• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Desayuno Global de Mujeres: encuentro para acelerar la equidad en la ciencia

desayuno mujeres 1En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias, este martes 11 de febrero se llevó a cabo en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte una actividad denominada “Desayuno Global de Mujeres”, con la consigna “Acelerando la equidad en la ciencia” y el objetivo de discutir la realidad y los desafíos que enfrentan las mujeres que hacen ciencia.

El evento fue organizado por una comisión del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y se realizó en forma simultánea en cuatro servicios de la Universidad de la República. Participaron científicas de la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias, el Cenur Litoral Norte y el Cenur Noreste junto a dos universidades de la República Argentina (Universidad Nacional del Sur- Bahía Blanca y la Universidad Nacional de Córdoba), en una mesa redonda en formato híbrido.

Luego de la instancia grupal se realizó una mesa de debate interna en la sede sobre la ciencia en Uruguay y el rol que juegan la mujer y la niña en la actualidad, así como se pusieron en discusión estrategias que contribuyan a la equidad en la ciencia.
Silvina Niell, doctora en química y docente del Departamento de Química del Litoral en Paysandú, destacó que fue “una buena actividad que generó el ámbito necesario para el debate y la reflexión” y dijo que quienes participaron “lo valoraron como un espacio necesario para generar propuestas que fomenten la equidad, el acceso, la permanencia y después el ascenso de las personas en ciencia”. Asimismo, aseguró que posteriormente la comisión organizadora se reunirá para realizar una evaluación del evento y procurar el impulso de las iniciativas.

Discusión

Invitada a dinamizar la discusión como integrante de la Comisión de Género de Adur Litoral, la doctora Virginia Courdin se refirió a la “invisibilidad” que tienen las mujeres en los ámbitos científicos y, como consecuencia de eso, “la segregación e inequidad” que se produce.
Courdin presentó el hecho de que existe una distribución piramidal en la ocupación de cargos de responsabilidad, donde las mujeres “ocupan menos cargos de dirección, jefatura y liderazgo, dentro de la universidad principalmente”, lo que conlleva a “discursos imparciales en torno a estas temáticas por la infrarepresentación que tienen las mujeres en estos ámbitos” y genera “determinados mensajes y discursos androgeneizados que contienen la visión de los varones”.

Asimismo, la docente sostuvo que a pesar de que las mujeres han avanzado con el transcurso del tiempo y logrado acceder a educación, mejores puestos de trabajo y escalar en las trayectorias laborales, “continúan siendo las responsables de las tareas de cuidado, en lo que concierne el cuidado de los niños, del hogar, de los enfermos y de los adultos mayores” y –como consecuencia– “terminan teniendo una alta carga laboral porque trabajan afuera y cuando retornan a sus hogares trabajan también en el hogar desempeñando distintas tareas”, afirmó.

“No puedes ser lo que no puedes ver”

Durante su intervención, Courdín puso sobre la mesa la frase: “No puedes ser lo que no puedes ver” de la activista norteamericana Marian Wright Edelman, para plantear el debate acerca de lo que “vemos” en la sociedad, en las redes y en los discursos políticos e institucionales sobre la posición de las mujeres en la ciencia y en otros ámbitos. “Seguimos viendo que quienes más aparecen son los varones; quienes ocupan cargos de toma de decisiones son los varones. Entonces, para poder cambiar esa realidad tenemos que cambiar lo que vemos”, aseguró.
Durante el debate también surgió el hecho de que las mujeres científicas comienzan poco a poco a ser más visibles hacia la sociedad, por ejemplo a través de documentales o películas, como la de Marie Curie, que contribuyen a visibilizar el rol que tienen y han tenido las mujeres en la ciencia.

desayuno mujeres 5 desayuno mujeres 12

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot