Curso internacional de entrenamiento en métodos analiticos para pesticidas seleccionados
Durante los días 13 al 24 de febrero, se realiza en Uruguay el curso internacional Training Course on analytical methods for selected Pesticides (Curso de entrenamiento en métodos analiticos para pesticidas seleccionados), organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica a través del proyecto “Desarrollo de indicadores para determinar el efecto de los pesticidas, metales pesados y contaminantes emergentes en los ecosistemas acuáticos continentales importantes para la agricultura y la agroindustria” con la participación de su Coordinador General Mario Massis Mora, el auspicio de la Facultad de Química (FQ) y el Departamento de Química del Litoral, (DQL), del CENUR Litoral Norte pertenecientes a UdelaR representados por el Grupo de Análisis de Contaminantes Traza (GACT).
Este curso, al que asisten expertos de ocho países de la región y Uruguay como estudiantes, cuenta con un plantel de profesores integrado por la MSc. Britt Maestroni de la IAEA, la Dra. Ionara Pizzutti de la Universidad Federal de Santa María, CEPARC, Brasil y el Ing. Horacio Beldoménico de la Universidad Nacional del Litoral, PRINARC, Argentina y los docentes del GACT-UdelaR (Horacio Heinzen, Verónica Cesio, Andrés Pérez y Natalia Gerez de FQ y Lucia Pareja, Silvina Niell, Natalia Besil y Marcos Colazzo del DQL).
El curso apunta a llenar un importante vacío en conocimiento de cómo analizar residuos de pesticidas especiales y muy usados como los herbicidas ácidos (2,4-D, Dicamba, Picloram), Paraquat y Glifosato. Estos agroquímicos son la base del modelo agrícola imperante, cuyo pilar fundamental es la siembra directa y que sin embargo, por presentar serias dificultades analíticas, son rara vez determinados. Esto es de fundamental importancia para poder discutir efectos e impactos de compuestos que representan el 60% de los pesticidas que se aplican, sobre bases científicas serias. Afortunadamente, a modo de ejemplo, en el reciente incidente en la Armonía, Canelones, donde hubo importantes pérdidas económicas en cultivos, se pudo determinar que estas pérdidas se debieron al mal uso del herbicida Picloram. La identificación del herbicida fue realizada en los laboratorios de la UdelaR lo que permitió al MGAP tomar las medidas correspondientes.
El curso se dicta en Facultad de Quimica en Montevideo y en el DQL, situado en la EEMAC de Facultad de Agronomía de Paysandú, donde se dispone del instrumental necesario para llevar adelante estos análisis.
Los estudiantes se familiarizaran con las metodologías analíticas para determinar estos herbicidas asi como algunos insecticidas y fungicidas especiales para poder luego transferirlas a sus laboratorios de origen. Se busca de esta manera aportar al conocimiento regional sobre residuos de pesticidas, su impacto en el ambiente y contribuir así a la implementación de políticas adecuadas que contemplen la actividad económica y la conservación del ambiente.
FIC extiende período de inscripción hasta el 03 de marzo 2016
La Facultad de Información y Comunicación (FIC) reabrieron las inscripciones para las cursar las carreras de las ciencias de la Información: Licenciaturas en Bibliotecología y Archivología. Luego de varios años sin inscripciones para primer año nuevamente se abrió la opción para comenzar a cursar en 2017.
Ambas carreras reciben presencialmente las inscripciones, extendiendo su plazo hasta el próximo 03 de marzo, estando habilitado el ingreso para estudiantes que hayan egresado de la enseñanza media en cualquier orientación.
Información sobre la carrera de Lic. en Archivología: http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/carreras-universitarias/inscripciones-a-carreras-2016/38-carreras-universitarias/1-licenciatura-en-archivologia.html
Información sobre la carrera de Lic. en Bibiotecología: http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/carreras-universitarias/inscripciones-a-carreras-2016/38-carreras-universitarias/2-licenciatura-en-bibliotecologia.html
Biomecánica: equipo local publicó trabajos científicos en dos importantes revistas internacionales
Comenzaron las inscripciones GEN2017
Con entusiasmo, tímidas miradas, formularios en mano, nervios, dudas, familiares curiosos y amigos que acompañan, comenzaron las inscripciones de la generación de ingreso 2017, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, de la Universidad de la República.
Ingreso a la GEN 2017
Recordamos que la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) tiene inscripción para aspirar a cupos a través de internet http://www.cup.edu.uy/index.php/94-noticias/ultimas-noticias/2731-inscripcion-para-aspirar-a-cupos-de-eutm-sera-a-traves-de-internet.html
Toda la información, período y documentación a presentar está disponible en http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/carreras-universitarias/inscripciones-a-carreras-2016.html
Inscripción para aspirar a cupos de EUTM será a través de Internet
La Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm-Facultad de Medicina) recibirá las inscripciones para el sorteo de cupos de las carreras que brinda en Paysandú y Montevideo a través de un formulario vía Internet. La inscripción en línea estará habilitada desde las 00 horas del miércoles 1 de febrero hasta las 23:45 del viernes 24 de febrero de 2017.
La inscripción se recibirá completando el formulario disponible en www.preinscripciones.udelar.edu.uy. El formulario contiene campos obligatorios que los aspirantes deberán completar indefectiblemente. Los aspirantes a acceder a cupos deberán seleccionar correctamente la carrera y la sede (Montevideo o Paysandú) donde desean cursar, no pudiendo realizar cambios posteriores a la inscripción.
Los aspirantes no podrán inscribirse en más de una carrera ni en más de una sede.
SORTEO
El sorteo se realizará el 1 de marzo de 2017, ante la presencia de un escribano público y la publicación de los resultados se concretará el 3 de marzo.
Quienes accedan al cupo postulado deberán realizar la inscripción definitiva en forma presencial y presentar la documentación correspondiente. Las fechas y lugares serán comunicadas por la Bedelía a través de la página web institucional.
Los inscriptos que ganen el sorteo y tengan una materia previa deberán aprobar la misma en el mes de abril o perderán el cupo indefectiblemente.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Pueden inscribirse quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Bachillerato completo de Enseñanza Secundaria de cualquier orientación de bachillerato de Enseñanza Secundaria.
- Con una materia pendiente del Bachillerato, cualquier orientación, al mes de abril (Resolución 3 del CDC del 22/12/2009) se toma inscripción condicional.
- Primer año aprobado de cualquiera de las Carreras de la Universidad de la República u 80 créditos.
- Egresados universitarios.
***Documentación a presentar:
1 Foto carné
Fórmula 69 A o B (según el caso), expedida por Enseñanza Secundaria o pase de UTU con destino: Cenur Litoral Norte - UdelaR
Original y Fotocopia de Cédula de Identidad
Original y Fotocopia de Carné de Salud vigente
En la sede universitaria de Paysandú la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) ofrece las licenciaturas en Fisioterapia, Laboratorio Clínico, Imagenología, Instrumentación Quirúrgica, y Psicomotricidad, las carreras de técnico en Anatomía Patológica, Hemoterapia y Podología Médica y el Tecnólogo en Salud Ocupacional.
En la sección Inscripciones a carreras de nuestra web pueden acceder a detalles sobre cupos disponibles y características de cada carrera. VER