EEMAC: Muestra de patrimonio bibliográfico
En adhesión al Día del Patrimonio 2016, que este año se realiza bajo el lema “Educación Pública: integral, integradora, integrada”, la Biblioteca y la Unidad de Difusión de la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" de Facultad de Agronomía (UdelaR) presentaron una exposición virtual de obras de su Colección Histórica.
Se trata en algunos casos de ejemplares únicos en el sistema de bibliotecas de la Universidad de la República, de gran valor patrimonial y para la historia de las ciencias agronómicas en el país. Algunas son publicaciones nacionales y otras extranjeras que han sido conservadas a lo largo de la rica historia de la EEMAC.
La muestra incluye imágenes y portadas de libros y revistas publicados entre los años 1889 y 1928. Cada una imagen es acompañada por la descripción del título y un enlace al registro bibliográfico del mismo en el catálogo on line de las bibliotecas y unidades de información de la Universidad de la República (BIUR).
Todas las publicaciones que contienen las imágenes de esta exposición están disponibles para consulta en sala en la Biblioteca de la Estación Experimental. Los invitamos a tomar contacto y apreciar obras de otros siglos utilizando como acceso las tecnologías de la actualidad.
Compartimos aquí link a la muestra y felicitamos la iniciativa.
Licenciatura en Turismo: presentación de la carrera en Paysandú
La profesora Rosana Campodónico e integrantes del Departamento de Turismo, Historia y Comunicación del Cenur Litoral Norte presentarán en la jornada del jueves 6 de octubre en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
La actividad abierta a todos los interesados ser realizará a partir de las 14:30 horas, en el salón 103, en el aulario universitario en la calle Florida 1065, esquina Montevideo.
La carrera apunta a la formación integral de profesionales en el área turismo, en tanto una actividad que genera interrelaciones sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas. Por ser una actividad dinámica, presenta constantes desafíos que requieren un profesional en condiciones de abordar la realidad turística desde una perspectiva que articule permanentemente el saber científico y la práctica. El profesional deberá ser capaz de conocer las problemáticas propias de la actividad y actuar sobre la realidad con sentido crítico y eficiencia.
El licenciado en turismo estará capacitado para:
- Realizar estudios e investigación teórica y aplicada del turismo.
- Elaborar y diseñar políticas turísticas a nivel nacional en el marco de la integración regional.
- Elaborar, formular, dirigir y evaluar planes, proyectos y programas de desarrollo turísticos.
- Coordinar y dirigir equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigación.
- Asesorar acerca de la estructura y funcionamiento técnico de instituciones o empresas de actividades turísticas.
- Planificar, organizar y controlar actividades en áreas de su competencia en el ámbito público y privado.
4 años / 360 créditos
Diplomatura en Diabetología en Sede Salto del Cenur Litoral Norte
Prórroga la inscripción condicional para Cursar la Diplomatura de Diabetología, en el ejercicio del año 2017, del 3 al 21 de octubre -inclusive.
La sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República incorpora el dictado de una nueva oferta en posgrado a través de la Facultad de Medicina, la misma consiste en la Diplomatura en Diabetología.
Con tal motivo se llama a apertura de inscripciones Condicionales para Cursar la Diplomatura en Diabetología. Inscripciones: 12 al 30 de setiembre del 2016.
Requisitos: presentar Título de Médico, Licenciados en Enfermería o en Nutrición y Dietética.
Presentar Fotocopia de Cédula de Identidad, Curriculum Vitae y Fotocopia de Título correspondiente.
Duración del Curso: 2 años entre Abril y Diciembre de cada año, con un Total de 1044 horas.
Clases Teóricas con Talleres: 224 horas. Clases Prácticas y Discusión de Casos Clínicos: 640 horas. De estas 640 horas podrá haber entre 200 a 240 horas podrán ser realizadas en sus ámbitos de trabajo con un tutor y constancias de las mismas para ser convalidadas.
Trabajo de Campo: 180 horas
El Curso se desarrollará en la sede Salto (Regional Norte) de la Universidad de la República.
Los cursos serán en parte presenciales, los días viernes de mañana y tarde y los sábados de mañana en la sede de UNORTE. La parte práctica se realizará en centros asistenciales públicos y mutuales de Salto pudiendo completarse en sus lugares de trabajo si existiere un tutor acreditado.
Inscripciones condicionales hasta el 30 de setiembre. El horario de inscripción en la Escuela de Graduados es de 9 a 12.15 horas.
Por más información: Escuela de Graduados - Facultad de Medicina - Universidad de la República. Avenida Italia S/N, Hospital de Clìnicas piso 20, Codigo postal 11600 - Montevideo – Uruguay. Tels/Fax: (+598) 2487 82 85 - (+598) 2480 29 66.
En Salto en la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República, uep@unorte.edu.uy - Tel. 4732 0108 - Uruguay Nº 1375.
Texto extraido de www.unorte.edu.uy
Estudiantes y docentes participaron activamente en la Semana del Corazón
Estudiantes y docentes del Ciclo Inicial Optativo (Cio) Salud, la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) con sus diversas carreras y el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) participaron activamente en diversas actividades desarrolladas en toda la ciudad en el marco de la 25ª Semana del Corazón.
Bajo el lema “Seguí tu corazón, elegí el camino saludable” los equipos universitarios participaron en la iniciativa de Plazas Saludables en Plaza Artigas, el Mercado Municipal y la Plaza Constitución. Se coordinó durante más de un mes con la Dirección Departamental de Salud, la Intendencia Departamental, ASSE, COMEPA, Ministerio de Salud, Secretaría Nacional de Deportes, ANEP, UTU, MIDES a través de INJU, Escuela de Enfermería de Cruz Roja y Escuela Paysandú de Auxiliares de Enfermería, Gimnasio Raquis, SIET, ASISPER, Medicenter, Club de Leones, Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y otras muchas instituciones que hicieron posible una semana de juegos y aprendizaje en salud.
Si realizó un reconocimiento especial a tres deportistas que han colaborado en forma totalmente desinteresada, para hacer llegar un mensaje de Salud a las familias y a los sanduceros en general: Marcelo Rotti, Martín Parodi y Pablo Alza, tres grandes de nuestro departamento que han brillado y que nos recomiendan la alimentación saludable y el ejercicio físico regular como formas de mantener y fortalecer nuestra salud y nuestro corazón.
Los estudiantes de Educación Física realizaron actividades físicas y de recreación y estudiantes de las carreras de Laboratorio Clínico y Hemoterapia de la EUTM y del CIO Salud realizaron pesquisa de factores de riesgo cardiovascular.
La valoración de las actividades fue considerada muy positiva por el colectivo organizador ya que se dio un trabajo coordinado entre los integrantes del área Salud de Paysandú y se aplicaron casi 300 formularios de screaning de factores riesgo.
Los datos obtenidos serán procesados y luego devueltos a la comunidad. Todos los estudiantes que estuvieron participando realizaron el taller de Reanimación Cardio Pulmonar a cargo del Dr. Mauricio Grassi de SIET.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Semana del Corazón
IMG_2716.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2716.JPG
IMG_2740.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2740.JPG
IMG_2741.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2741.JPG
IMG_2759.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2759.JPG
IMG_2762.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2762.JPG
IMG_2768.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2768.JPG
IMG_2770.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2770.JPG
IMG_2786.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2786.JPG
IMG_2798.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2798.JPG
IMG_2800.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2800.JPG
Equipo organizador con Intendente.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/Equipo organizador con Intendente.JPG
IMG_2803.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2803.JPG
IMG_2808.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2808.JPG
IMG_2818.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2818.JPG
IMG_2902.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2902.JPG
IMG_2959.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2959.JPG
IMG_2964.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2964.JPG
IMG_2976.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2976.JPG
IMG_2955.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/semana_del_corazon/IMG_2955.JPG
“Riesgos asociados a la contaminación microbiológica en material museológico: consideraciones y cuidados en conservación y salud ambiental”
Conferencia abierta del Prof. Yelko Quitral (Chile): “Riesgos asociados a la contaminación microbiológica en material museológico: consideraciones y cuidados en conservación y salud ambiental”.
El conferencista es Bioquímico, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; Candidato a Doctor en Ciencias, Universidad de Talca, Chile;
Jefe del Laboratorio de Microbiología, Instituto Nacional del Tórax, Chile; Investigación: Proyecto “Detección e identificación de hongos en “Colección Neruda”; conservación y proyección del patrimonio”.
La conferencia se realizará el jueves 29 de setiembre a las 18.30 horas en la Sala C de videoconferencias y la participación de los interesados es sin costo.
Se entregará certificado, para acceder al mismo, los interesados deben inscribirse a la charla en la web www.cup.edu.uy/inscripciones
La actividad se enmarca en el VIII Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) 2016 que se desarrollará en Uruguay en la semana del 26 al 30 de setiembre. La instancia es coordinada por la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Universidad de la República.