Inauguran unidad de I+D de Lechería en la EEMAC
A las 10:30 horas del 10 de octubre se realizará la inauguración de la unidad de Investigación + Desarrollo (I+D) de la Red Tecnológica Sectorial a escala comercial en la Estación Experimental "Dr. Mario a Cassinoni" (Eeemac), con la presencia de autoridades nacionales. El tambo concebido como unidad de investigación a escala comercial es fruto del acuerdo entre la UDELAR, CONAPROLE, INALE, CRI Lechero, INIA, LATU y ANII para fortalecer la investigación, innovación, desarrollo y formación de capital humano en la lechería uruguaya. El acuerdo inicial se dio sobre un proyecto titulado “Sistemas de producción de leche competitivos, sostenibles y simples: el desafío de la lechería uruguaya”, a ser desarrollado entre octubre del año 2015 y 2019.
El proceso de intensificación de la lechería uruguaya durante los últimos 10 años ha derivado en sistemas de producción con niveles mayores de productividad, mejores resultados económicos, mayores costos, mayores requerimientos de inversión, niveles crecientes de complejidad (mayor exigencia sobre el capital humano) y mayor presión sobre los recursos naturales. Hasta qué punto se puede profundizar el proceso de intensificación con buenos resultados bio-económicos, en equilibrio con el ambiente y con el capital humano, constituye una pregunta central para la industria lechera uruguaya en su conjunto. Adicionalmente, los sistemas que están en la frontera productiva están sin respuestas claras desde el punto de vista tecnológico. Han recorrido en forma exitosa un proceso de intensificación que los interpela desde el punto de vista de su sostenibilidad en el largo plazo y de su estabilidad frente a escenarios climáticos y de mercado muy cambiantes.
En el área tecnológica la RTS se propuso identificar y validar estrategias competitivas y sostenibles de intensificación productiva, para sistemas de producción de leche de base pastoril.
En el área de capacidades físicas de investigación, la RTS reconoce las necesidades de inversión en nueva infraestructura y equipamiento de investigación a escala comercial, de manera de generar las capacidades necesarias para dar respuesta a las problemáticas planteadas. Dentro de los logros principales que ha tenido la RTS se destaca la Nueva Unidad de Investigación y Desarrollo a escala comercial en EEMAC. Allí, se construyó un establo de cama caliente con capacidad de estabular 64 vacas. Se dispone de comederos sobre sensores que nos permiten determinar el consumo individual de las 64 vacas. Se construyó un tambo nuevo con equipamiento de ordeñe de última generación con registración automática de los eventos más importantes vinculados al ordeñe.
Esta investigación significa un punto de inflexión en cuanto a las capacidades que dispone el sector lechero para dar respuestas a los desafíos de crecimiento y competitividad que tiene el sector.