• header2
  • header3

Boton web litoral norte

inscripciones 2023

correo

BECAS

politacoso

boton elección udelar

cafe

Unisa

quimicad

Educación Permanente "Pesca Artesanal y actividades conexas en el Litoral Norte para el logro del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada"

UEP pesca artesanalDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso: Pesca Artesanal y actividades conexas en el Litoral Norte para el logro del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada  que se realizará desde el 27 de setiembre al 01 de noviembre de 2022, los martes de 17.00 a 19:30 horas en modalidad virtual y con una Jornada Taller el sábado 12 de noviembre de 10 a 16 horas en modalidad presencial en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Atención: Las clases de los días martes se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom, en el horario de 17.00 a 19.00 hs. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docente Responsable: Prof. Adj. Silvia Morales - SCEAM (Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales)

Docentes a cargo: Prof. Adj. Silvia Morales

                              Ay. Victoria Lagaxio - CENUR LITORAL NORTE

                              Asist. Martín Pérez - Escuela de Nutrición

                              Asist. Luis Chalar - CENUR LITORAL NORTE

                              Lic. Nazarena Beretta - CURE

Público destinatario: Egresados/as universitarios; Egresados/as de centros de formación docente; Personas con ciclo terciario no universitario, avanzado; Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as; Público en general; docente; estudiantes de carreras de grado de UdelaR (avanzados; cupos limitados).

Carga horaria: 30 horas

Matrícula: $ 300 (trescientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Pesca artesanal y actividades conexas.

Becas: se otorgarán 10 (diez) becas totales a estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la temática y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Pesca artesanal y actividades conexas".

Inscripciones:  www.cup.edu.uy/inscripciones

OBJETIVOS

Objetivo general: Contribuir a brindar herramientas que tiendan a fortalecer el rol e importancia de la pesca artesanal, acuicultura y actividades conexas como medios de vida en el Litoral Norte para el logro del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA), en el marco del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales.

Objetivos específicos:

2.1. Describir y discutir los conceptos de pesca artesanal, derecho a la alimentación, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria. Visibilizar diferentes enfoques y formas de construcción e instrumentación.

2.2. Presentar, Identificar y proponer diferentes dimensiones para abordajes interdisciplinarios e intersectoriales de la pesca y acuicultura artesanales (ambiente, producción, salud, territorio) en perspectiva de DHAA. Conocer experiencias interdisciplinarias e intersectoriales en el litoral norte (pesca – turismo- gastronomía - territorio).

2.3. Identificar y debatir sobre la importancia de la comunicación en las cadenas de valor pesqueras y su expresión en los roles actores, organizaciones e instituciones. Construcción de acciones e interacciones.

PROGRAMA

El Curso está compuesto de 30 horas, distribuidas en 7 módulos. Seis de ellos son en modalidad de “clase – virtual” y el último modulo es presencial en modalidad de “jornada – taller” (Paysandú). Se trata de un Curso interdisciplinario y que apuesta a desarrollar aprendizajes colaborativos. Cada módulo estará basado en exposiciones de contenido teóricos y metodológico y con referencias a casos y experiencias vinculadas a pesca artesanal, acuicultura y actividades conexas, que aporten al espacio de aprendizaje docentes y cursantes.

Módulo 1

Introductorio – Presentación y discusión de los conceptos centrales del Curso: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pesca artesanal, acuicultura, Derecho a la alimentación, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y cadenas de valor?

Módulo 2

Mirada multidimensional para el análisis, generación o fortalecimientos de cadenas de valor pesqueras y acuicultura (componentes, contexto territorial y temporal). Presentación de estudios y experiencias de integración entre Pesca y Turismo en el Territorio del Río Uruguay y su contribución a la generación de valor.

Módulo 3

Cadenas de Valor y Derecho a la Alimentación. Diferentes enfoques. La importancia de los abordajes interdisciplinarios. Referencias a la situación en Uruguay.

Módulo 4

Organización Productiva y cadenas de valor. De enfoques disciplinarios a enfoque interdisciplinarios. El rol de las organizaciones productivas en la construcción de cadenas de valor. Referencias a Casos en el sector pesquero.

Módulo 5

Gestión ambiental y cadenas de valor pesquera. Sustentabilidad y gestión ambiental. Referencias a Casos y experiencias vinculadas a cadenas de valor pesqueras.

Módulo 6

Comunicación: actores, organizaciones e instituciones en las cadenas de valor. Roles e interacciones. Referencias a cadenas pesqueras artesanales y los territorios del Río Uruguay.

Módulo 7

Jornada - Taller presencial: Analizando Cadenas de Valor Pesqueras en el Litoral Norte para el logro del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. Presentación de trabajo finales, análisis, debates y propuestas.

Forma de aprobación del curso: El sistema de evaluación consiste en la realización de ejercicios correspondiente a cada módulo y elaboración de una propuesta final y su presentación en la Jornada Taller presencial (Módulo 7). La tarea podrá ser realizada en forma individual o en grupos.

El Curso se aprueba mediante la asistencia a las sesiones “aula – virtual” (Zoom), la elaboración del trabajo final y su presentación en la Jornada – taller presencial (Paysandú).

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay