• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Ed. Permanente: Temas de Filosofía de la Ciencia

Ed. Permanente: Temas de Filosofía de la Ciencia

Se trata de conocer las principales tendencias de la filosofía de la ciencia en el siglo XX a través del tratamiento panorámico de algunos aspectos de relevancia presentes en cada una de las tendencias consideradas.

Incursionar en críticas y proyecciones emergidas en relación a dichas tendencias.

Intentar contribuir en la incorporación somera y amplia de aspectos claves de la filosofía de la ciencia por parte de los estudiantes de ciencias de la información, con el fin de impactar desde este ámbito de estudio en el alcance y posibilidades de sus propias reflexiones disciplinares.

 

Temario:

Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Reseña histórica del surgimiento de la disciplina, antecedentes y problemas característicos: normativismo/ descriptivismo, la estructura del método científico, relaciones teoría/ observación, el progreso científico.

El Círculo de Viena y la filosofía Neopositivista: La fundación del Círculo de Viena. Principales representantes: Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto Neurath. El papel de la lógica y la experiencia en la construcción del conocimiento científico.

Karl Popper y el modelo falsacionista: La alternativa popperiana a los problemas lógicos de la inducción. La tesis de la asimetría entre verificación y falsación. La falsabilidad como criterio de demarcación de las teorías científicas. El acercamiento asintótico a la verdad y la noción falsacionista del progreso; el criterio de verosimilitud.

La revisión crítica de la concepción heredada: Limitaciones de la filosofía Neopositivista. La relación teoría/observación en la perspectiva de Norwood Russell Hanson. La puesta en cuestión del empirismo: Paul Feyerabend. Stephen Toulmin y la nueva concepción de las relaciones entre filosofía e historia de la ciencia. La disolución de la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación.

La Filosofía de la Ciencia en Thomas S. Kuhn: el giro historicista. Relaciones entre Filosofia e Historia de la Ciencia. Ciencia normal, paradigma, revolución científica. La variabilidad histórica de los criterios de elección de

teorías. La tesis de la inconmensurabilidad. Puntos de debate en la concepción kuhniana.

Un modelo post- kuhniano: Imre Lakatos. Los programas de investigación; núcleo duro, heurística, cinturón protector. El carácter progresivo/ degenerativo de un programa de investigación.

Docente: Lic. Sofía Ache – Facultad de Información y Comunicación – Instituto de Información

Fecha: 29/9 al 4/10

Horario: 9 a 13.30 hs.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot