• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente "Orientación Vocacional Ocupacional"

Asignatura: Orientación Vocacional Ocupacional

Tipo: Curso de Formación Permanente

Fechas: 10, 11, 24 y 25 de Mayo / 7, 8, 21 y 22 de Junio

Horario: Días Viernes 18:00 a 20:00 hs. / Sábados 10:00 a 12:00 hs. Lugar: Salón 005 del Aulario. Centro Universitario de Paysandú. Dirección: Florida 1051. Paysandú.

Carga Horaria Total aproximada: 30 horas

Profesor/a: Prof. Agda. Carina Santiviago Prof. Adj. Alejandro Bouzó Asist. Sofía Ramos

DESCRIPTORES:

Proyecto de vida – Escenarios de intervención – Técnicas de OVO - Abordaje de la información vocacional.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Brindar  herramientas  que  posibiliten  al  egresado  profundizar  y/o  incursionar  en  el abordaje de la temática de la Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) y sus posibles escenarios de intervención.

Objetivos específicos:

Introducir aspectos  teórico-técnicos  específicos del  campo  de la OVO, y  de la co- construcción de Proyectos de Vida.

Reflexionar sobre lo que la situación de elección conlleva en los jóvenes, así como los factores intervinientes en la misma, con especial atención al tema de la información.

TEMARIO:

 •            Presentación del Curso: Presentación del equipo docente y de los matriculados al  Curso, de la metodología y el encuadre de trabajo (duración total, carga horaria presencial y virtual, instancias de práctica, evaluación del curso).

•             Marco   TeóricoConceptual:       Concepción        de          Orientación        Vocacional Ocupacional (OVO) desde la que se plantea el Curso, abordaje de desarrollos conceptuales sobre la temática en el Río de la Plata.

•             El encuentro con los grupos. Convocatoria. Construcción de la demanda.

•             Escenarios  de intervención: Centros  Educativos,  instituciones  que  nuclean jóvenes. Espacios estructurados y no estructurados.

•             Dispositivos de intervención: Talleres de OVO, Expo Educa, Tutorías Entre

Pares, entre otros.

•             Técnicas de la OVO. Tipos de técnicas. Inclusión de lo corporal y lúdico en este tipo de abordaje.

•             El   lugar   de   la   información   vocacional   ocupacional.   Estrategias   de  accesibilidad y democratización de la información. Uso y manejo de guías informativas, fuentes vivas de la información, entre otros.

METODOLOGÍA:

En las instancias presenciales se trabaja en modalidad taller, entendiendo al mismo como un  dispositivo  de  intervención  especialmente  apto  para  el  abordaje  de  esta  temática  y  sus múltiples conceptualizaciones.

Instanciaspresenciales (Frecuencia quincenal, duración 4 hs en total, distribuidas en dos jornadas de 2 hs.)

Es  el  ámbito  de  acercamiento  y  profundización  de  la  teoría  y  la  técnica  de  la Orientación Vocacional Ocupacional. Se configura como un espacio de formación y aprendizaje, posibilitando la reflexión en torno al rol como profesionales en este campo de acción. Asimismo, se conforma como un espacio de colectivización de las actividades que se realizan, con el fin de abordar y problematizar los conceptos y experiencias.

Instancias semipresenciales (Modalidad virtual)

Se desarrollan  durante  todo  el  curso,  acompañando  el  transcurrir  de  las  instancias presenciales, procurando potenciar y ampliar las temáticas abordadas en las mismas. Se proponen foros de intercambio entre docentes y participantes, así como de estos últimos entre sí,  quedando un espacio abierto para dudas, consultas y/o sugerencias que se quieran proponer.

NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES (Cupo): Treinta (30)

PERFIL DE DESTINATARIOS DEL CURSO:

Profesionales o Estudiantes Avanzados vinculados a la temática, sea desde su inserción laboral o desde su  formación específica (Licenciados en Psicología, Docentes, Educadores, Maestros o provenientes de Ciencias Afines).

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Asistencia  al 80% de las actividades (instancias presenciales y prácticas y participación en las actividades propuestas en la modalidad virtual).

Como cierre del curso se propone la realización de un trabajo final escrito, que implique el diseño  y  desarrollo  de  una  estrategia  de  intervención  en  OVO,  articulando  en  el  mismo, conceptos y técnicas abordados en el curso. Esta propuesta puede ser pensada para ejecutarse en los diversos ámbitos laborales de quienes realizan el curso, así como en aquellos escenarios de intervención propuestos por el mismo.

Curso de Educación Permanente

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot