• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente: ANÁLISIS DE CADENAS DE VALOR: ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA, AMBIENTE, SALUD Y COMUNICACIÓN

Cadenasdevalor 2021Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Análisis de Cadenas de Valor: Organización productiva, ambiente, salud y comunicación", el cual se realizará en modalidad virtual del 5 de agosto al 14 de octubre de 2021.

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Días y horarios: Jueves de 17 a 19 hs.

Docente responsable: Prof. Adj. Silvia Morales Aguirre

Docentes: Prof. Adj. Silivia Morales Aguirre (CSEAM - Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio)

                 Ay. Victoria Lagaxio (CENUR LITORAL NORTE)

                 Ay. Nazarena Beretta (CURE)

Público destinatario: Actores del sector productivo, trabajadores en general, técnicos y profesionales. Actores del sistema educativo: egresados, estudiantes de grado, estudiantes de posgrados y docentes. Y público en general.

Carga horaria total: 30 horas

Cupo:30 personas

Matrícula: $ 300 (trescientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Análisis de Cadenas de Valor.

Becas: se otorgarán 10 (diez) becas totales a estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la temática y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Análisis de cadenas de valor".

Inscripciones: http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/inscripcion-a-cursos/255-analisis-de-cadenas-de-valor-organizacion-productiva-ambiente-salud-y-comunicacion.html

Objetivos

Objetivo general

Contribuir a brindar herramientas para el análisis de situación y búsqueda de alternativas que faciliten el desarrollo o fortalecimiento de cadenas de valor, involucrando a los diversos actores y territorios.

Objetivos específicos

  • Identificar y valorar la multidimensionalidad de los componentes a considerar en el análisis, diseño, fortalecimiento o transformación de una Cadena de Valor.
  • Presentar diferentes modelos de organización productiva y debatir sobre la pertinencia de incorporar este concepto en el análisis de cadena de valor.
  • Conocer y desarrollar abordajes sobre los conceptos de sustentabilidad y gestión ambiental.
  • Describir y analizar los conceptos de cadenas alimentarias y seguridad alimentaria y su incorporación en el análisis y desarrollo de cadenas de valor.
  • Reflexionar sobre el rol de la comunicación en las cadenas de valor, vinculando actores, organizaciones e instituciones.

Programa

Módulo Nro. 1

Cadenas de Valor. Mirada multidimensional para su análisis, generación o fortalecimiento.

Objetivo: identificar y valorar la multidimensionalidad de los componentes a considerar en el diseño o fortalecimiento de una Cadena de Valor.

Contenido: Concepto de Cadena de Valor. Diferentes enfoques. Identificación de los factores constituyentes. Contexto territorial y temporal.  

Equipo Docente: Nazarena Beretta, Victoria Lagaxio, Silvia Morales.

Fecha y horario de la Clase Virtual sincrónica: 5 de agosto de 2021, de 17:00 a 19:00

Módulo Nro. 2

Cadenas de Valor y Organización Productiva.

Objetivo: desarrollar reflexiones sobre el concepto de cadenas de valor con énfasis en el componente organización productiva.

Contenido resumido: a) diferentes enfoques para el estudio de sectores productivos; de enfoques disciplinarios a enfoques interdisciplinarios; b) el rol de las organizaciones productivas en la configuración de diferentes cadenas productivas; c) diferentes modelos de organización productiva.

Docente: Silvia Morales

Fecha y horario de la clase virtual sincrónica: 19 de agosto de 2021, Horario: 17:00 a 19:00

Módulo Nro. 3 (focalizado en cadena de valor pesquera)

Gestión ambiental y cadenas de valor pesquera.

Objetivo: conocer y desarrollar reflexiones sobre los conceptos de sustentabilidad y gestión ambiental y su articulación con cadenas de valor pesqueras.

Contenido resumido: a) origen y desarrollo del concepto de sustentabilidad y de gestión ambiental; b) sustentabilidad y su traducción en políticas; referencias al sector pesquero en Uruguay (dificultades y avances); c) el caso de la pesca y la articulación de diferentes dimensiones que hacen a la sustentabilidad.    

Docente: Nazarena Beretta                                                                                                

Fecha y horario de la clase virtual sincrónica: 2 de setiembre. Horario: 17:00 a 19:00

Módulo Nro. 4

Cadenas de Valor y Seguridad alimentaria.

Objetivo: conocer y reflexionar sobre los conceptos de cadenas alimentarias y seguridad alimentaria e incorporar herramientas metodológicas para contribuir al desarrollo de proyectos, planes, actividades y acciones.

Contenido resumido: a) desarrollo de los conceptos seguridad alimentaria y política alimentaria y su traducción en planes. b) presentación de una cadena alimentaria y cómo se expresan los conceptos, c) metodologías y técnicas para aproximarse a desarrollar los conceptos en el trabajo concreto.

Equipo Docente: Nazarena Beretta y expositor invitado[1] (a confirmar)

Fecha de la clase virtual sincrónica: 16 de setiembre de 2021

Horario: 17:00 a 19:00

Módulo Nro.5 (focalizado en cadena de valor pesquera y territorio)

Comunicación: actores, organizaciones e instituciones en las cadenas de valor.

Objetivo general: conocer y reflexionar sobre la comunicación en relación a los conceptos de actores, organizaciones e Instituciones y las cadenas de valor, con énfasis en “cadena pesquera y territorio”.

Contenido resumido: a) presentación del concepto de comunicación; b) presentación del concepto actores, organizaciones, instituciones; c)   presentación de una “cadena – territorio”; d) ejercicios en aula virtual.

Docente: Victoria Lagaxio

Fecha y horario de la Clase Virtual sincrónica: 30 de setiembre de 2021. Horario: 17 a 19

Módulo Nro. 6

Taller: Analizando Cadenas de Valor: Organización productiva, Ambiente, Salud y Comunicación”.

Objetivos: Sintetizar e integrar ideas, reflexiones, diagnósticos y propuestas generados en el transcurso del Curso como aporte al conocimiento sobre el tema de las cadenas de valor y su multidimensionalidad.

Contenido resumido: a) Presentación por parte de los estudiantes de los trabajos finales[2], b)   debate sobre los trabajos; c) síntesis general de los trabajos y del curso.

Coordinación del Taller: Victoria Lagaxio y Nazarena Beretta.

Fecha y horario del Taller virtual (sincrónico): 14 de octubre de 2021. Horario: 17 a 19

Forma de aprobación

El sistema de evaluación consiste en elaboración de ejercicios correspondiente a cada módulo y elaboración de una trabajo final que desarrolle un análisis de una cadena y esbozo de propuestas, integrando los cinco módulos, tarea que podrá ser realizada en forma individual o en grupos.

El Curso se aprueba cumpliendo con los requisitos de asistencia y participación en las clases virtuales sincrónicas (quincenales) y elaboración del trabajo final y su presentación en el Taller final.

El trabajo final podrá ser individual o grupal.


[1]     Expositor invitado a confirmar

[2]     Análisis de una cadena, características, diagnóstico FODA y esbozo de propuestas

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay