Jornadas de Sensibilización sobre Cáncer de mamas
Desde la Unidad Docente Asistencial de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional(CENUR) Litoral Norte, se invita a la Jornadas de Sensibilización sobre cáncer de mamas.
La actividad se desarrolla con el apoyo del Programa de Universidad Saludable (Unisa), los días 18, 23, 25 y 30 de octubre en el horario de 10 a 12 horas.
Durante esos días docentes y estudiantes de la UDA estarán en los horarios mencionados en los distintos espacios (aulas, oficinas, espacios abiertos) realizando una actividad lúdica de 15 minutos.
Charla: Cultura libre, ciencia abierta y biodiversidad
Este miércoles 17 de octubre la magister Florencia Gratarolla, sanducera y estudiante de doctorado en la universidad de Lincoln (Inglaterra) con apoyo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (Anii) brindará una charla abierta dirigida a estudiantes de todas las áreas.
La conferencia titulada "OPEN: Cultura libre, ciencia abierta y biodiversidad" se llevará a cabo en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte a las 15 horas del miércoles 16 de octubre.
Nuevo Curso de Educación Permanente: La voz del docente.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar del curso “La voz del docente", que tendrá como docente responsable a la Prof. Asist. Lic. en Fon. Silvia Uturbey.
El mismo se llevará a cabo el sábado 27 de octubre en el horario de 9:00 a 15:00 hs. en el Aula Magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
El curso se encuentra especialmente dirigido a docentes de todos los niveles y áreas, y no tiene costo de matriculación.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
La voz nos acompaña desde que nacemos: la usamos a diario y le prestamos atención cuando "algo pasa con ella". Por ello es importante identificar, eliminar el mal uso y abuso vocal, así como identificar los factores ambientales que no permiten el buen uso de nuestra voz.
Las disfonías en lxs docentes forman parte de las disfonías laborales, las cuales determinan ausentismo en diferentes instituciones de enseñanza, tanto a nivel público como privado.
El objetivo principal de esta jornada sensibilizar, capacitar y promover las conductas saludables a lxs profesionales de la enseñanza en nuestro país durante el ejercicio de la profesión, tratando de indentificar y concientizar los niveles que intervienen en la fonación, para un uso vocal duradero y saludable acorde a la actividad laboral.
De esta manera podemos prevenir patologías vocales siguiendo algunos consejos de higiene vocal y de ejercitación, en sus diferentes usos (hablada, cantada, narrando cuentos, al aire libre, etc.).
Programa
9 a 10:30 hs: Mecanismo de Producción de La Voz. Cualidades Fonoacústicas.Modalidades Fonatorias. Lic. Fga. Silvia Uturbey
10:30 a 11:00 hs: Experiencias en el Aula. Karina Suárez.
11 a 13 hs: La Voz del Docente. Características de la Emisión. Pautas de Higiene vocal. Disfonías Laborales. Patologías más frecuentes. Lic. Fga. Silvia Uturbey.
13 a 13:30 hs: Corte
13:30 a 15 hs: Taller Práctico. Puesta en Común.
15:00 hs.: Cierre de Jornada.
Acercando a los estudiantes de enseñanza media a la ciencia en la región Litoral Norte
En el marco de un proyecto institucional de extensión y relacionamiento con el medio que lleva adelante el Departamento de Química del Litoral este jueves 18 de octubre a las 17 horas, en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" se llevará a cabo la actividad de aproximación a la cultura científica. La iniciativa está dirigida especialmente a los estudiantes de enseñanza media pero abierta a todo púbico interesado. El programa incluye charlas con profesionales de la químicos que trabajan en la región, un show de Química D+ y además el cierre con todo el humor de los monólogos del grupo Bardo científico.
Procedimientos evaluatorios y razonamiento clínico fisioterapéutico en regiones particulares: ATM
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar del curso “PROCEDIMIENTOS EVALUATORIOS Y RAZONAMIENTO CLÍNICO FISIOTERAPÉUTICO EN REGIONES PARTICULARES: ATM”, que tendrá como docente responsable y participante a Dirce Burkhardt y también como docentes participantes a Pablo Brites y Anahid Addemián Chulián.
El mismo se llevará a cabo el 20 de octubre y el 10 de noviembre en el horario de 8:00 a 18:00 hs. en el Aula Magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
El curso se encuentra especialmente dirigido a Licenciadas/os en Fisioterapia; estudiantes avanzadas/os (último año) de la Licenciatura en Fisioterapia; personas con alta formación en el área.
Matrícula: $ 1500
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO ATM.
Becas
Se adjudicarán 10 becas totales a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Fisioterapia.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Programa
1. Evaluación en fisioterapia: Generalidades; Función/Disfunción/CIF; Razonamiento clínico.
2. Introducción a la Región cráneocérvicomandibular: Dolores en cabeza, cara y cuello; ATM: estructuras relevantes, anatomía aplicada y biomecánica.
3. Disfunción cráneomandibular: síntomas por regiones.
4. Planificación de la evaluación y el examen físico.
5. Evaluaciones:
a. Valoración subjetiva.
b. Inspección.
c. Movilidad activa.
d. Palpación.
e. Movilidad pasiva.
f. Valoración muscular.
g. Ruidos articulares
6. Técnicas de tratamiento básicas: musculares, articulares, ejercicios.
7. Valoración de regiones corporales relevantes y diferenciación.
8. Disfunciones relevantes para el tratamiento en fisioterapia.
a. De origen muscular.
b. De origen articular.
c. De origen discal.
d. De origen neural.
9. Evidencia en relación a tratamientos.
10. Profundización en cuanto a técnicas articulares, musculares y otras.
11. Terapéutica de regiones cercanas y técnicas combinadas.