Se realizaron jornadas de educación contínua en Hemoterapia
Con un numeroso público integrado por estudiantes, técnicos y médicos hemoterapeutas se realizaron este viernes y sábado en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte las 3eras Jornadas Nacionales y las 2das Internacionales de Educación Continua en Hemoterapia. Las jornadas impulsadas desde la Tecnicatura en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) se extenderán hasta mañana sábado 15 de setiembre en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede de la Universidad de la República Paysandú.
En la ceremonia de apertura de las jornadas participaron el intendente de Paysandú Guillermo Caraballo, la directora de la EUTM, el director de la Tecnicatura en Hemoterapia Nilo Bentancour y la coordinadora de la EUTM en Paysandú Belén Maidana.
Durante las jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de actualizarse a través de las presentaciones e intercambios profesionales con especialistas nacionales como la Dra. Estela Lavalle y el Dr. Alfredo Rojas, e internacionales como la Dra. Silvina Kuperman y los Técnicos Universitarios en Hemoterapia e Inmunohematología Carlos Rey y Graciela Deutsch.
Intervención por el Mes de la Diversidad en las instalaciones de la sede Paysandú.
El pasado jueves 6 de setiembre a las 16:30hs. el Centro de Estudiantes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (CECUP) y el colectivo LGBTI Manos Púrpuras de la ciudad de Paysandú realizaron una intervención en las instalaciones de la sede universitaria en el marco del Mes de la Diversidad.
Bajo el lema #CUPtequierodiverso llevaron a cabo una instalación artística colocando elementos con los colores distintivos de la bandera de la diversidad, y realizaron una actualización de la cartelera del Centro de Estudiantes como muestra de apoyo a Ley Integral para personas Trans.
Compartimos a continuación imágenes de la intervención realizada.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
intervencion_cecup_diversidad
27658b31-d7d0-4922-9d86-7c523cb7b1ca.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/27658b31-d7d0-4922-9d86-7c523cb7b1ca.jpg
41033379_1902938163106952_2755936301726302208_n.jpg
41073947_1902937993106969_4279047102069211136_n.jpg
41113202_1902937943106974_8354473395227721728_n.jpg
41149359_1902938223106946_654063458358132736_n.jpg
ley trans cecup manos purpuras.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras.jpg
ley trans cecup manos purpuras_1.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_1.jpg
ley trans cecup manos purpuras_2.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_2.jpg
ley trans cecup manos purpuras_3.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_3.jpg
ley trans cecup manos purpuras_4.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_4.jpg
ley trans cecup manos purpuras_5.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_5.jpg
ley trans cecup manos purpuras_6.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_6.jpg
ley trans cecup manos purpuras_8.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_8.jpg
ley trans cecup manos purpuras_9.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_9.jpg
ley trans cecup manos purpuras_10.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_10.jpg
ley trans cecup manos purpuras_11.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_11.jpg
WhatsApp Image 2018-09-06 at 20.42.23.jpeg
ley trans cecup manos purpuras_7.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/para_web_intervencion/ley trans cecup manos purpuras_7.jpg
Café Científico Sanducero "Por qué los humanos no galopamos"
El miércoles 19 de setiembre de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el sexto encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia. En esta ocasión el científico invitado será el Doctor en Fisiología; Carlo Biancardi. Docente Investigador del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento del Litoral del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
La temática planteada para el intercambio será "Por qué los humanos no galopamos"
Breve descripción:
Cuando nos movemos tenemos como dos "modalidades" que empleamos en la mayoría de los casos: si vamos lentos marchamos, y si queremos ir más rápidos corremos. Los cuadrúpedos a veces pueden marchar, pueden trotar y si quieren ir más rápidos pueden pasar a galopar. Es como si, pasando de cuadrúpedos a bípedo, perdimos una posibilidad. Pero, ¿es realmente así?
El movimiento que hacemos a menudo bajando escaleras, lo que hacen los niños jugando, lo que hicieron los astronautas sobre la superficie de la Luna, es un movimiento de galope bípedo. Algunos monos primitivos, los lémures de Madagascar, utilizan este patrón normalmente en sus actividades de desplazamiento.
En el laboratorio de Biomecánica de la sede Paysandú estamos investigando sobre los patrones "no habituales" de locomoción, y sus implicaciones en la energética de la locomoción, en el control motor, en la explicación y posibles intervenciones en patologías o condiciones que involucran anomalías del movimiento (Parkinson, amputaciones, etc.).
La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.
La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.
Curso de Educación Permanente "Universidad para el desarrollo"
Docente responsable: Prof. Margarita Heinzen
Público destinatario: egresados, docentes y estudiantes universitarios y del Instituto de Formación Docente.
Matrícula: SIN COSTO
Días, horarios, salones
18/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Aula Magna
20/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Salón 101
25/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Aula Magna
27/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Salón 101
2/10 - 11.30 a 13.30 hs. - Salón 005
4/10 - 11.30 a 13.30 hs. - Salón 101
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
Programa
Módulo 1: la Universidades son instituciones centenarias a las que se les ha confiado la Educación Superior. Sin embargo han evolucionado hacia instituciones en las que la creación de conocimiento y su uso social son componentes centrales.¿Cómo llegamos a esto? ¿Cuáles son los modelos en pugna? ¿Qué ha ocurrido en el mundo? ¿Y en América latina? ¿Cuál es el sentido de la autonomía universitaria?
Módulo 2: La Universidad y el desarrollo. Actualmente la Universidad debe transformase para dar respuesta a la demanda social de conocimiento. ¿Cuál es su rol? Compromiso con la formación. Compromiso con los problemas sociales y productivos. Relacionamiento con los actores políticos. ¿Cómo saber si la Universidad está aportando al desarrollo? ¿Debe el Estado intervenir en la regulación de las instituciones de ES? ¿Cuál es el rol social de la Universidad pública?
Mesa Redonda: La Extensión, 100 años después.
El miércoles 12 de setiembre dan comienzo las actividades a desarrollarse en el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de Córdoba en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La Mesa Redonda: "La Extensión, 100 años después" será la primera instancia y contará con la participación de Dr. Mario Barité Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, el Dr. Agustín Cano y la Dra. Virginia Rossi.
La actividad es abierta al colectivo universitario y a todo público interesado. La cita será el próximo miércoles 12 de setiembre a las 19:30 horas, en la sala "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria, ingresando por calle Florida 1065.