Curso de Educación Permanente: Declinación hormonal humana y beneficios del ejercicio físico en dicha etapa
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: "Declinación hormonal humana y beneficios del ejercicio físico en dicha etapa".
Días: desde el 03/10 al 14/11
Horario: de 18:30 a 20:30 hs
Modalidad: curso presencial
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Docente responsable: Yohanna Cabrera
Público destinatario: Curso dirigido a egresados y estudiantes avanzados de diferentes formaciones relacionadas con la actividad física y la salud.
Cupo: 30
Matrícula: $ 1000 ( mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Declinación hormonal humana “
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: "Declinación hormonal humana “
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos
PROGRAMA
03/10/2024 |
Módulo I Preámbulo del curso. Modalidad de trabajo. Evaluación del curso. Sistema reproductivo. Regulación hormonal. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
10/10/2024 |
Módulo II Cambios Biopsicosociales en esta etapa de la vida. Efectos fisiológicos y repercusión anatómica de los mismos |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
17/10/2024 |
Módulo III Beneficios de los ejercicios físicos como un pilar de salud individual y colectiva. Conceptos de peri menopausia, menopausia y posmenopausia. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
24/10/2024 |
Módulo IV Ejercicio físico en la menopausia. Importancia y beneficios de los mismos. Revisión de diferentes actividades físicas indicadas en esta etapa. Actividad práctica de sensibilización. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
31/10/2024 |
Módulo V Ejercicio físico en la andropausia. Importancia y beneficios de los mismos. Revisión de diferentes actividades físicas indicadas en esta etapa. Actividad práctica de sensibilización. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
07/11/2024 |
Módulo VI Propiciar un ámbito de reflexión y construcción a fin de promover el análisis crítico de los temas abordados en el curso y su aplicación al área de actividad laboral de los participantes. Elaboración de trabajo final, de un artículo académico referido a la reflexión de la temática del curso en el ámbito laboral de los participantes. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
14/11/2024 |
Presentación de trabajos finales, elaborados por los participantes durante el desarrollo del curso en base a la tutoría de las docentes. |
A. Oleschuk; Y. Cabrera |
Forma de aprobación del curso: Asistencia al 80% de las clases
Elaborar un texto en formato de artículo académico, en base a una de las temáticas desarrolladas en el curso y en consideración a la bibliografía usada en el mismo.
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:
1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.
En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.
SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.
Curso de Educación Permanente: La gestión de las organizaciones sanitarias y nuevas formas de pensarlas
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso: La gestión de las organizaciones sanitarias y nuevas formas de pensarlas
Días: viernes desde el 11 de octubre al 15 de noviembre
Horario: de 9 a 13 hs
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Modalidad: Curso mixto (presencial y virtual)
Atención: Las clases en formato virtual serán vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente responsable: Profa. Agda. Andrea Princisgh
Público destinatario: Estudiantes avanzados de la Facultad de Enfermería y Licenciados en Enfermería
Cupo:50
Matrícula: $3.000- (tres mil pesos uruguayos).
El pago de la matrícula se puede realizar en dos veces
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Gestión de las organizaciones sanitarias"
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: ""Gestión de las organizaciones sanitarias".".
Objetivo: Analizar los enfoques modernos de la administración sanitaria sobre los contextos actuales.
PROGRAMA
Durante el curso desarrollaremos los siguientes temas:
Teorías clásicas de la administración: descripción y crítica.
Nuevos enfoques de la administración sanitaria: la visión desde lo social.
Análisis de los contextos actuales: posibilidades de transformación.
Trabajo final de reflexión.
El curso se dictará de forma presencial en Paysandú, con la opción de transmisión por Zoom.
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:
1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.
En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.
SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.
Curso de Educación Permanente: Geometría aplicada a los sistemas dinámicos y billares.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: Geometría aplicada a los sistemas dinámicos y billares.
Días: sábados 26 de octubre - 09 - 16 - 23 de noviembre
Horario: de 9 a 12 hs
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
CURSO MIXTO (presencial y virtual)
Atención: Las clases en formato virtual serán vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente responsable: Prof. Agdo. D.T. Alfonso Artigue
Público destinatario: Profesores de Educación Media de Matemática y Física.
Cupo: 20
Matrícula: $ 500,- ( pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Geometría aplicada.".
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: "Geometría aplicada.".
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos/107-geometria-aplicada-a-los-sistemas-dinamicos-y-billares?date=2024-10-26-09-00
Objetivo : El objetivo de este curso corto es acercar a los Profesores de Educación Media, especialmente quienes dictan clases en los últimos años de orientaciones con contenido de Matemática y Física, a la actividad de investigación en la UdelaR mediante el desarrollo y presentación de problemas abiertos (de interés actual tanto en investigadores nacionales como extranjeros de primer nivel).
PROGRAMA
Durante el curso desarrollaremos los siguientes temas:
1.- Elementos de la geometría plana.
2.- Aspectos centrales de los “sistemas dinámicos”.
3.- Modelos matemáticos para sistemas de las ciencias naturales.
4.- Dinámica de billares triangulares y problemas de investigación.
El curso se dictará de forma presencial en Paysandú, con la opción de transmisión por Zoom.
Forma de aprobación del curso: Para aprobar el curso cada participante deberá asistir al 80 % de las clases y realizar un trabajo final (máximo 5 hojas) como síntesis del curso o una presentación oral de 15 minutos (dependiendo de la cantidad de participantes y sus propios intereses).
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:
1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.
En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.
SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.
Jornadas científico-técnicas de fútbol se realizan en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte
Los próximos miércoles 25 y jueves 26 de setiembre, se llevarán adelante las Jornadas Científico-Técnicas de Fútbol, una instancia de intercambio entre la comunidad universitaria y profesional vinculada al fútbol y el deporte en general.
En estas jornadas se busca promover instancias de debate y puesta en común en relación con temáticas de investigación recientes y la solución de problemas técnico-tácticos y de la preparación física en el ámbito del fútbol en Uruguay; así como generar propuestas de investigación y soluciones prácticas a problemas de entrenamiento deportivo, que aprovechen los recursos y las experiencias desarrolladas tanto en la Udelar, como en el fútbol del interior.
El encuentro se plantea en torno a tres grandes ejes: desarrollo de investigaciones en el ámbito del fútbol en Uruguay y en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, avances en las propuestas de entrenamiento técnico-táctico y físico y problemáticas del entrenamiento en el fútbol de Paysandú. La actividad está dirigida a cuerpos técnicos, miembros de la comunidad universitaria y público en general interesado en las temáticas de la investigación científica en el fútbol, con énfasis en el entrenamiento técnico-táctico y físico, así como también en las diferentes prácticas que se dan en el territorio.
El evento se enmarca en las actividades de extensión del Grupo de Investigación de Deporte y Rendimiento y cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios Decoloniales en Educación Física y Salud y del profesorado de diferentes departamentos del CUP. Las inscripciones se realizan a través de un formulario web y son sin costo: https://forms.gle/dkgnh19UzmBmg99E7
Cronograma (Tentativo. Se ajustará los días previos)
Miércoles 25 de setiembre (8.30 a 12.00 hs)
8.30 h. Inauguración
9.00 h. Andrés González y Carlos Magallanes. Grupo de investigación en deporte y rendimiento.
10.30 h. Ignacio Pertussatti, Angelina Racedo y Débora Leites. Entrenamiento en el fútbol practicado por mujeres. Modera: Florencia Salvatierra.
Miércoles 25 de septiembre (16.00 a 21.00 h.)
16.00 h. Martin Parodi, Alfonso Barran. El entrenamiento del fútbol y su rendimiento. Experiencias en fútbol en el interior.
17.30 h. Gabriel Fábrica y Vladimir Torres. Estilos de juego y el análisis de sus indicadores.
19.00 h. Jorge Giordano. Del libro a la cancha. Charla y presentación del libro.
Jueves 26 de setiembre (8.15 a 13.00 hs)
8.15 h. Matías de Pablo. Estudio mecánico del cambio de dirección en futbolistas.
9.15 h. Relatos de experiencias universitarias en el territorio. Grupo de estudios decoloniales en Educación Física y Salud. Coordina: Edwin Cañon.
10.45 h. Flavia Vique, Diego Pena, Matías Belbey, Martin Kerome, Marcela Oliva y Pilar Cristaldo. Miradas integrales en la promoción de entornos deportivos saludables en el fútbol. Coordina: Maria Emilia Bulanti.
12.00 h. Enzo Ferrari.El entrenador de arqueros en el interior y su importancia hacia el alto rendimiento.
Lugar: Centro Universitario Paysandú (Sala Ferrari).
Avales: La actividad cuenta con el reconocimiento de actividad de interés por el Departamento de Educación Física y Deporte (ISEF); el Instituto Superior de Educación Física (ISEF); y la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (CUP-Paysandú); Consejo CENUR Litoral Norte.
Inscripciones: A tráves de google forms https://forms.gle/dkgnh19UzmBmg99E7. Actividad gratuita.
Formato: Presencial exclusivamente.
Organiza: Grupo de Investigación en Deporte y Rendimiento (ISEF).
Colaboran: Extensión CUP-Paysandú: Coordinación de ISEF Paysandú. Docentes ISEF-CUP.