso de la Licenciatura en Psicología, estudiantes que culminaron su formación académica en el Centro Universitario Regional Litoral Norte tras realizar las presentaciones de sus monografías.

Es un momento de celebración para estudiantes y docentes involucrados pero también para toda la comunidad universitaria y el entorno en general de quienes completan esta etapa de formación universitaria y acceden al título.

El profesor Francisco Morales Calatayud, coordinador de la carrera, destacó que “se combinan casos de estudiantes trabajadores que hicieron sus carreras alternando el estudio con responsabilidades familiares y laborales y quienes son más jóvenes porque apenas egresaron del liceo comenzaron su formación, y están defendiendo sus trabajos de egreso en el cuarto año de haber comenzado”.

Es el tercer grupo que este año está realizando la defensa de sus trabajos de egreso porque de acuerdo a las solicitudes se han organizado instancias en abril, julio, setiembre y la próxima será a fin de año. “Son estudiantes que cursaron una buena etapa durante la pandemia y debieron transitar experiencias desafiantes para la formación en ese contexto”, hizo notar Morales Calatayud.

Destacó también que se trata de estudiantes de toda la región y que por afinidad temática se presentaron trabajos tutoreados por docentes tanto de la sede local como de la sede Salto, viajando para estar acompañando presencialmente a los estudiantes en sus defensas. Resaltó Morales que todos los temas abordados por los estudiantes son “temáticas que están sentados en la problemática contemporánea de los desafíos que tiene la psicología en la actualidad” y mencionó temas vinculados a políticas públicas de salud y de deporte, al suicidio, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad vinculado, los procesos de patologización y medicalización infantil, discapacidad y trabajo, etcétera. “Son temas todos muy relevantes y tiene también que ver con la inserción de nuestros estudiantes y la ampliación de los espacios de práctica que se dan a nivel de toda la región”, afirmó.

MADUREZ DEL EQUIPO Y ENTUSIASMO POR LA CONSOLIDACIÓN

Morales expresó que “la carrera de Psicología, a pesar de las enormes dificultades que tenemos alcanzamos una madurez como equipo docente y en conjunto con otros grupos y los compañeros de Salto”. Asimismo reafirmó la expectativa y confianza en que pueda concretarse el proyecto de fortalecimiento que se ha postulado para ampliar los recursos docentes.

“Es un enorme esfuerzo de un grupo pequeño que asume con gran compromiso y dedicación la numerosidad en los cursos, para tutorear y dar revisión a los trabajos y haciendo acompañamiento a la trayectoria estudiantil, investigando, llevando adelante proyectos y formándose”, expuso. Mencionó que son muchas actividades en las que se está participando desde la carrera de Psicología y el Polo de Salud Comunitaria: “hemos multiplicado los escenarios de prácticas, llegando también a muchas comunidades pequeñas y lugares rurales de los departamentos de la región. Se está trabajando en diferentes ámbitos y se está retomando nuevamente el trabajo en el campo clínico, con los centros de rehabilitación psicosociales de salud mental. Realmente es un esfuerzo muy grande y al mismo tiempo un trabajo muy interesante para seguir adelante”.

 

psico defensa4 psico defensa 4 psico defensas3

psico defensa 1

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay