Claustro regional sesionará para elegir dirección regional del Cenur Litoral Norte
La Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte está convocada para el miércoles 8 de agosto a las 18 horas en las sedes Paysandú y Salto conectadas por videconferencia para tratar el tema de elección de la Dirección Regional por los próximos cuatro años.
De acuerdo al reglamento el Claustro sesionará presidido por el rector de la Universidad de la República, Dr. Roberto Markarián.
REQUISITOS
Según la ordenanza de los Cenures de la Universidad de la República los requisitos para ser elegibles a la Dirección Regional son los siguientes:
-
-Profesor Titular grado 5 o grado 4 de la Universidad de la República. Deberá poseer la calidad de elector y elegible por el orden docente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4º de la Ordenanza de los Cenures.
-
-Será designado por la Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional de acuerdo al procedimiento previsto para la elección de Rector o Decano. Durará cuatro años en el ejercicio de su cargo pudiendo ser reelecto por una sola vez. Para una nueva designación deberán transcurrir, como mínimo, cuatro años desde la fecha de su cese.
-
-Para el desempeño del cargo será requisito su radicación en la zona de influencia del Centro Universitario Regional.
CURSO: ESCRITURA CIENTÍFICA Y PRESENTACIÓN.
Hasta el 1° de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para realizar el curso bilingüe “Escritura Científica y Presentación”, organizado por la Licenciatura en Ingeniería Biológica
- Escrituras científicas
- Escritura de un artículo científico
- Escrituras científicas para evaluaciones
- Escritura de un proyecto
- Escritura de un libro científico
Asumió el Claustro del Cenur Litoral Norte 2018-2020
Este miércoles 4 de julio quedó instalado el Claustro del Cenur Litoral Norte para el período 2018-2020. El Claustro del Cenur Litoral Norte está integrado por 15 docentes, 10 estudiantes y 10 egresados en carácter de titulares y dos suplentes respectivos por cada miembro. En dicho órgano cuenta con integrantes que representan a los departamentos de Artigas, Salto, Paysadú y Río Negro.
Como lo indica la ordenanza la primera sesión fue presidida por la directora del Cenur Litoral Norte, Mag. Graciela Carreño y tras la instalación fue elegida la mesa que presidirá el Claustro.
La mesa tiene la siguiente integración:
Presidente Natalia Bisio (Orden Docente)
1° Vice Presidente Melisa Giles (Orden Estudiantil)
2° Vice Presidente Mercedes Paradiso (Orden Egresados)
Secretarios
Carlo Biancardi (Orden Docente - Titular)
Gabriela Ramos (Orden Docente - Suplente)
Jesica Martínez (Orden Estudiantil- Titular)
Maxi Rodriguez (Orden Estudiantil - Suplente)
Rodrigo Ríos (Orden Egresados - Ttular)
Bruno Pilecco (Orden Egresados - Suplente)
Estudiantes de Medicina egresados del CIO Salud brindan charla abierta.
El jueves 26 de julio de 2018, estudiantes egresados del Ciclo Inicial Optativo, opción Salud que actualmente están cursando la carrera Doctor en Medicina en Montevideo visitan la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte para intercambiar experiencias con estudiantes interesados en realizar esta trayectoria educativa.
Instancias similares se han venido realizando en los últimos años, organizadas por el equipo de coordinación del CIO Salud de la sede Paysandú, quienes buscan que estudiantes que están cursando actualmente esta carrera de un año o tienen intención de cursarla en 2019, puedan conocer el proceso formativo y vivencial que han atravesado estudiantes que ya egresaron y continuaron su recorrido educativo en la Facultad de Medicina en la capital.
El encuentro es a las 11 hs. en el salón 104 del aulario de la sede universitaria (Florida 1065).
Por cosultas dirigirse a: Ciosalud@cup.edu.uy
Café Científico: "Del laboratorio a la farmacia: investigación y desarrollo de nuevos medicamentos"
En la segunda instancia del Café Científico Sanducero "Pomoviendo Ciencia" el científico invitado es el doctor en Química Mauricio Cabrera, co responsable del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
La temática propuesta para el intercambio es "Del laboratorio a la farmacia: Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos" y se llevará a cabo en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla), el miércoles 11 de julio a las 18.30 horas.
En este caso la convocatoria hace foco en un tema de alta importancia social y científica como lo es la generación de nuevos medicamentos. La investigación, descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos es un proceso con escasa probabilidad de éxito, complejo y costoso que consta de varias etapas. El proceso de desarrollo de medicamentos es un área de trabajo de la biomedicina donde confluyen diferentes disciplinas, por ejemplo la química, la biología, la informática, la farmacia, la medicina y la toxicología. El período involucrado, desde el descubrimiento de un prototipo molecular a la llegada al mercado, o sea al paciente en forma de medicamento, es variable pero no inferior a los 15 años e involucra una inversión en promedio de 800 millones de dólares. El proceso de desarrollo involucra un cribado de cerca de 15.000 moléculas para que sólo una salga al mercado. Las razones de este cribado son múltiples, por ejemplo falta de actividad, de selectividad, toxicidad intrínseca, inestabilidad química y costos.
Los medicamentos son utilizados en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. Se espera que los medicamentos estén disponibles en el sistema de salud, sean de calidad y usados siempre de forma racional y adecuada para que puedan producir los resultados que se espera de ellos. Por eso, para garantizar el mejor uso, es importante que los usuarios de la salud conozcan los principios básicos que certifican la calidad de los medicamentos y lo que puede ser hecho para que la misma sea mantenida hasta el consumo. Tener claro en qué consiste la calidad de un medicamento y el proceso de investigación invertido en su desarrollo permite distinguir lo que está en juego por detrás de cada propaganda u oferta comercial. Así como son importantes en el área de la salud, los medicamentos también son un bien clave para las empresas farmacéuticas que viven de su venta.
CONVOCATORIA ABIERTA A TODO PÚBLICO
Luego de una breve presentación se abrirá una ronda de preguntas para iniciar el debate con los participantes y así propiciar un diálogo horizontal sobre el tema. La invitación es abierta a todo público y el acceso es libre y gratuito. La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.