Taller de manejo de la ansiedad y estres para estudiantes universitarios
Taller POSTERGADO por razones de fuerza mayor para el MIÉRCOLES 08 de NOVIEMBRE, mismo horario y lugar.
La Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte junto al Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, convocan a inscripciones para participar del taller: ""Manejo de la ansiedad y estrés para estudiantes universitarios", que se realizará en Paysandú el 1 de noviembre.
El taller propone alcanzar un mayor nivel de autoconocimiento en relación con los rasgos y situaciones que inciden en la propia tendencia al estrés y la ansiedad, identificar los recursos personales que permiten un mejor afrontamiento al estrés y la ansiedad; además de conocer, experimentar e intercambiar técnicas y estrategias de manejo de estrés y ansiedad en diferentes contextos. El taller se llevará a cabo en el salón 005 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) y tiene un cupo máximo de participantes de 40 personas.
El curso estará a cargo de la psicóloga Leticia Scheidt de la Universidad Federal de Integración latinoamericana.
Las inscripciones deben registrarse completando el formulario disponible en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1BgXQdrN5EHJnTlyxTMVIMYV7tP8AQX2pyrSl_DcEO6s/viewform?edit_requested=true
Curso: "Buenas prácticas en la disposición de restos cadavéricos"
El polo de Medicina Social de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte anuncia la realización del curso de educación permanente: "Buenas prácticas en la disposición de restos cadavéricos". Las inscripciones se registran en www.higiene.edu.uy/eduper y los interesados en acceder a mayor información pueden ponerse en contacto con ftorre@cup.edu.uy.
FUNDAMENTACIÓN
El curso se concreta a partir de la constatación de que existe una necesidad percibida por colectivos de trabajadores que manipulan restos cadavéricos en el departamento de Paysandú, de elaborar un protocolo de procedimiento laboral, sobre todo para la tarea de exhumación. Dicha inquietud fue recibida por el equipo de Polo Desarrollo Universitario Medicina Social, Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República que comienza a investigar para diseñar un plan de formación acorde a estas necesidades.
Como fortalezas, contamos a nivel nacional con un marco normativo que va avanzando en temas se salud y seguridad en el trabajo, desde reglamentación de convenios internacionales de OIT como el 155 reglamentado en nuestro país a través del Decreto 291 del año 2007 donde se establece la obligatoriedad de las Comisiones paritarias de salud y seguridad en el trabajo integrada por empleadores y empleados, pasando por ordenanzas y decretos sobre vigilancia sanitaria de trabajadores y prevención frente a diferentes riesgos. Se profundiza aún más en la temática con la aprobación de la ley de responsabilidad civil empresarial solidaria, y en el 2014 con la reglamentación del convenio 161 de OIT a través de decreto 217/14 donde se establece en forma obligatoria la implementación de Servicios de Prevención y Salud en el trabajo, con funciones esencialmente preventivas y encargadas de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa.
PROGRAMA DE CURSO
Foto: web Intendencia de Paysandú - solo a efectos ilustrativos para difusión
PANEL: "LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE HÁBITAT Y LA CIUDAD DEL Siglo XXI: LA OPORTUNIDAD DEL PREDIO DE PAYLANA"
PANEL: LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE HÁBITAT Y LA CIUDAD DEL Siglo XXI: LA OPORTUNIDAD DEL PREDIO DE PAYLANA.
En el marco del Día Mundial de los SIN TECHO, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional del Litoral Norte, a través de su Dirección y las Unidades de Extensióny Educación Permanente, invitan a participar de la actividad que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de octubre a las 19 horas, en la Sala de Actos "Maestro Héctor Ferrari" (ingresando por Florida 1065), de nuestra sede universitaria.
La ciudad de Paysandú, a través de una iniciativa del Gobierno Departamental, se encuentra abocada a darle nuevos contenidos al predio donde se ubicaba la industria textil Paylana y entre ellos, el programa de vivienda de interés social está llamado a ser un eje protagonista de ese cambio.
Por esta razón, hemos organizado un Panel que propicie un espacio de reflexión e intercambio entre los actores sociales, y los actores institucionales de cara a la importante intervención que trasformará a la ciudad de manera significativa.
En el panel participarán representantes de la Intendencia Departamental de Paysandú, FUCVAM, FECOVI, FECOVISI, MOTVMA y UdelaR, quienes plantearan el desafío que implica el cambio de paradigma para los programas de viviendas asociativas, tanto a través de contar la experiencia desarrollada en las prácticas concretas, como de la reflexión sobre un campo de acción en donde convergen variados actores sociales enmarcados en el asociativismo y la economía social y solidaria.
Por lo expuesto tenemos el agrado de invitarlo especialmente a participar en la actividad.
Pensamos será una rica instancia de trabajo y participación; involucrando distintos actores y a la Universidad de la República.
Esperando contar con vuestra participación, le saludan atentament.
Dirección de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Unidad de Educación Permanente - Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Unidad de Extensión- Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Presentación de libro: Memorias de la Huelga General de 1973
El Plenario Departamental del Pit-Cnt y la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República invitan a la presentación del libro "Memorias de la Huelga General de 1973. Relatos del movimiento sindical sanducero. La presentación se realizará el lunes 16 de octubre a las 19 horas en el local de Adeyom (18 de Julio 1319). El libro se imprimió con apoyo de "Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura". Durante la presentación se entregarán ejemplares de obsequio.
Este libro recupera las memorias de la huelga general de 1973 en la ciudad de Paysandú. A partir de los relatos de integrantes del movimiento sindical sanducero de esa época, se reconstruyeron las décadas previas a la huelga, la respuesta ante la dictadura y el levantamiento de la medida en el departamento. El libro recorre sindicatos, personas, movilizaciones, discusiones colectivas y lugares de trabajo de la ciudad, a partir del relato y la anécdota de quienes fueron parte de esos agitados años. De esos relatos se pueden extraer claves históricas de la sociedad sanducera y del movimiento sindical que lideró la huelga general contra la dictadura cívico militar (1973- 1985). También se pueden extraer múltiples aprendizajes de la cultura obrera y sindical de Paysandú, y de los saberes que es necesario preservar para las luchas actuales.
CURSO “El abordaje de las habilidades sociales” Una valija de experiencias lúdicas, hacia la prosocialidad. Propuestas educativas innovadoras y participativas, centradas en el juego y las acciones lúdicas.
Curso de Educación Permanente- Sede Paysandú del Cenur Litroal Norte.
“El abordaje de las habilidades sociales”
Una valija de experiencias lúdicas, hacia la prosocialidad. Propuestas educativas innovadoras y participativas, centradas en el juego y las acciones lúdicas.
Profesores:Roger Silva, Julio Ramirez; Mario Laguarda, Sebastian Peñaranda y Federico Saredo.
Objetivos del curso: Se pretende a través de diferentes talleres lúdicos, incorporar herramientas y conocimientos teórico – práctico, técnico – metodológicos, con el fin de fortalecer las habilidades sociales, complementando la formación Integral y enfrentar de forma exitosa los desafíos que plantea la sociedad actual en un espacio de discusión y reflexión abierto y flexible y con transferencia directa al aula.
Destinado a: docentes, estudiantes avanzados (ultimo año de la carrera) y/o animadores de grupos en general vinculados a la tarea socio educativa o a equipos de trabajo de diferentes disciplinas.
Lugar: Circolo Napolitano - Sede Paysandú del Cenur Litroal Norte
Fechas: viernes 20 y 27 , sábado 21y 28 de octubre
Horario: 8:30 a 12:30 y de 14 a 18.
Cupos limitados
Contacto: Prof. RogerSilva 099726524.
E-mail:equipoeducaccion@gmail.com
CONTENIDOS:
-
Juegos y mas juegos… acciones para despertar “el querer aprender”. Prof. Roger Silva.
Permiso para jugar y equivocarnos en el juego./De la vivencia a la experiencia./ Potencial educativo./ Desarrollo de funciones psicológicas superiores./ Del juego dirigido al juego libre...la combinación perfecta./ De la escuela al vida y viceversa./ ¿Qué aporta el juego a los actores?/Actitud docente...siempre/ El juego motor de nuestras vidas./Juegos y mas juegos.
-
La participación, una herramienta para…Prof. Julio Ramirez
Concepto : A participar se aprende participando./Liderazgo/Grupo. Implicancia /Compromiso./Comunicación para la resolución de conflictos./Fundamentación/ Antecedentes. Característica./Diferentes escenarios : Aprendizaje-Convivencia-Toma de decisiones./Lugares y niveles de participación./Estrategias alternativas de Promoción de la Participación Juegos cooperativos.
Sexualidad...”toda acción comunica; toda comunicación educa”.Prof. Mario Laguarda.
¿Cuando , cómo y desde dónde comenzar a hablar de sexualidad?/LA violencia fomentada por el lenguaje./Estereotipos sociales de lo corporal ./Bulling en redes sociales./Intervención profesional para combatir la problemática./ Cierre y conclusión: “una educación sexual basada en el placer”
-
Mágica MENTE... todo por aquí todo por allá. Prof. Sebastián Peñaranda.
Control de la atención ¿Donde está nuestro foco?/El oportunismo de situaciones para sostener la atención/La comunicación desde todos los sentidos./La imaginación hecha realidad, navegando la expresión./De la persona a la personalidad, lo que soy y puedo ser./Herramientas mágicas y la posibilidad del asombro./El desenvolvimiento frente a los demás./El cuerpo habla: la tristeza, la alegría, el enojo./Manejo de la voz.
-
Deportes para todos, te invito a jugar. Prof. Federico Saredo.
Concepciones de deporte educativo ,recreativo, inclusivo, participativo./ Pedagogización y contextualización del deporte a sus participantes./Tensiones y distancias entre Lúdica-juego-Deportes./Adaptaciones metodológicas y sus consideraciones mas importantes para su abordaje. Juegos deportivos y de resolución simple./Sensibilización y metodología lúdica. Arbitraje educativo./ Prácticas deportivas no convencionales y/o alternativas(kikimbol, kimbol, Tchoukball, Frisbee, Goalball)./Practicas deportivas convencionales modificadas (voley trapo, voley gigante, cronogol, cestogol, futbolcope).
Matrícula: $1400.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO HABILIDADES SOCIALES
Becas
Se otorgarán solo un 20% del cupo en BECAS del 50%.
Estudiantes de último grado de Licenciatura, de maestría y Docentes universitarios y casos especiales que serán evaluados.
Solicitud de becas: Enviar correo, hasta el 18 de octubre inclusive,a la casilla ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA CURSO HABILIDADES SOCIALES
Inscripciones:
http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/inscripcion-a-cursos.html