• header2
  • header3

Boton web litoral norte

inscripciones 2023

correo

BECAS

politacoso

50anos

cafe

Unisa

quimicad

Paysandú fue sede del Primer Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría

DSC 0055La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte fue anfitriona del Primer Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría “Dr. Jorge Burjel Michetti”, con la presencia en nuestra ciudad de más de dos centenares de profesionales de la salud: médicos, enfermeros, auxiliares y estudiantes. Se sumaron a la convocatoria profesionales de Salto, Artigas, Colonia, Montevideo, Soriano, Río Negro y Rivera. Las actividades se desarrollaron este viernes 12 y sábado 13 de mayo.

En el acto inaugural, el director de la sede universitaria local Dr. Líber Acosta, destacó que Paysandú es una sede universitaria que “respira salud”, y es “la sede más importante del Interior del país, pues ingresan en ella 1.500 estudiantes, y el 90% de ellos lo hacen a algunas de las carreras de Facultad de Medicina o Psicología”. Recordó además que en simultaneo en el mismo edificio se estaba desarrollando la I Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, “algo que nos genera otro tipo de proyectos para trabajar en el área de la salud”. “Cada uno de los que está acá, especialmente quienes vienen de otros departamentos, serán nuestros cancilleres, serán los que saldrán a decir en otros lugares lo que está pasando en Paysandú. Eso es importante porque estamos en un proceso descentralizador, pero de calidad, un proceso de poner a la Udelar en el Interior, en esta región”. Y cerró mencionando con respecto a la medicina que el 8% de los médicos del Uruguay están al norte del río Negro, “pero eso debe cambiar en el largo plazo”.

El Dr. Sergio Venturino, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología y profesor adjunto de la Clínica Pediátrica, celebró la instancia convocando a seguir trabajando y creando oportunidades “para que nuestra ciudad universitaria tenga una educación médica continua, y que el trabajo en conjunto se acumule, para que podamos intercambiar experiencias quienes trabajamos con niños y con adultos en un lugar tan importante como son los servicios de emergencia”.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks