Se inauguró el jardín maternal y de infantes Lanita en la EEMAC
El "Jardín de Infantes Lanita" de la EEMAC, en funcionamiento desde agosto pasado, quedó oficialmente inaugurado este jueves 15 de diciembre con una emotiva celebración.
Está ubicado en el predio de la Estación y es el resultado del trabajo mancomunado de un grupo de docentes, que durante un largo tiempo se esforzó para instalar en su lugar de trabajo un espacio donde los más pequeños pudieran jugar, aprender y compartir.
Actualmente, niños de 0 a 3 años, hijos de quienes trabajan o estudian en la EEMAC, tienen las mismas posibilidades de asistir a este jardín de infantes, y sus padres, la tranquilidad de saber que están cerca y seguros. El servicio funciona en horario extendido, de 8.30 a 16.30, y en él trabajan una maestra y una auxiliar. Si bien la gestión es privada –competencia de la asociación civil PALSAC-, la Facultad de Agronomía afronta los gastos de luz y agua.
Cuenta además con un espacio exclusivo para el amamantamiento y extracción de leche materna, a disposición tanto de las madres cuyos hijos hacen uso de este servicio como de aquellas que mantengan la lactancia diferida.
El jardín es hoy una realidad gracias a la obstinación y el empeño de una comisión que lleva el mismo nombre, y que posteriormente devino en la asociación civil, encargada de desarrollar diversas gestiones, desde la tramitación de las habilitaciones correspondientes hasta la autorización del Ministerio de Educación y Cultura. El anterior director de la EEMAC, Ing. Agr. (PhD) Guillermo Siri, así como el actual, Ing. Agr. (PhD) Pablo Boggiano, respaldaron la iniciativa, en tanto que el intendente, el jefe de operaciones y muchos funcionarios, docentes y no docentes, colaboraron para que pudiera trascender el proyecto.
El proceso duró varios años e incluyó, entre otras cuestiones, la solicitud al Consejo de Facultad de Agronomía de la cesión en comodato del espacio físico y la presentación al llamado 2015 de proyectos concursables para el "Mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio. Salud y Seguridad Laboral". En esa instancia fue fundamental el apoyo y la orientación que brindó la Comisión de Salud y Seguridad de Estudiantes y Trabajadores (COSSET) de la Facultad de Agronomía. Este proyecto resultó uno de los ganadores y el dinero obtenido fue invertido en la compra de equipamiento, electrodomésticos y juegos didácticos. Además, la comisión recibió diversas donaciones de la Agremiación de Funcionarios de la facultad (AFFAYD).
Defensa de Tesis de Doctorado: Química Silvina Niell

Tribunal
Se trata de la primera tesis de doctorado realizada integramente desde el Departamento de Química en el Litoral, desde Paysandú. La sesión sera transmitida por videoconferencia al salón del Claustro de Facultad de Quimica.
La aplicación de agroquímicos impacta sobre todo el ecosistema. No solo se ven afectados los organismos blanco, sino también poblaciones no objetivo y el ambiente en general. Este impacto es evaluado habitualmente monitoreando por separado suelo, agua, aire y biota. Sin embargo esta información resulta parcial ya que no se tiene una herramienta que sea capaz de integrar y globalizar la información ambiental disponible a partir de la cual sea posible calificar la calidad del ambiente.
En este sentido integrador, el presente trabajo de tesis exploró el empleo de la abeja melífera y su colmena como bioindicador de la calidad ambiental de ecosistemas agrícolas, dada su fuerte interacción con el mismo necesaria para su supervivencia (alimentación y reproducción). Se buscó correlacionar los datos químico analíticos de residuos de pesticidas con las observaciones sobre la biología de la colmena para caracterizar la problemática de distintos sistemas productivos donde se emplean agroquímicos, con el objetivo general de contribuir a la evaluación en forma global del efecto que tienen los paquetes tecnológicos utilizados, tanto aisladamente como en conjunto, sobre los ecosistemas en estudio.
*Se desarrollaron metodologías adecuadas para el análisis multirresiduo en los distintos componentes de la colmena (abejas, cera, miel y polen) de pesticidas empleados en los diferentes sistemas productivos en las zonas donde se encuentren las colmenas y se aplico a la determniacion de casos de mortandad de colmenas
*Se verificò la transferencia de neonicotinoides del cultivo a la colmena en experimentos controlados a campo y su relacion con la propiedades ficoquimicas de los pesticdas.
* Se monitorearon colmenas de apiarios en distintos agroecossitemas, caracterizando los perfiles de agroquimicos en ellos. Se pudo demostrar la variación estacional de los perfiles de los mismos y el significado ambiental de cada una de las matrices por modelado estadistico,
* Se implemento entreno y aplico un modelo informático basado en la metodología de Support Vector Machine para discriminar de forma predictiva, a partir de indicadores químicos y biológicos el estado del agro-ecosistema que rodea a las colmenas, lograndose demostrar una excelente correlacion con los indicadores quimicos y la biunivicidad entre datos biologicos y quimicos
Los resultados en general permiten una confirmación primaria de la hipótesis de trabajo, en la que la colmena aparece como un indicador adecuado a la calidad ambiental de un agroecosistema.
Presentación de pasantías Tecnólogo Químico 2016
Desde la coordinación del Tecnólogo Químico se invita a la presentación de pasantías finales de la carrera. La actividad tendrá lugar el próximo viernes 16 de diciembre a las 18 horas, en el Polo Tecnológico Litoral Norte (Avenida de las Américas y Camino Saladero Santa María antes de llegar a Alur).
La invitación es abierta a estudiantes y docentes de todas las generaciones de la carrera y al público en general interesado en la temática.
Fiamma Pequeño
“Determinación de residuos de pesticidas en caléndula Officinalis”
Lugar: Polo Agroalimentario Agroindustrial. EEMAC
Tutor Académico: Q.F. Annabela Estévez
Tutor Empresarial: Natalia Besil
Andrea Illarraz
“Producción de proteínas recombinantes en diferentes sistemas – Aplicaciones y utilización en ensayo para evaluar tiernización en carne”
Lugar: PDU.Mólecuas Bioactivas
Tutor Académico: Dr. Vet. Oscar Feed
Tutor Empresarial: Ileana Corvo – Mauricio Cabrera
Katherine Esquibel
“Estudio de la matríz lipídica de 5 especies animales mediante 1H RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
Lugar: Polo Agroalimentario – Agroindustrial. Dpto. de Química del Litoral
Tutor Académico: Andrés López
Tutor Empresarial: Guillermo Moyna
Estudiantes de Psicología presentan trabajos finales de grado
Este jueves 15 de diciembren en el salón 201, del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República se realizarán dos presentaciones y defensas de trabajos final de grado de la carrera Licenciatura en Psicología.
A las 15 horas Verónica Paradizo presentará: "Caracterización de la Producción Científica Iberoamericana sobre Evaluación de Procesos Cognitivos relacionados con el Aprendizaje y el Neurodesarrollo en la Edad Escolar (2001- 2015).
A continuación; a las 16.30 horas, Anabel Martínez presentará: Sistematización de la experiencia: "Talleres de cine en Rehabilitación Psicosocial".
La invitación es abierta a los interesados en la temática y a toda la comunidad académica universitaria local.
Más de 230 estudiantes de la Udelar en Paysandú celebraron su egreso
Unos 230 estudiantes que completaron sus estudios universitarios en Paysandú fueron agasajados el miércoles 7 de diciembre con una ceremonia en el Teatro Florencio Sánchez. El acto de colación de grado de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte contó con la participación de estudiantes de las nueve carreras que ofrece la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en nuestra ciudad, egresados de la Licenciatura en Psicología, de las Licenciaturas en Educación Física y Técnico en Deportes del Instituto Superior de Educación Física, la carrera técnico en Tecnologías de la Imagen Fotográfica del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes, de la Licenciatura en Obstetricia (carrera binacional con la Universidad Nacional de Entre Ríos) y también a un importante grupo de egresados de las carreras de Tecnólogos Informático, Industrial Mecánico y Químico que se realizan a través del convenio UTU – Udelar.
Además se entregaron certificados a 40 jóvenes que completaron el Ciclo Inicial Optativo del área Salud y que actualmente se encuentran continuando sus estudios en diferentes carreras del área de la Salud.
El momento emotivo de la noche estuvo en el sentido discurso de los nóveles egresados el Licenciado en Fisioterapia Carlos Díaz y las Tecnólogas en Informática Marilina Techera y Macarena Racedo.
También en representación de los estudiantes que completaron el Ciclo Inicial Optativo de Salud las palabras de Patricia Prats calaron profundo y permitieron reafirmar la relevancia de “sentirse parte” de la Universidad de la República en el territorio.
Crecimiento de la Udelar en la región
El director interino Dr. Oscar Feed abrió la oratoria destacando la alegría que representa “asistir al egreso de estudiantes que realizaron completa su formación superior en Paysandú y en la región” y dijo que el hecho “es un gran logro de la Universidad de la República, de sus autoridades, sus docentes y funcionarios”. La creación del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, que involucra a las sedes universitarias de Paysandú y Salto y a las casas de Río Negro y Artigas “nos permite tener una propuesta muy interesante para el país, que necesita tener carreras en el interior y de ofrecer a todos los habitantes del país la posibilidad de estudiar cerca de donde viven”.
Afirmó que este proyecto de desarrollo “es el más potente por la cantidad de estudiantes que involucra e implica un desafío muy grande para la gestión y la enseñanza”.
Al hacer uso de la palabra, la profesora Ana Combol, directora de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) felicitó a los padres, a las familias y a los docentes y funcionarios que apoyan y trabajan para hacer posible la carrera en la que se han formado. Resaltó la importancia de los valores éticos y morales para el trabajo como profesionales de la salud. “Nunca acabamos de formarnos, siempre tenemos que seguir estudiando, estudiar y creciendo”, destacó y los convocó a seguir cerca de la Universidad como docentes o participando como egresados en el co gobierno.
Consolidar procesos para atender las demandas de formación
En representación de UTU, se dirigió a los presentes la Directora de Educación Terciaria analista en sistemas Gabriela Castro destacando la complementariedad y las fortalezas que ambas instituciones (Anep-Udelar) ponen para llevar adelante las carreras de Tecnólogos Informáticos, Industrial Mecánico y Químico.
“Este proceso que se inició en 1999 se ha ido extendiendo y contamos actualmente con sedes en Montevideo, Maldonado, Paysandú y San José y que constituyen fuertes polos de conocimiento”, dijo Castro, remarcando que los esfuerzos actuales están centrados en atender “la cada vez más importante demanda a nivel nacional”.
En el cierre de la celebración la magister Graciela Carreño, directora del Cenur Litoral Norte expresó haber vivido un día “removedor” tras inaugurar la Casa de la Universidad de Fray Bentos. Dijo que al ver a los nóveles egresados subir la escalera “uno veía la ilusión que uno sintió al egresar. Es ese sentir el que sería bueno conservar a lo largo de la vida porque nos acerca a todos a sentirnos plenos. Es la sensación de haber podido, de haber logrado alcanzar algo y de poder cambiar el mundo”. Se refirió a que en esta etapa algunos se insertarán en el mercado laboral o ya lo están, otros optarán por estudios de postgrados que también son de gran importancia. “Lo importante es sentirse parte de la Universidad, haber pasado por ella y dejar que ella pasara por nosotros. A todos les pedimos que vuelvan que se acerquen al co gobierno y sigan siempre actualizándose en la propia Universidad”, cerró la ceremonia Graciela Carreño.
Carta del profesor Carlos Planel
El director de la sede Paysandú, Prof. Carlos Planel, actualmente de licencia a raíz de una intervención quirúrgica, remitió una misiva en la que valora específicamente la instancia de celebrar la colación de grado para dimensionar en el contexto local y regional, el número “de graduados y las distintas áreas del conocimiento en que se han formado los nuevos profesionales” remarcando que justamente la riqueza que ofrece la “multidisciplinaridad y la regionalización es de las potencialidades de este proceso descentralizador que nuestra Universidad está llevando adelante”.
Reflexionó acerca de la dificultad de expresas con palabras el conjunto de sentimientos de los egresados y sus familias y abarcar el sinfín de vivencias y emociones que todos han transitado. “Este camino no fue nada fácil, sin duda han pasado por diferentes situaciones, de las buenas y de las otras, con sacrificios propios y familiares, levantandose más allá de las adversidades, y se que para la mayoría fue un reto superado después de mucho tiempo y que hoy, por fin lo ven realizado”. En el cierre, Carlos Planel, los invitó a mantener la avidez por el conocimiento: “no dejen que el día a día los abrume, busquen que su forma de ejercer la profesión sea en las mejores condiciones y sobre todo la que los mantenga con el espíritu crítico y que les de felicidad”.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 --> Egresados 2016 DSC_0684.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0684.JPG DSC_0616.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0616.JPG DSC_0617.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0617.JPG DSC_0618.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0618.JPG DSC_0622.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0622.JPG DSC_0627.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0627.JPG DSC_0628.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0628.JPG DSC_0630.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0630.JPG DSC_0634.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0634.JPG DSC_0636.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0636.JPG DSC_0639.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0639.JPG DSC_0643.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0643.JPG DSC_0646.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0646.JPG DSC_0647.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0647.JPG DSC_0649.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0649.JPG DSC_0650.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0650.JPG DSC_0652.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0652.JPG DSC_0655.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0655.JPG DSC_0665.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0665.JPG DSC_0666.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0666.JPG DSC_0667.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0667.JPG DSC_0671.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0671.JPG DSC_0673.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0673.JPG DSC_0678.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0678.JPG DSC_0679.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0679.JPG