Con amplia participación se realizó taller interinstitucional sobre inundaciones
Con el propósito de recabar insumos para la generación participativa de propuestas de recuperación y prevención de inundaciones el Grupo de Gestión Integral del Riesgo (GGIR) de la Universidad de la República, llevó a cabo ayer un taller interinstitucional en el Centro Universitario de Paysandú (CUP). En el inicio se presentaron los datos específicos de Paysandú del relevamiento de las áreas afectadas realizado en el mes de marzo por estudiantes universitarios en el marco de un convenio firmado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para evaluar integralmente el impacto de las inundaciones ocurridas a fines del 2009 y comienzos del 2010 en Artigas, Salto y Paysandú.
Las estimaciones del impacto económico del fenómeno de inundación indican que los costos directos superaron los 13 millones de dólares (10 millones de costos directos y 3 de costos indirectos); si se discriminan los costos por persona evacuada y por día el resultado es de 113 dólares.
Taller de acuicultura para pescadores de la región
El martes 7 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028) se llevó a cabo un taller sobre acuicultura. El objetivo es favorecer la expresión de las inquietudes de pescadores del litoral a partir de lo planteado sobre este tema en las localidades de Fray Bentos (Río Negro), Paysandú y Constitución (Salto). “Se pretende discutir con pescadores, representantes de instituciones vinculados a la pesca y técnicos la viabilidad biológica y económica de dicha actividad productiva, teniendo en cuenta que hay variantes de especies y de sistemas (intensivos y extensivos ). Trataremos de generar el ambiente para que todos los involucrados hagan sus planteos y obtengan respuestas ante un tema complejo”, indicó el coordinador de la actividad Dr. Esteban Krall. Los responsables técnicos del taller son la Lic. Jovana Vilches y el Dr. Alvaro Rosso.
Egresó la primera generación sanducera de archivólogos
En una ceremonia realizada en el salón de actos del Centro Universitario de Paysandú (CUP), recibieron los 26 integrantes de la primera generación sanducera en culminar los cursos de la carrera de Archivología en la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (Eubca) de la Universidad de la República (Udelar). Luego de tres años de estudio que incluyeron clases teóricas e instancias prácticas en instituciones del medio, los estudiantes recibieron certificados de reconocimiento de su pasaje por la Universidad de manos del director de la Escuela de Bibliotecología, Mario Barité, la directora del CUP, Margarita Heinzen, y la docente y archivóloga Lourdes Ramos.
Seminario de Psicología Comunitaria por videoconferencia
A través de videoconferencia un grupo de profesionales participa desde el Centro Universitario de Paysandú (CUP) en el seminario en Psicología Comunitaria: Intervención Comunitaria desde la Psicología Social Comunitaria Latinoamericana dictado por la Dra. en Psicología Fátima Quintal de Freitas.
El seminario se dicta desde el lunes 6 hasta el viernes 10 en el horario de 9 a 13 horas en el marco de la Maestría en Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La docente recientemente radicada en el Polo de la Salud Familiar y Comunitaria del CUP Patricia de la Cuesta realizó las coordinaciones necesarias para posibilitar la participación de profesionales que residen en Paysandú la participación en el seminario sin necesidad de trasladarse a Montevideo.
Inscriben para la Licenciatura en Biología Humana
Desde el 6 al 17 de diciembre se abre un nuevo período de inscripciones para interesados en cursar la Licenciatura en Biología Humana. La Licenciatura en Biología Humana es una carrera flexible que tiene por cometido, la formación de profesionales especializados en la generación, gestión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico relacionado con biología humana, así como la divulgación de los aspectos relacionados con ella. Los egresados serán profesionales particularmente capaces de enfrentar y resolver problemas en los variados aspectos humanos de la biología, en sus distintos componentes, fundamentales y aplicados.