Curso para docentes: Introducción a la investigación en biomecánica
Desde el equipo docente del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBIAM), se invita a docentes a participar del curso "Introducción a la Investigación en Biomecánica".
Docentes responsables: PhD. Renata Bona y MSc. Valentina Silva
Días: Del 10 al 18 de marzo de 2025
Horario: 16:30 hs (Encuentros de entre 60 y 90 min)
Dirigido a: Docentes de Fisioterapia e ISEF
Sobre el curso: A través de este breve intercambio de ideas, LIBiAM se propone presentar las herramientas, equipos y métodos que utiliza en su investigación científica, tanto en sus cursos de grado como en sus programas de máster y doctorado.
Las actividades se realizarán de modo presencial en Paysandú. No hay límite de cupos (sujeto a un mínimo de 5 cupos para su realización).
Curso sin costo.
Inscripciones por el formulario web: https://forms.gle/kxC9km52bNf9zZ1c7
Mail de contacto por consultas: valentina.silva@litoralnorte.udelar.edu.uy
Objetivos del curso:
Fomentar la investigación científica cuantitativa de calidad;
Compartir métodos de trabajo y los conocimientos utilizados en LIBiAM;
Promover posibles colaboraciones para la investigación científica;
Cronograma
1- Introducción al método cuantitativo
2- Herramientas de investigación cuantitativa
preguntas en investigación
hipótesis
objetivos general y específico
3- Bases de datos y Referencias Bibliográficas
4- Estructura de una tesis y estructura de un artículo científico
5- Introducción ¿Qué contenidos deben presentar? ¿cómo se estructura?
Métodos: ¿cómo escribir? ¿Qué contenidos deben presentar?
6- Resultados: ¿cómo escribir? ¿Qué contenidos deben presentar?
interpretación de la estadística descriptiva e inferencial. Discusión
7- Medidas/equipamientos que utilizamos en LIBiAM
Inscripciones abiertas: Electiva "Una visión interdisciplinaria del patrimonio cultural"
Se prorroga el cierre de convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) extendió hasta el 25 de febrero el plazo interno de postulaciones por parte de cada equipo de investigación ante su servicio en el instrumento Fortalecimiento del equipamiento para la investigación.
La convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación es una convocatoria anual destinada a apoyar la compra de equipamiento y software tendiente a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación.
Este instrumento consta de dos cierres en su proceso de postulación. Por un lado, está previsto un primer cierre a nivel interno de cada servicio para las postulaciones que proponen los diferentes equipos de investigación. Por otro lado, existe el cierre definitivo del llamado en el que cada servicio deberá ultimar ante la CSIC la postulación del orden de prelación de las propuestas recibidas.
Si bien la fecha del primer cierre de este llamado estaba prevista para el 20 de febrero, esta se ha ampliado hasta el 25 del mismo mes. La fecha de cierre final de la convocatoria, en la que los servicios tendrán que realizar la postulación efectiva de las propuestas priorizadas ante la CSIC, se mantiene el 13 de marzo de 2025.
Abren las inscripciones para la Tutorías Entre Pares 2025: una oportunidad académica en la Udelar
El Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República (Udelar) anuncia la apertura de inscripciones para una nueva edición de las Tutorías Entre Pares (TEP) en 2025. Esta iniciativa ofrece un espacio de formación teórico- práctica con 8 créditos universitarios y modalidades de cursado presenciales, virtuales e híbridas.
Un espacio de aprendizaje y compromiso con la comunidad universitaria
Las Tutorías Entre Pares han consolidado su impacto en la Udelar, brindando a los estudiantes oportunidades de aprendizaje colaborativo y experiencia práctica en diversos contextos. Además de fortalecer la trayectoria académica de quienes participan, las tutorías generan aportes significativos en sus facultades y servicios, e incluso han llegado a centros carcelarios, donde contribuyen a la formación y reinserción educativa de personas privadas de libertad.
Objetivos de las TEP
● Fomentar la solidaridad y el trabajo en equipo entre estudiantes.
● Desarrollar habilidades para la tutoría y el acompañamiento académico.
● Fortalecer estrategias de acción tutorial y gestión de grupos.
● Promover el reconocimiento y fortalecimiento de los recursos personales de cada estudiante.
¿Quiénes pueden participar?
Las tutorías están dirigidas a estudiantes de Educación Superior de todas las carreras de Udelar, incluyendo sus centros universitarios regionales, así como del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Estructura del curso y carga horaria
Las TEP se organizan en dos etapas dentro del mismo semestre:
1. Formación teórica: Enfocada en herramientas y estrategias tutoriales.
2. Actividades prácticas: Desarrollo de tutorías en diversos espacios.
● Carga horaria total: 120 horas.
● Carga semanal: 3 horas, que incluyen instancias de planificación, supervisión y trabajo de campo.
Oferta de cursos y horarios
La oferta académica incluye una variedad de temáticas y enfoques:
● Yo estudio y trabajo - Docente: Gastón Duffour
Horario: Lunes y miércoles 9 a 11 hs | Modalidad: Virtual con prácticas virtuales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de todas las sedes.
● Vida Universitaria - Docente: Eugenia Bové
Horario: Viernes 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.
● Territorios - Docente: Mercedes Couchet
Horario: Martes 8 a 11hs | Modalidad: Presencial, prácticas en territorio.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo y área metropolitana.
● Vida Universitaria - Docentes: Pamela Durán, Victoria Rojas
Horario: viernes 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales en los centros regionales.
Curso para estudiantes de Centros Regionales Universitarios
● Migrantes - Docente: Luis Pereyra
Horario: Miércoles | 14 a 17 hs | Modalidad: Presencial con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.
● Interculturalidad - Docente: Alejandro Bouzó
Horario: Jueves 17 a 20 hs | Modalidad: virtual con prácticas presenciales.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo y área metropolitana.
● EPL - Docentes: Alicia Alvarez y Gabriela Pasturino
Horario: Martes 11:00 a 14:00 h | Modalidad: Híbrida (virtual sólo para PPL)
Curso para estudiantes de Montevideo de la Udelar.
● EPL Sede Salto - Docentes: Alicia Alvarez, Gabriela Pasturino y Estefanía Próspero
Horario: Miércoles 14 a 17 h | Modalidad: Híbrida (virtual sólo para PPL)
Curso para estudiantes de CENUR Salto.
● Educación inclusiva - Docente: Gabriela Bello
Horario Jueves | 8:30 a 11:30 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar de todas las sedes.
● Introducción a la escritura académica - Docente: Caroline Trevisan
Horario Viernes | 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.
● Aprender en la Universidad - Docente: Luciana Aznárez
Horario jueves de 10 a 13| Modalidad: Presencial
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.
Biblioteca informa: cambio de horario por obras febrero 2025
La Biblioteca de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, informa que por obras planificadas en el edificio central, el horario habitual de atención se verá modificado desde el 19 al 28 de febrero y algunas días permanecerá cerrada.
La sala de lectura funcionará en su horario habitual, de 7 a 21 hs. La entrada será en ambos casos por calle Montevideo.
Los horarios serán los siguientes:
• Miércoles 19/02: De 8 a 12 hs
• Jueves 20/02: Cerrado
• Viernes 21/02: De 8 a 12 hs
• Lunes 24/02: Cerrado
• Martes 25/02: Cerrado
• Miércoles 26/02: De 8 a 12 hs
• Jueves 27/02: De 8 a 12 hs
• Viernes 28/02: De 8 a 12 hs