Educación Permanente 2023: Habitando la casa, vivienda post pandemia
Desde la Unidad de Educación Permanente invita al curso: Habitando la la casa/Vivienda en el Siglo XXI/ Vivienda post pandemia, que se llevará adelante desde el 01 de junio al 03 de agosto de 2023, los martes de 18.00 a 20.00 hs.
Se trata de un curso organizado desde la sede Paysandú del CENUR LITORAL NORTE y se desarrollará de forma virtual.
Docente Responsable: Prof. Adj. Silvia Perossio (FADU)
Público destinatario: arquitectos, ingenieros, asistentes sociales, y profesionales en general vinculados a la producción de vivienda de interés social; estudiantes avanzados de Arquitectura, de Licenciatura de Diseño Integrado y otras carreras afines.
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Carga horaria: 20 horas
Matrícula: $ 1.500 (mil quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Habitando la casa.
Becas: se otorgarán 5 (cinco) becas totales a estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la temática y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Habitando la casa".
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos
Objetivos
Reflexionar sobre las nuevas condiciones de la vivienda colectiva hoy, sus necesidades y sus posibles soluciones.
Reflexionar sobre la capacidad que tienen los programas de vivienda para convertirse en un motor de transformación del uso y la conformación del espacio público. Asumir o transferir a la práctica proyectual un “pensar sostenible”.
Reflexionar sobre las enseñanzas que nos dejó la pandemia en relación a la vivienda.
Programa del curso
Módulo 1: Del desarrollo de la vivienda colectiva a partir del S XX
Módulo 2: De las necesidades actuales en relación al uso de las viviendas colectivas y el espacio público asociado
Módulo 3: De lo que significó la pandemia en relación al uso de las diversas tipologías de viviendas
Módulo 4: De las variaciones tipológicas que surjan de las anteriores reflexiones con miras a construir un catálogo de las variantes más significativas.
Forma de aprobación del curso: Asistencia al 80% de las clases. Trabajo práctico: Construcción de catálogo de variaciones tipológicas adecuadas a los nuevos usos y formas de habitar el espacio doméstico en nuestros días. La confección de tal catálogo se hará en forma colectiva en el grupo.