Ciclo Inicial y trayectorias de ingeniería: múltiples opciones para carreras de ciencia y tecnología
Con una importante concurrencia de estudiantes, este jueves en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se desarrolló una actividad de presentación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico Tecnológico y de las trayectorias iniciales en Ingeniería para los estudiantes de la Generación 2025.
El CIO CyT acredita un primer nivel de estudios universitarios básicos en el área científico tecnológico y permite el ingreso a varias carreras. Esta opción se encuentra disponible para cursar en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte y permite el ingreso con cualquier bachillerato. Por otro lado, las trayectorias iniciales de ingeniería son un programa académico de dos años de duración que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte y luego continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, revalidando gran parte de las asignaturas.
El coordinador y docente del CIO CyT, Juan Manuel Rodríguez, realizó una presentación completa de estas opciones que permiten ingresar a una variedad de carreras en la región, así como explicó a los estudiantes la modalidad de cursado y el funcionamiento en las sedes.
“Fue una presentación con el objetivo de darle la bienvenida a los estudiantes, porque es su primer año y su primer contacto con la universidad. Y también para brindar información acerca del ciclo; en qué consiste, información acerca de horarios, de la modalidad de los cursos. Hago una valoración positiva de la actividad porque asistieron muchas personas y se van con bastante información como para ir pensando y esto va a ayudar a comenzar de mejor manera el semestre”, sostuvo el docente.
Sobre el CIO CyT
Con una duración de un año, el CIO CyT se divide en dos semestres. El estudiante, de acuerdo con la carrera que planifique continuar, puede optar por las asignaturas vinculantes a su opción y de forma colateral cumplir con el mínimo de créditos (80 créditos) para el egreso del ciclo. Muchas de las asignaturas aprobadas tienen reválida automática asignatura a asignatura o módulos a módulos con la Facultad de destino. Se destaca de este ciclo su flexibilidad así como la navegabilidad entre diferentes carreras universitarias.
El coordinador explicó que el CIO se comenzó a dictar en 2010 inicialmente en Salto y abarcaba principalmente materias de física y matemática. Con el paso de los años se extendió a la sede Paysandú y se incorporaron otras áreas como química, biología, ingeniería biológica, computación.
“En Paysandú la modalidad de cursado es una mezcla, hay asignaturas que se dictan totalmente de manera presencial, otras de manera mixta, por ejemplo, con un teórico por Zoom y un práctico presencial y otras que se dictan pura y exclusivamente por Zoom, que son las menos, pero depende caso a caso”, indicó Rodríguez sobre la modalidad de cursado. Añadió que en Salto hay una mayor presencialidad porque el CIO comienza en esa sede, pero que se realizan esfuerzos por tener cada vez mayor presencialidad en la sede Paysandú y atender la demanda de los estudiantes.
Anualmente ingresan aproximadamente unos 100 estudiantes al CIO CyT, de los cuales entre 20 y 30 son residentes de Paysandú.
Trayectorias de Ingeniería
Es un programa académico que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte (primeros dos años) y luego continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, revalidando gran parte de las asignaturas. Se dicta en las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte desde el año anterior y permite el ingreso con bachillerato Científico Tecnológico. En caso de no contar con dicho bachillerato, es posible inscribirse tras completar el CIO CyT con la correspondiente acreditación de las unidades curriculares aprobadas. Sobre este programa, el docente comentó que es una oferta nueva que está enfocada hacia la ingeniería, a diferencia del CIO CyT. “El CIO es algo bastante amplio que abarca carreras de Ingeniería, de Facultad de Ciencias, de Química. Y también tiene otros fines como por ejemplo un fin didáctico y de nivelación para estudiantes que vienen con otro bachillerato, mientras que las trayectorias de ingeniería son algo mucho más enfocado, más específico para las carreras de ingeniería, y ya prevén que el estudiante venga con un bachillerato científico”.