Período de Solicitudes de Becas 2025 de Bienestar para Estudiantes que empiezan en la Udelar
¿Empezás en 2025 una carrera en la Universidad de la República por primera vez? Te contamos que puedes acceder a ocho tipos de becas que brinda el Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) de la Udelar. Las mismas tienen como objetivo contribuir a tu trayectoria educativa de nivel terciario y dar respuesta a tus situaciones particulares.
El período de solicitud estará abierto entre el 5 y el 17 de marzo.
En este período podrás solicitar las becas que entiendas que aplican a tu situación: Alimentación, Apoyo Económico, Alojamiento, Transporte, Guardería, Materiales de Estudio, Descuento en Pasajes Interdepartamentales y Beca Laptop.
¿Cómo es el proceso para solicitar las becas?
El proceso de solicitud se realizará a través de un formulario electrónico disponible en el sitio web de becas. Es importante que, antes de comenzar con la solicitud, las y los estudiantes consulten la Guía de Solicitud para Becas 2025, la cual les será de gran ayuda para cumplir con los distintos pasos requeridos. Luego del formulario de solicitud tendrán una entrevista (obligatoria) y se informará de la resolución.
Se recuerda que el plazo para realizar la solicitud es del 5 al 17 de marzo, por lo que se recomienda iniciar el proceso con antelación.
¿En qué consiste cada tipo de beca?
Beca de Apoyo económico: Es una beca económica con un monto de 2 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones), equivalente a $13.152 y se otorga mensualmente de mayo a diciembre para quienes acceden por primera vez y de marzo a diciembre para quienes la renuevan.
Beca de Alojamiento: Se trata de una beca económica con un monto de 2 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones), equivalente a $13.152 mensuales. Podrán acceder aquellos/as estudiantes que acrediten tener que afrontar un gasto de alojamiento en la localidad en que estudian y que no coincida con la localidad de su núcleo familiar.
Beca de Alimentación: Esta beca consiste en brindar servicios de almuerzo y/o cena en los Comedores Universitarios y cantinas descentralizadas existentes en Montevideo, Salto, Paysandú y Maldonado.
Descuento en pasajes interdepartamentales: Es un descuento adicional del 10% que se suma al 20% brindado por la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero (ANETRA). Podrán acceder a la beca de bonificación, estudiantes que acrediten cursar en un departamento distinto al de su núcleo familiar y a una distancia mayor de 60 km.
Beca de guardería: Es una beca económica, cuyo monto es de 2 BPC ($13.152 mensuales). Podrán acceder a la beca estudiantes que tengan hijas o hijos de 0 a 3 años bajo su patria potestad o menores cuya tenencia les corresponda por Ley o por sentencia judicial y que requieran la contratación de una guardería (habilitada por el Ministerio de Educación y Cultura) para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas a desarrollarse en la Udelar.
Beca de transporte: Es una beca económica, cuyo monto es de un ¼ BPC ($1644.) Está dirigida a estudiantes que viven en localidades que requieren trayectos interdepartamentales de menos de 60 km, o transporte suburbano que no cuenta con subsidios públicos; así como estudiantes que tienen múltiples traslados semanales a varios destinos utilizando algún medio de transporte. También está destinada a estudiantes cuya situación de discapacidad dificulte su accesibilidad para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas a desarrollarse en la Udelar.
Beca de materiales de estudio: Es una beca económica, cuyo monto es de ½ BPC ($3288). Está dirigida a cubrir las necesidades de compra de materiales en relación a los requerimientos de las asignaturas en curso.
Beca laptop: Es una beca que consiste en en el préstamo anual de una laptop para poder estudiar.
>Descargar la guía de solicitud de becas para estudiantes que ingresan a Udelar
Aviso importante para estudiantes del CIO CT
La coordinación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico-Tecnológico (CT), que las siguientes asignaturas comenzarán el miércoles 5 de marzo de 2025:
• Principios de Química General - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=876
• Matemática 1 - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=295
• Economía Política - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=193
Modalidad de dictado: el curso de Matemática 1 se dictará de forma presencial en Paysandú y será transmitido por Zoom a la sede Salto, mientras que Principios de Química General y Economía Política serán presenciales en Salto y serán transmitidos por Zoom a la sede Paysandú. Los enlaces de Zoom estarán disponibles en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
Horarios y salones asignados ver: aquí. La planilla de horarios cuenta con dos pestañas: una para la sede Salto y otra para la sede Paysandú.
El resto de las asignaturas comenzará a partir del 10 de marzo, y los detalles serán informados la próxima semana.
Información práctica para estudiantes del Cenur Litoral Norte
Con el cierre del periodo de preinscripción a carreras en la Universidad de la República, la Sección Bedelía se encuentra procesando las solicitudes y comprobando la documentación de cada estudiante. La respuesta con el estado de inscripción llegará por correo electrónico y contendrá un código de activación para generar el Usuario Udelar, que el estudiante utilizará para su vida universitaria; desde inscripciones a cursos, exámenes, hasta solicitudes de documentación como escolaridad y constancias de estudiante.
Estudiantes de primer año
Luego de aprobada la preinscripción por parte de la sección Bedelías y con el usuario UdelaR activo, el estudiante deberá inscribirse a las unidades curriculares (materias) de la carrera que va a cursar. El plazo de dichas inscripciones comenzará el 13 de marzo y se extenderá hasta el 31 del mismo mes, siempre a través del sistema de bedelías.
La malla curricular de cada carrera o Ciclo Inicial Optativo (CIO), así como demás información importante se encuentra disponible en la página web institucional: www.litoralnorte.udelar.edu.uy.
Los estudiantes del CIO CT podrán inscribirse a las materias desde el 1° de marzo y hasta el 20 de marzo de 2025.
Estudiantes de segundo año (Tecnología Médica y Lic. en Educación Física)
En el caso de los estudiantes que en 2025 comienzan el segundo año de la carrera y provienen del CIO Salud- Trayectoria Tecnología Médica, así como de la licenciatura en Educación Física, deberán realizar las inscripciones a los cursos entre el 27 de febrero y el 12 de marzo.
Estudiantes de segundo año (Dr. en Medicina)
Preinscripciones a la carrera: Del 27 de febrero al 6 de marzo de 2025
Inscripciones a cursos: Desde el 16 de febrero al 7 de marzo de 2025
Desestimiento: Del 10 al 11 de marzo de 2025
Comienzo de cursos: 6 de marzo de 2025
Para los estudiantes que cursaron del CIO Salud, es importante destacar que como requisito para inscribirse en segundo año, deberán haber realizado con anterioridad el trámite de Egreso del CIO Salud antes del 4 de marzo.
Curso de Introducción a la Vida Universitaria
La fecha de comienzo de clases de cada carrera se anunciará oportunamente a través de la página web institucional y podrá variar. Sin embargo, del 10 al 14 de marzo se realizará el Curso de Introducción a la Vida Universitaria (IVU) para todos los estudiantes del Cenur Litoral Norte. Este curso tiene el objetivo de brindar información que contribuya a la orientación de los nuevos estudiantes y a familiarizarse con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias. Durante esa semana se dictan clases virtuales, a través de la plataforma Zoom y el canal de YouTube del Cenur Litoral Norte. El curso es recomendado para todas las personas que ingresan a carreras en el Cenur Litoral Norte en 2025. Sin embargo, es obligatorio para quienes realizarán su ingreso a través de los ciclos inciales optativos del área salud y social, la licenciatura en Turismo, la tecnicatura universitaria en Interpretación Lenguaje de Señas Uruguaya, la licenciatura en Diseño Integrado, la licenciatura en Enfermería y doctor en Veterinaria.
Curso de posgrado: Biomecánica aplicada a la clínica, rehabilitación y medicina del deporte, con enfoque en los miembros inferiores
El equipo docente del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBIAM), el Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB), Ingeniería Biológica (IB) y Dep. de Ciencias Biologicas del Cenur Litoral Norte invitan a participar del curso de posgrado "Introducción a la Investigación en Biomecánica".
Docentes responsables: Dr. Carlo Biancardi, Ing. Franco Simini, Dr. Germán Pequera
Días: del 25 al 28 de marzo de 2025
Modalidad: Curso de 11 horas de teóricos presenciales y en linea por Zoom, 11 de prácticos presenciales y 12 horas de estudio y trabajo personal.
Dirigido a: Estudiantes de posgrado PEDECIBA, ProInBio, Facultad de Ingeniería, Egresados, Docentes Área Salud (Medicina, Fisioterapia, Ed. Fisica, Ing. Biologica).
Curso sin costo
Docentes invitados: Dra. Natalia Gomeñuka (Argentina), Dr. Felipe Carpes (Brasil), Dr. Juan Diego Ruiz Cardenas (Espana), Dr. Leonardo Lagos (Chile).
Lugar: Las clases teóricas se dictarán en la sede del CENUR Litoral Norte de Paysandú, Florida esq. Montevideo, Sala Maestro Héctor Ferrari. Las actividades prácticas se desarrollaran en el Laboratorio LIBiAM, complejo educativo ex-terminal, Zorilla de San Martin esq. Artigas.
Evaluación individual inicial el 1er día y evaluación al final del curso. Se aprueba el curso con evaluación escrita.
Coordinación de plataforma EVA y Secretaría del curso: Paula Radesca, LIBiAM
Inscripciones: biomecanica@cup.edu.uy
Programa completo del curso: descargar aquí
Ciclo Inicial y trayectorias de ingeniería: múltiples opciones para carreras de ciencia y tecnología
Con una importante concurrencia de estudiantes, este jueves en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se desarrolló una actividad de presentación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico Tecnológico y de las trayectorias iniciales en Ingeniería para los estudiantes de la Generación 2025.
El CIO CyT acredita un primer nivel de estudios universitarios básicos en el área científico tecnológico y permite el ingreso a varias carreras. Esta opción se encuentra disponible para cursar en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte y permite el ingreso con cualquier bachillerato. Por otro lado, las trayectorias iniciales de ingeniería son un programa académico de dos años de duración que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte y luego continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, revalidando gran parte de las asignaturas.
El coordinador y docente del CIO CyT, Juan Manuel Rodríguez, realizó una presentación completa de estas opciones que permiten ingresar a una variedad de carreras en la región, así como explicó a los estudiantes la modalidad de cursado y el funcionamiento en las sedes.
“Fue una presentación con el objetivo de darle la bienvenida a los estudiantes, porque es su primer año y su primer contacto con la universidad. Y también para brindar información acerca del ciclo; en qué consiste, información acerca de horarios, de la modalidad de los cursos. Hago una valoración positiva de la actividad porque asistieron muchas personas y se van con bastante información como para ir pensando y esto va a ayudar a comenzar de mejor manera el semestre”, sostuvo el docente.
Sobre el CIO CyT
Con una duración de un año, el CIO CyT se divide en dos semestres. El estudiante, de acuerdo con la carrera que planifique continuar, puede optar por las asignaturas vinculantes a su opción y de forma colateral cumplir con el mínimo de créditos (80 créditos) para el egreso del ciclo. Muchas de las asignaturas aprobadas tienen reválida automática asignatura a asignatura o módulos a módulos con la Facultad de destino. Se destaca de este ciclo su flexibilidad así como la navegabilidad entre diferentes carreras universitarias.
El coordinador explicó que el CIO se comenzó a dictar en 2010 inicialmente en Salto y abarcaba principalmente materias de física y matemática. Con el paso de los años se extendió a la sede Paysandú y se incorporaron otras áreas como química, biología, ingeniería biológica, computación.
“En Paysandú la modalidad de cursado es una mezcla, hay asignaturas que se dictan totalmente de manera presencial, otras de manera mixta, por ejemplo, con un teórico por Zoom y un práctico presencial y otras que se dictan pura y exclusivamente por Zoom, que son las menos, pero depende caso a caso”, indicó Rodríguez sobre la modalidad de cursado. Añadió que en Salto hay una mayor presencialidad porque el CIO comienza en esa sede, pero que se realizan esfuerzos por tener cada vez mayor presencialidad en la sede Paysandú y atender la demanda de los estudiantes.
Anualmente ingresan aproximadamente unos 100 estudiantes al CIO CyT, de los cuales entre 20 y 30 son residentes de Paysandú.
Trayectorias de Ingeniería
Es un programa académico que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte (primeros dos años) y luego continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, revalidando gran parte de las asignaturas. Se dicta en las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte desde el año anterior y permite el ingreso con bachillerato Científico Tecnológico. En caso de no contar con dicho bachillerato, es posible inscribirse tras completar el CIO CyT con la correspondiente acreditación de las unidades curriculares aprobadas. Sobre este programa, el docente comentó que es una oferta nueva que está enfocada hacia la ingeniería, a diferencia del CIO CyT. “El CIO es algo bastante amplio que abarca carreras de Ingeniería, de Facultad de Ciencias, de Química. Y también tiene otros fines como por ejemplo un fin didáctico y de nivelación para estudiantes que vienen con otro bachillerato, mientras que las trayectorias de ingeniería son algo mucho más enfocado, más específico para las carreras de ingeniería, y ya prevén que el estudiante venga con un bachillerato científico”.