Licenciatura en Psicología en Paysandú: jornada de inauguración de cursos de 2do año
El decano de la Facultad de Psicología Enrico Irrazábal participó de la diversas actividades en el marco de la inauguración de los cursos de segundo año de la Licenciatura en Psicología en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Acompañando a la coordinadora de la carrera Delia Bianchi y al equipo docente de la carrera también estuvo el director de la sede de la sede universitaria local Liber Acosta.
En el presente ciclo el número de ingresantes que se incrementa año a año alcanza a unos 70 estudiantes, que se inscribieron al segundo año tras concluir el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud Trayectoria Psicología en primer año.
La docente de la carrera y coordinadora, Delia Bianchi, dio la bienvenida a los estudiantes y sostuvo que “la idea de inaugurar un nuevo año curricular, un año de cursos, de prácticas, de seminarios optativos, significa precisamente la posibilidad de descubrir, de descubrirnos en ese encuentro de aprendizajes, de formación, pero también es una invitación a inaugurar, de celebrar, que no pase desapercibido”, destacando el comienzo de una etapa de desafíos académicos.
Acosta por su parte felicitó al grupo docente y a los estudiantes, agradeció al decano su presencia y destacó que la licenciatura en Psicología “es una de las carrera más icónicas y de las que empiezan a cambiar la realidad de la sede Paysandú” recordando que la misma se instaló en 2014, en el primer año de implementación del CIO Salud. “Agradecer a ustedes ese desafío que tomaron hace once años y que hoy nos pone en esta oportunidad tan linda de cursar psicología completa en esta sede Paysandú y en el Cenur Litoral Norte”, expresó.
Desafíos
Complementariamente el director local comentó que en el camino recorrido quedan desafíos por trabajar junto a la Facultad de Psicología: “uno de ellos, en el que estamos andando desde hace unos años tiene que ver con un proyecto de fortalecimiento, para el que fueron clave algunos incrementos presupuestales que nos permiten dar una carrera de cada vez mayor calidad en nuestra ciudad”.
Otro de los desafíos vigentes, dijo que está vinculado con el proceso de departamentalización y en cómo se organiza académicamente Psicología en el Cenur Litoral Norte. “Eso es clave en dos sentidos; uno es ofrecer una mejor carrera en el interior para todos con una mejor organización y el segundo es que nuestros docentes tengan una mejor organización del trabajo y una mejor posibilidad de desarrollo académico a la interna de ese departamento”, indicó.
Extensión
Acosta manifestó la importancia clave que tiene la carrera de Psicología en vincularse con la sociedad sanducera y en participar en diversas actividades. “Remarco la alegría, con la que desde la carrera de Psicología históricamente hemos trabajado en casi todos los problemas que vienen de nuestra sociedad organizada. Tenemos al Polo de Salud Comunitaria trabajando en el Liceo N°1, en los centros de salud, en los centros deportivos. Han sido siempre un aliado para nosotros, para ir en ese primer encuentro de la problemática de la sociedad de Paysandú”, expresó. Directamente a los estudiantes les auguró que “”toda la experiencia pueda verse reflejada en muchos de los Trabajos Finales de Grado: “ustedes van a ser parte, en muy poco tiempo de ese abordaje que tiene la salud comunitaria históricamente para trabajar problemas in situ, problemas reales y problemas que nuestra sociedad nos está demandado”, afirmó.
Una de las opciones más elegidas en el Cenur Litoral Norte
La licenciatura en Psicología es una de las opciones preferidas para los estudiantes que inician sus estudios en el Cenur Litoral Norte (sedes Paysandú y Salto), así como en Montevideo. En el Cenur Litoral Norte ingresaron 280 estudiantes a través del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud – Trayectoria 1° año Lic. Psicología, mientras que en Salto lo hicieron 227 estudiantes a través del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Social – Trayectoria Psicología.
El Decano de la Facultad de Psicología, Enrico Irrázabal consideró que “existe una promoción de la universidad y su crecimiento en el territorio”. Como ejemplo mencionó el proceso para la construcción de la nueva sede universitaria de Paysandú en el ex corralón municipal y la situación en Salto, departamento del que es oriundo. “En Salto se movió todo con la universidad, se movieron los hospedajes, se movieron los lugares para alimentarse, la papelería, los locales de diversión, el transporte, etc. Las universidades son importantes para el país desde lo académico, pero también mueven otros aspectos y en un Paysandú que cerró mucho de la producción, yo creo que este desarrollo también es una apuesta”, aseveró.
Taller de murga: comienzan los encuentros
El área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) invita a la comunidad Udelar a sumarse al Taller de Murga en Paysandú: una propuesta para la creación y la integración desde lo colectivo.
La iniciativa está dirigida a toda la comunidad Udelar; es abierta, sin costo.
Comienzo: Lunes 21 de abril con una actividad especial de presentación
Lunes: De 17 a 19 hs
Lugar: Edificio principal de la sede, Florida 1065 esq. Montevideo.
Bedelía informa: Reválidas
La sección Bedelía de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, informa que las solicitudes de Reválidas se recepcionan a partir del 1° de abril y hasta el 30 de octubre. Para realizar el trámite es necesario completar el formulario disponible en www.litoralnorte.udelar.edu.uy y enviarlo a la Bedelía.
Equipo de Servicios Ganaderos del MGAP visitó la sede universitaria de Paysandú
El lunes 17 de marzo visitaron la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte las nuevas autoridades que integran la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y mantuvieron una reunión con el director de la sede, Liber Acosta. En el encuentro participaron también la directora de Sanidad Animal, el director de Industria Animal y la directora de la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave), así como docentes de la carrera de Veterinaria del Litoral. El encuentro se realizó con el objetivo de proyectar el desarrollo de trabajos en conjunto y acuerdos de cooperación que permitan la participación de estudiantes en distintas áreas del ministerio.
El director de la sede Paysandú, Mag. Liber Acosta, explicó que se invitó a las nuevas autoridades a conocer la sede, ya que a nivel regional es muy importante el desarrollo de las carreras de Médico Veterinario e Ingeniería Agronómica que se encuentran de manera completa en el Cenur Litoral Norte, entre las sedes Salto y Paysandú. “Además tenemos un montón de otras cuestiones que nos parecían importantes que las autoridades conocieran, vinculadas a las carreras, la oferta académica y a actividades de investigación y extensión que se realizan en el Cenur”, afirmó. Acosta explicó que el departamento de Paysandú tiene unas particularidades que lo destacan, ya que además de la instalación de las carreras, se encuentra el Laboratorio Miguel Rubino, perteneciente a la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave) de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP y el Centro Médico Veterinario, que tiene un reconocimiento muy importante a nivel nacional.
“En esa articulación a nosotros nos parecía importante que conocieran nuestras sedes, nuestras actividades, porque creo que hay una gran posibilidad de trabajo en conjunto con el Ministerio de Ganadería, con las actividades que nosotros hacemos, tanto del Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias que pertenece al Cenur, como del Programa Integral del Litoral que fue consolidado el año pasado y que no tiene una línea de trabajo rural, pero que puede tenerla en la medida que a partir de acuerdos y proyectos podamos conseguir financiación”, sostuvo el director.
Además Acosta indicó que una de las ideas que surgió a partir de la reunión es que los estudiantes de veterinaria puedan hacer residencias dentro del MGAP y dentro de la Dirección General de Servicios Ganaderos, como puede ser en Sanidad Animal, Industria o Laboratorio. “Eso fue una propuesta que me parece bien interesante para realizar con nuestros estudiantes en el Cenur, tenemos grandes capacidades y también por la cercanía”, aseveró y agregó que se pueden pensar en desarrollar proyectos de investigación tomando como eje las campañas sanitarias, “en donde se pueda poner a la academia, a la institucionalidad del ministerio, junto con los productores y los profesionales del ejercicio liberal, en un trabajo en conjunto para realizar ciertas evaluaciones o proyectos de investigación que puedan analizar las campañas sanitarias y la aplicación de las mismas”.
Asimismo, destacó que el desarrollo agropecuario implica interdisciplina y consideró que desde el área veterinaria o agronómica el Cenur puede aportar mucho desde sus capacidades en las ciencias básicas que se encuentran instaladas, tanto del Departamento de Química del Litoral como del Polo Holístico, como así también desde toda el área de la salud.
El titular de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, Marcelo Rodríguez, sostuvo que tenía el compromiso de visitar el departamento desde hace un tiempo y mencionó además que es socio del Centro Médico Veterinario de Paysandú.
“Nos convocamos en la universidad con el director para trabajar en futuros acuerdos de cooperación y abordar aspectos de investigación, de pasantías y becas de estudiantes. Tuvimos un inicio para empezar a trabajar esos temas, conociéndonos y conociendo el equipo que nombramos en la dirección. Y venimos con esa idea y con ese espíritu de poder colaborar con la universidad y la universidad con nosotros, ya que siempre tenemos problemas complejos desde el punto de vista sanitario y la universidad siempre es referencia para trabajar esos temas. También nos interesa la posibilidad de que los estudiantes puedan participar en la Dirección de Servicios Ganaderos en distintos lugares, en pasantías, ya sea en el laboratorio, en la industria o en el campo”, manifestó Rodríguez y apuntó que se podría pensar en un plan piloto para luego ampliarse al resto del país, ya que la dirección se encuentra presente en todos los departamentos. “Es cuestión de pensarlo, de buscar la financiación para poder encarar estos temas, nos vamos con mucha alegría para empezar a trabajar en eso”, finalizó.
Tocó Venir: bienvenida a UdelaR en Paysandú será el 2 de abril
Como desde hace ya varios años la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte vuelve a ofrecer la fiesta de bienvenida a los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República en este 2025. La presente edición de la fiesta denominada “Tocó Venir” se realizará el miércoles 2 de abril, frente a la sede universitaria (Florida 1065, entre 19 de Abril y Montevideo y cuenta con el apoyo de la Intendencia Departamental de Paysandú a través su Dirección de Cultura y otras reparticiones.
Esta propuesta, que se lleva adelante en todas las sedes regionales de la Universidad y en Montevideo, crece año a año, consolidándose como un espacio fundamental para la vida universitaria. Además, es un evento que trasciende lo académico: es una celebración cultural abierta a toda la comunidad, con música, arte y actividades pensadas para el disfrute de todas las personas que se acerquen.
En conferencia de prensa este viernes, el Director Local de la sede Paysandú, Mag. Liber Acosta anunció los detalles del evento junto a la Intendente de Paysandú, Dra. Nancy Núñez y la Directora de Cultura, Laura Juan; y Jeremías Cardona, integrante del Espacio Artístico Recreativo que integran estudiantes de la sede universitaria local.
El Director de la sede Paysandú, sostuvo que el Tocó Venir es una “bienvenida cultural, un espacio para compartir y de integración” para los nuevos estudiantes de la universidad y la comunidad de la ciudad. “Valoramos mucho desde que hace años lo hacemos en conjunto con la Intendencia de Paysandú”, destacó.
Desde la UdelaR, la Intendencia de Paysandú y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), se organiza este evento con un fuerte compromiso con la convivencia, asegurando un espacio libre de violencia, acoso y discriminación, con el objetivo de que Tocó Venir sea un momento de disfrute, integración y celebración responsable.
Programación
La edición 2025 de Tocó Venir en Paysandú se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de abril, frente a la sede universitaria, en Florida 1065. Desde las 16:00 horas, habrá stands informativos con materiales sobre las carreras de la Udelar, el programa Tutorías Entre Pares, así como el programa de retención estudiantil “Estudiar está cerca”. También estarán presentes la Comisión de Violencia, Acoso y Discriminación de la UdelaR, el Prorectorado de Investigación Científica y otras iniciativas institucionales.
A las 17:00 hs, se activará un espacio pensado para las infancias, con estaciones de juegos, circo, expresión plástica y deportes de la mano de Tottem Recreación. Además, el Espacio Artístico Recreativo de la sede organizará un juego en equipo para estudiantes de diferentes carreras, con pistas que se colocarán en diferentes partes de Paysandú, cercanas a la sede y a través de códigos QR con el objetivo de resolver un caso. Habrá premios para los equipos que participen.
La música y el arte serán protagonistas en esta jornada. Desde las 18:00, se desarrollará una competencia de freestyle con la participación de Understyle Paysandú y la Torre 16, ambas competencias oficiales de Paysandú.
En el escenario, actuarán las bandas Fusión y Versátil, promovidas por la Casa de Cultura de la Intendencia, además de espectáculos de acrobacia y circo a cargo de Espacio Guró. También se contará con la participación especial del grupo de baile- Baila Paysandú, sumando su energía y talento a esta gran fiesta.
Como show central, se presentará 4 Pesos de Propina, una banda de gran reconocimiento a nivel nacional y regional, y se cerrará la jornada a todo baile con el DJ Juanpi Fort, quien acompaña y apoya desde hace años la fiesta. La conducción del evento será nuevamente de Valentina Alvariza, quien también acompaña desde hace varios años la propuesta.
Para acompañar esta jornada de celebración, se contará con variedad de propuestas gastronómicas, así como barras de cervecerías locales, entre ellas Bimba Bruder, Jack Beer y Garten Bier.
Paysandú, la sede universitaria del interior con mayor ingreso de estudiantes
Liber Acosta, resaltó el hecho de que Tocó Venir se realiza en el contexto de la sede universitaria del interior del país con el mayor ingreso de estudiantes, “en el entorno de los 1530 estudiantes ingresaron a estudiar en esta sede a las distintas carreras; para nosotros es un gusto y un placer darles la bienvenida”.
Por su parte, la Intendente de Paysandú, Nancy Núñez, manifestó que “es un honor y una alegría” acompañar a los estudiantes que ingresan al Cenur Litoral Norte y especialmente a la sede Paysandú en este evento de bienvenida. “Si tengo en cuenta mi profesión y lo que elegí como actividad de vida (magisterio), recibir muchachos que se van a educar en Paysandú, la verdad que nos llena de emoción, primero porque han elegido nuestra tierra, nuestro departamento y porque tenemos la posibilidad de que estos muchachos que antes se nos iban para la capital, ahora puedan tener la posibilidad de pensar su proyecto de vida y quedarse acá en Paysandú”, expresó.
En este sentido, invitó a “todos los sanduceros a acoger a estos más de 1500 muchachos que ingresan” y agregó: “más de la mitad pertenecen a otros departamentos, así que debemos brindarles nuestra cordialidad y enseñarles lo que es el trabajo y los valores de nuestra sociedad que tenemos que rescatar”, afirmó.