• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se firmó donación del terreno para la construcción de la nueva sede universitaria de Paysandú

DSC_1847.JPGEste viernes 18 de agosto de 2023 el rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim y el Intendente de Paysandú Nicolás Olivera, firmaron el documento que avala la donación del predio del corralón municipal para la construcción de la nueva sede universitaria.

Estuvieron presentes en la firma del acuerdo parlamentarios de diferentes partidos políticos, autoridades nacionales y de la Intendencia de Paysandú. También participaron el director del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Mauricio Cabrera, el director de la sede Paysandú, Líber Acosta, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina e integrantes del equipo dearquitectos de la Udelar y del cogobierno universitario.

El rector de la Universidad, Rodrigo Arim, manifestó la enorme alegría de estar firmando este acuerdo en lo personal y la enorme felicidad institucional. Para la Udelar es una enorme alegría pasar a contar con un gran predio, como es el corralón de la Intendencia Municipal, que le permitirá en el futuro ampliar la oferta educativa en el Centro Universitario Regional Litoral Norte.

Por su parte, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera agradeció a las autoridades universitarias por la iniciativa para expandir la oferta de educación terciaria en la región. El intendente manifestó «estoy feliz porque uno está en este tema, uno respira, duerme, sueña y vive pensando en concretar estos objetivos».

Sobre la obra

La obra ocupará una manzana entera y sobre la calle Zorrilla de San Martín se prevé la construcción de un edificio de cuatro niveles. En el interior, por su parte, habrá distintos espacios de interacción. Además de la obra que podrá financiarse con el presupuesto ya obtenido y los 300 millones de pesos incrementales que se solicitan en la actual solicitud presupuestal y Rendición de Cuentas, se dejará abierta la posibilidad de que el edificio pueda crecer a futuro, con un potencial de edificación total de 20.000 metros cuadrados.

Según lo proyectado, la obra en total tendrá unos 4.000 metros cuadrados, donde se realizarán actividades de investigación, enseñanza y cogobierno. En particular, se prevé que se trasladen al predio actividades que actualmente que actualmente se realizan es distintos edificios. En una segunda etapa de la obra se  apuntará a potenciar las construcciones desarrolladas en la primera etapa y también incluirá una biblioteca y una cantina-comedor. En suma, habrá un “edificio de las ciencias”, que con unos 2.000 metros cuadrados está pensado como un espacio para desarrollar actividades de investigación.

El proyecto para la construcción de un edificio destinado a la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, donde hoy se encuentra el corralón municipal, requiere una gran inversión  y es muy necesario debido al crecimiento de la población estudiantil y de la oferta educativa universitaria local, actualmente las carreras de esta sede universitaria se dictan en diferentes edificios.

 

GALERÍA DE FOTOS 

Investigar desde el Litoral: encuentros con la pro rectora de Investigación Virginia Bertolotti

El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a docentes en general y estudiantes de posgrados a participar de las actividades enmarcadas en la visita de los pro rectores de Investigación y Gestión de la Universidad de la República a realizarse el próximo lunes 21 de agosto.

Nos visitan la pro rectora de investigación Dra. Virginia Bertolotti, el pro rector de gestión Luis Leopold y las Coordinadoras de CSIC: Isabel Bortagaray (Unidad Académica) y Alejandra Carboni (Posgrados).

 

Las actividades se llevarán a cabo en la sede Salto y Paysandú, el lunes 21 de agosto, de acuerdo al siguiente detalle:

Sede Salto - sala del Consejo (Rivera 1350)

9:30 hs. Encuentro con docentes e investigadores

11:00 hs Reunión con posgraduados

 

Sede Paysandú - Salón 105 aulario (Florida 1065)

18:00 hs Encuentro con docentes, investigadores y posgraduados

 

El objetivo es intercambiar acerca de las posibilidades y desafíos de Investigar desde el Litoral acercando el conocimiento de las oportunidades de apoyo en las diferentes líneas de acción del prorectorado de Investigación y conocer de primera mano las realidades y necesidades específicas de la región. 

La invitación es abierta a docentes en general, con énfasis en quienes desarrollan o tienen interés de llevar adelante líneas o programas de investigación, así como también a quienes están llevando adelante estudios de posgrado ya sea en el marco de programas de la propia Universidad de la República como de otras universidades. 

 

investigar desde el litoral pay

 

 

Rector visita Paysandú para firmar donación del terreno para la nueva sede universitaria

J47971 678x380Este viernes 18 de agosto, la Intendencia y la Universidad de la República representados por el intendente Nicolás Olivera y el Rector Rodrigo Arim respectivamente, firmarán en Paysandú el documento que avala la donación del predio del Corralón Municipal para la construcción de la nueva sede universitaria. 

El rector Arim llegará a Paysandú para concretar la firma del documento que se realizará en la sala Ingeniero José Aquistapace del Palacio Municipal a las 14 horas. 

Estarán presentes los directores del Cenur Litoral Norte Mauricio Cabrera, de la sede Paysandú Liber Acosta, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Rodney Colina, integrantes del equipo de Arquitectura de la Udelar y del co gobierno universitario.

Al finalizar la firma de la documentación se realizará una conferencia de prensa.

Más tarde, a las 16 horas Arim será recibido por el Consejo del Cenur Litoral Norte en una sesión extraordinaria, desde la sala de co gobierno de la sede universitaria actual (Florida 1065).

 

AGENDA 18 de agosto - 2023

14:00 - Sala Aquistapace - Intendencia de Paysandú - Zorrilla y Florida

Firma de los documentos de donación del predio del Corralón Municipal con destino a la construcción de la nueva sede universitaria de Paysandú.

16:00 - Sala de Cogobierno -Sede Paysandú Centro Universitario Regional Litoral Norte - Florida 1065.

Sesión extraordinaria Consejo del Cenur Litoral Norte - Asunto: recibir en sala al Rector de la Udelar Prof. Rodrigo Arim.

 

 Foto: gentileza El Telégrafo

Falleció el profesor Enrique Saforcada: pionero en la integración de la psicología al campo de la salud comunitaria

saforcada paysandúEl Polo de Salud Comunitaria comunica a nuestra comunidad académica con profundo pesar, la noticia del fallecimiento en la noche de ayer, 15 de agosto, del Prof. Dr. Enrique Saforcada, quien ha sido un destacado académico, pionero en los desarrollos de la integración de la psicología al campo de la salud comunitaria, investigador y docente incansable desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, asi como invitado de numerosas universidades del continente. En nuestra Universidad de la República realizó notables aportes desde 1990, a la Facultad de Psicología, al Programa Apex Cerro y nuestra Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, donde, desde un alto sentido de compromiso solidario ha sido una presencia reiterada desde 2011 mediante numerosos aportes, en estancias de trabajo, cursos, investigaciones y publicaciones.

Saforcada fue fundador y pilar fundamental de las sucesivas ediciones de la Escuela de Verano de Salud Comunitaria del Mercosur. Su vida como ser humano profundo y sensible, defensor de los más humildes y vulnerables, vertical y consecuente en sus principios y acciones, es inspiración y ejemplo para las nuevas generaciones. Su legado estará siempre con nosotros.

Inscripciones abiertas para EFI "Promoción de Salud en Entornos Educativos" para el 2do Semestre 2023

EFI UNISA 23Desde el Programa de Universidad Saludable UNISA se informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Espacio de Formación Integral (EFI) "Promoción de Salud en Entornos Educativos" en su Edición 2023

La coordinación del EFI estará a cargo de la Asistente Silvia Sabaño de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y la Asistente Yohanna Cabrera del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). Además, participarán diversas unidades y servicios como NUTRICIÓN, PSICOLOGÍA, y las Unidades de Comunicación y Extensión de la Sede Paysandú.

Objetivos del curso:

El objetivo general del EFI es contribuir al desarrollo de la promoción y educación en salud en entornos educativos, fortaleciendo sus comunidades. Entre los objetivos específicos se destacan la articulación de funciones universitarias, la promoción de la autogestión en hábitos saludables y la creación de productos de sensibilización que reflejan el impacto social.

Contenidos:

El EFI se estructura en seis módulos que abarcan temáticas diversas:

Extensión e Integralidad en la UdelaR: Historia y conceptualización de la extensión y la integralidad universitaria, y los Espacios de Formación Integral (EFI).

Salud Pública: Promoción de salud y determinantes de la salud.

Comunicación y Salud.

Alimentación Saludable en el día a día.

Promoción de pausas activas y gestión del espacio laboral.

Metodologías expresivas para la promoción de la salud (aspectos psicosociales).

Inicio de clases: 23 de agosto

Frecuencia semanal: 2 horas

Programa

Inscripciones hasta el 21 de agosto 2023 en:   https://forms.gle/8BwXbvFrxQwCXDmJ7

 

Para más información y detalles los interesados puedes ​​escribir a efisaludentornoseducativos@gmail.com

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay