• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso Taller de cooperativismo y economía solidaria 2021

COOPE2021DIRIGIDO A: Estudiantes de educación terciaria de todas las orientaciones (incluyendo sistema ANEP) y trabajadores asociados a cooperativas y experiencias asociativas en general.

PERÍODO DEL CURSO: 11 de agosto al 03 de noviembre (12 encuentros)

DÍAS Y HORARIOS: Miércoles de 18 a 21 horas.

INSCRIPCIONES hasta el 09 de agosto en https://forms.gle/DEXmuR38RG9avLzh8

El curso taller prevé un cupo máximo de 30 estudiantes por sedes, de Salto y Paysandú. Si las inscripciones superan el cupo establecido, se utilizará como criterio contemplar diversidad de disciplinas.

FORMA DE CURSADO: El curso taller se realizará de manera presencial y paralela en el CENUR Litoral Norte en las sedes de Paysandú y Salto.
Se desarrollarán instancias comunes a través de sistema de video-conferencia e instancias de trabajo en cada sede.
Cada sede contará con un equipo docente que acompañará el proceso de los estudiantes.

EQUIPO DOCENTE: Gerardo Sarachu (AECES) (coordinación), Diego Barrios (AECES), Leticia Nuñez y Alejandra Cardozo (Uext. Regional de Salto) Selene Morales y Georgina Thevenet (Uext. Regional Paysandú).
Además de los mencionados participarán docentes invitados.
A su vez, estarán invitadas en distintas instancias organizaciones representativas del cooperativismo, la Economía Solidaria (EcSol) e integrantes de procesos asociativos.

REQUERIMIENTOS DEL CURSADO: Asistencia en 10 de las 12 instancias. El curso-taller requiere de una participación efectiva y sostenida, por lo cual no se podrán tener más de dos inasistencias consecutivas sin previo aviso y acuerdo del equipo docente.
Se requiere de los participantes la disposición al trabajo colectivo y al diálogo e intercambio de saberes, así como apertura a la labor interdisciplinar y activa en todas las etapas e instancias.
Carga horaria: 120 horas en sistema de seminarios.

12 encuentros presenciales de tres horas (40 hs) y (80 hs) horas de lectura, preparación de presentaciones en clase, trabajo de campo y redacción de informes y del trabajo final.

Programa completo AQUI

Correo de contacto (dudas o consultas): unidadregionaldeextension@gmail.com

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay