• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Más de 230 estudiantes de la Udelar en Paysandú celebraron su egreso

Unos 230 estudiantes que completaron sus estudios universitarios en Paysandú fueron agasajados el miércoles 7 de diciembre con una ceremonia en el Teatro Florencio Sánchez. El acto de colación de grado de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte contó con la participación de estudiantes de las nueve carreras que ofrece la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en nuestra ciudad, egresados de la Licenciatura en Psicología, de las Licenciaturas en Educación Física y Técnico en Deportes del Instituto Superior de Educación Física, la carrera técnico en Tecnologías de la Imagen Fotográfica del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes, de la Licenciatura en Obstetricia (carrera binacional con la Universidad Nacional de Entre Ríos) y también a un importante grupo de egresados de las carreras de Tecnólogos Informático, Industrial Mecánico y Químico que se realizan a través del convenio UTU – Udelar.

Además se entregaron certificados a 40 jóvenes que completaron el Ciclo Inicial Optativo del área Salud y que actualmente se encuentran continuando sus estudios en diferentes carreras del área de la Salud.

El momento emotivo de la noche estuvo en el sentido discurso de los nóveles egresados el Licenciado en Fisioterapia Carlos Díaz y las Tecnólogas en Informática Marilina Techera y Macarena Racedo.

También en representación de los estudiantes que completaron el Ciclo Inicial Optativo de Salud las palabras de Patricia Prats calaron profundo y permitieron reafirmar la relevancia de “sentirse parte” de la Universidad de la República en el territorio.

colacióndegrado 2016

 

Crecimiento de la Udelar en la región

El director interino Dr. Oscar Feed abrió la oratoria destacando la alegría que representa “asistir al egreso de estudiantes que realizaron completa su formación superior en Paysandú y en la región” y dijo que el hecho “es un gran logro de la Universidad de la República, de sus autoridades, sus docentes y funcionarios”. La creación del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, que involucra a las sedes universitarias de Paysandú y Salto y a las casas de Río Negro y Artigas “nos permite tener una propuesta muy interesante para el país, que necesita tener carreras en el interior y de ofrecer a todos los habitantes del país la posibilidad de estudiar cerca de donde viven”.

Afirmó que este proyecto de desarrollo “es el más potente por la cantidad de estudiantes que involucra e implica un desafío muy grande para la gestión y la enseñanza”.

Al hacer uso de la palabra, la profesora Ana Combol, directora de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) felicitó a los padres, a las familias y a los docentes y funcionarios que apoyan y trabajan para hacer posible la carrera en la que se han formado. Resaltó la importancia de los valores éticos y morales para el trabajo como profesionales de la salud. “Nunca acabamos de formarnos, siempre tenemos que seguir estudiando, estudiar y creciendo”, destacó y los convocó a seguir cerca de la Universidad como docentes o participando como egresados en el co gobierno.

Consolidar procesos para atender las demandas de formación

En representación de UTU, se dirigió a los presentes la Directora de Educación Terciaria analista en sistemas Gabriela Castro destacando la complementariedad y las fortalezas que ambas instituciones (Anep-Udelar) ponen para llevar adelante las carreras de Tecnólogos Informáticos, Industrial Mecánico y Químico.

“Este proceso que se inició en 1999 se ha ido extendiendo y contamos actualmente con sedes en Montevideo, Maldonado, Paysandú y San José y que constituyen fuertes polos de conocimiento”, dijo Castro, remarcando que los esfuerzos actuales están centrados en atender “la cada vez más importante demanda a nivel nacional”.

En el cierre de la celebración la magister Graciela Carreño, directora del Cenur Litoral Norte expresó haber vivido un día “removedor” tras inaugurar la Casa de la Universidad de Fray Bentos. Dijo que al ver a los nóveles egresados subir la escalera “uno veía la ilusión que uno sintió al egresar. Es ese sentir el que sería bueno conservar a lo largo de la vida porque nos acerca a todos a sentirnos plenos. Es la sensación de haber podido, de haber logrado alcanzar algo y de poder cambiar el mundo”. Se refirió a que en esta etapa algunos se insertarán en el mercado laboral o ya lo están, otros optarán por estudios de postgrados que también son de gran importancia. “Lo importante es sentirse parte de la Universidad, haber pasado por ella y dejar que ella pasara por nosotros. A todos les pedimos que vuelvan que se acerquen al co gobierno y sigan siempre actualizándose en la propia Universidad”, cerró la ceremonia Graciela Carreño.

Carta del profesor Carlos Planel

El director de la sede Paysandú, Prof. Carlos Planel, actualmente de licencia a raíz de una intervención quirúrgica, remitió una misiva en la que valora específicamente la instancia de celebrar la colación de grado para dimensionar en el contexto local y regional, el número “de graduados y las distintas áreas del conocimiento en que se han formado los nuevos profesionales” remarcando que justamente la riqueza que ofrece la “multidisciplinaridad y la regionalización es de las potencialidades de este proceso descentralizador que nuestra Universidad está llevando adelante”.

Reflexionó acerca de la dificultad de expresas con palabras el conjunto de sentimientos de los egresados y sus familias y abarcar el sinfín de vivencias y emociones que todos han transitado. “Este camino no fue nada fácil, sin duda han pasado por diferentes situaciones, de las buenas y de las otras, con sacrificios propios y familiares, levantandose más allá de las adversidades, y se que para la mayoría fue un reto superado después de mucho tiempo y que hoy, por fin lo ven realizado”. En el cierre, Carlos Planel, los invitó a mantener la avidez por el conocimiento: “no dejen que el día a día los abrume, busquen que su forma de ejercer la profesión sea en las mejores condiciones y sobre todo la que los mantenga con el espíritu crítico y que les de felicidad”.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay