La sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte invita a la presentación de la obra de teatro "La Araña" de Paticia Suárez, dirigida por Huber Díaz y con la actuación de Graciela Amaro y Marcelo Castellano. La obra se presentará en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria en Paysandú (Florida 1065, esquina Mdeo) el próximo 11 de mayo a las 19 horas. La invitación es libre y la entrada gratuita.

Detalles de la obra
“LA ARAÑA” de Patricia Suárez
Elenco:
Graciela Amaro
Marcelo Castellano
Ambientación y Vestuario- Mercedes Conde
Iluminación- Sergio Bermúdez
Asesoramiento Musical- José Pedro Varela
Diseño y realización de las garzas- Luis Levrero
Dirección: Huber Díaz
“Tu tomaste la parte que una vez fue mi corazón. Entonces porqué no tomar todo de mí”
Billie Holliday
RESEÑA DE LA OBRA
En este texto la autora retoma uno de sus temas recurrentes : la violencia en el matrimonio y la familia, preocupaciones de muchos de nosotros que por eso deben estar en el escenario para exponer nuevas preguntas y posibles soluciones. La obra muestra la decadencia de una familia de la pequeña burguesía donde la reparación de una araña que ilumina desde el techo, sirve de metáfora para lo asfixiante y amenazador de una relación entre madre e hijo, pero donde también aparace de manera subyacente pero no por eso menos violenta la imagen de otro personaje que conformó el grupo familiar. La violencia doméstica tratada desde otro ángulo, desde lo subterráneo de las inter-relaciones familiares. El texto entrelaza la ironía, el humor dramático, la metáfora social, y una relación desgastada que hechos fortuitos desencadenan en un pacto maquiavélico.
PATRICIA SUÁREZ – CV. Abreviado
Nació en Rosario- Argentina en 1969. Es dramaturga y narradora.
Como dramaturga escribió la trilogía “Las Polacas,”que aun se representan continuamente dentro y fuera del país. La versión musical Las Polacas fue puesto en escena en el Galatheatre de Washington DC en 2015. Otra obra suya “El puerto de los cristales rotos”en el Teatro Avante de Miami, dirigida por Mario Ernesto Sánchez. Recibió durante tres años consecutivos el Premio Estrella de Mar de Mar del Plata en 2015 como autora de “El corazón del incauto”, en 2016 por “Maldad” y en 2017 la obra “Natalinafue” premiada como mejor drama. En 2016, bajo la mano de Carlos Cordera se representó en La Paz, Bolivia, su obra Solamente una vez y su obra “Shylock” fue el 2do premio de Pop Drama de Caja Granada, la cual está siendo traducida al inglés.
En 2017 Querido San Antonio fue montada por el grupo Gente de Teatro en Houston, Texas. Está en preparación la obra “El corazón del incauto”para representarse en Mexico DF. Además tiene publicados numeroso libros de cuentos pra chicos y ensayos, sus obras de teatro se representan en varios países latinoamericanos, ha recibido numeroso premios y distinciones por su carrera literaria y de escritura teatral. En este momneto varias obras de esta autora están siendo reresentadas en la República Argentina.
GRACIELA AMARO- C. V. Abreviado
Actríz egresada de la Escuela de Formación Actoral- “Ictus” dirigida por el actor y director Roberto Jones.
Ha participado en numerosos espectáculos como “Los de la mesa 10”- Dirección Walter Marasco, “El enemigo del pueblo”-Dirección Mario Morgan, “El pagador de promesas”-Dirección Raúl Penino, “Todos en París Conocen”- Dirección Nelson Spañuolo, “El hombre la Bestia y la Virtud” -Dirección Fernando Alonso, “Tabaré”-Dirección Gloria Núñez, como integrante del Teatro “El Picadero” participó en roles protagónicos en las obras “Los invertidos”, “La oreja”-Dirección Rocío Villamil, “Lo que pasa en la calle” - Dirección Carlos Rodríguez, “Milonga lunfarda”- Dirección Rocío Villamil, “La Divina Comedia” - Versión y Dirección Rocío Villamil, espectáculo realizado en la Catedral Metropolitana de Montevideo- Como dramaturga escribió y actuó en “Pinto bailongo y algo más”, espectáculo musical- Dirección G. Amaro y Roberto Romero. Crea junto al actor Juan Falco el Grupo de Teatro “La Morama”-
Fue asistente de dirección de las obras “La Real Cacería del Sol”- Dirección Osvaldo Costa, “Los Soles Amargos”-Dirección Antonio Baldomir y “Galileo Galilei”- Dirección Héctor Manuel Vidal.
MARCELO CASTELLANO- C.V. Abreviado
Se formó como actor en el Taller de Teatro “La Gotera”, dirigido por Hugo Bardallo, con este Taller participó de las obras: “Sobrevivientes” - Autor y Director Hugo Bardallo, “Claveles del aire” de Teresa Acosta, colabora en textos de la obra “Donde está Eloísa”- Dirección Javier Fernández y la obra para niños “El Séptimo Lobito”, creación colectiva del Taller.
En el Teatro El Tinglado participó de El Candido” de Voltaire- Dirección Jorge Cifré y en el Teatro La Casona, “Una carta perdida” de Ion Luca Caragialle-Dirección J. Cifré, espectáculo auspiciado por la Embajada de Rumania en Montevideo.
Como actor invitado del Teatro de la Arena participa de la obra “El asesino de la madrugada” de Juan Pablo Armentano y Dirección de Ernesto Laino, con el Grupo Rayuela y bajo la dirección de Gonzalo Fernández participa de la obra para niños “El jardín de Kail”.Asistió al Seminario Sobre Actuación dictado en Montevideo por el Decano del Teatro de Arte de Moscú- Valentín Tepliakof, y posteriormente en la obra “Ivanov” de Antón Chejov- Dirección V. Tepliakov en la la Sala Atahualpa de EL Galpón.
Incursionó en el cine en las producciones uruguayas: “Pepita la Pistolera”, “El noctámbulo”, “El lastre” y el “Séptimo estante”-Incursionó en pantomima y clow formando el Dúo Demo” con el actor Daniel Díaz.
HUBER DÍAZ- C. V. Abreviado
Egresado del Curso de Capacitación Teatral- 1980- Universidad de la República- Depto. de Extensión Cultural.
Participa y coordina las presentaciones de los espectáculos del Teatro de la Universidad en le interior del país hasta el cierre de dicho Servicio, es invitado a participar de diversos elencos y grupos teatrales como la Compañó Renée Azar, Teatro en Movimiento (Egresados de la EMAD), Teatro de la Candela.Con el Teatro El Picadero, estrena “Luces de Bohemia”, “Los Invertidos”, “Los siete locos”, “La Divina Comedia” y “Sueño de naúfragos”, donde viaja al “Encuentro Internacional de Teatro Fiesta 97” que organizara el Teatro San Martín de Caracas. Integra desde 1193 a 2013 la Comisión Directiva del Instituo Internacional del Teatro-ITI-UNESCO. En cel año 1986 forma el Teatro del Arena junto al actor y director Juan Pablo Armentano donde producen espectáculos que recorren el interior del país y asisten como invitados a numerosos Festivales de Teatro en Argentina, Brasil, Chile y Perú.
Con la obra “Atardecer” de Andrés Castillo y Dirección de Ernesto Laino, particpan entre otros de Encuentros Teatrales en Mar del Plata, Eldorado y Puerto Esperanza-Misiones, VII Encuentro Internacional de Teatro de Trujillo, II Encuentro Internacional “Máscaras del Tiempo”- Arequipa, II Festival Latinoamericano de Teatro Qozco 2002”- Cuzco- Perú, Encuentro de Teatro Uruguayo en Festival Porto Alegre En Cena- 1998.
Asimismo con la obra “Pecados Devorados” de Leonel Giacometto y Patricia Suárez realizó numerosas giras por Uruguay y Argentina.
Durante los años comprendidos entre 178 a 1986 formó parte del Taller de Danza Moderna- “Taller Mouret”- Dirigido por la bailarina y coreógráfa Iris Mouret.
Dirigió las obras en Uruguay: “Dos veces Williams” sobre dos piezas breves de Tennsee Williams y “Las Maestras” intervención urbana sobre texto de Enrique Buenaventura, en Argentina con el grupo Almovida- Puerto Esperanza-Misiones- “Oleanna” de David Mamet , espectáculo presentado en Perú y Ecuador, “La Vajilla” de Patricia Suárez una coproducción Argentino-Uruguaya, “Cien..Pre...Ella” espectáculo musical con la cantante y actríz Patricia Barbat y el guitarrista Tak Kadin. En coordinación con la UDELAR y teatros independientes gestionó la presencia de elencos y dramaturgos de Argentina, Chile y Ecuador en Uruguay.