• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Arte y naturaleza: nuevo seminario del Ciclo de Bellas Artes


Los contenidos se agrupan en tres bloques: 1) orígenes, dibujantes naturalistas, románticos, alemanes y el environmental art; artistas contemporáneos: exposición becoming animal y natural reality; 2) taller a través de fotografía, cerámica y dibujo, relevamiento mediante distintos instrumentos comunes a las artes y la ciencia, miramientos crítico-conceptuales para el abordaje de ambas disciplinas; 3) lo “encontrado” y el formato expositivo, ¿en qué momento lo natural se encuentra
con el artificio=arte?
El seminario se enmarca en el ciclo anual propuesto para Paysandú con el objetivo de contribuir a la sensibilización de la población estudiantil de diferentes opciones de formación respecto de la experiencia estética y la producción artística; y al mismo tiempo fortalecer la oferta de actividades universitarias en la región relacionadas con
la actividad artística vinculando funciones de enseñanza, extensión e investigación.

 

 

El seminario “Arte y Naturaleza. Artificios Naturales” se llevará a cabo los días: martes 30 y miércoles 31 de agosto, martes 6 y miércoles 7 y martes 13 y miércoles
14 de setiembre de 18:30 a 21 horas en el Círculo Napolitano (Florida 930 entre Setembrino e Independencia).

 

Alejandro Turell (1975 , Montevideo). Estudió en el Taller de Javier Nieva (1996-98) dibujo y escultura. En el Taller Lara (1998-01), dibujo, pintura y grabado; es licenciado en "Artes- Artes Plásticas y Visuales", IENBA, UDELAR en donde también desempeñó su labor docente. Actualmente es Profesor de Comunicación Visual en la Escuela Montevideana de Arte Dramático, EMAD, I.M.M. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales desde 1997 a la fecha en Argentina, Alemania, EEUU, Uruguay y Polonia. Recibió distinciones por su obra en el 49º Salón de Artes Visuales, 2º Premio, MEC (2001), y el 1º Premio en el 50º Salón Nacional de Artes Visuales, MEC (2002), entre otros. En el 2005 es invitado por la cátedra de Arte Latinoamericano de la UCLA, EEUU. En 2008 recibió la Beca DAAD donde dicta clases en la J.W. Goethe Universität en Frankfurt am Main, Alemania. En el 2010 formó parte del envío Uruguayo a la la II Mediations Biennale, Poznan, Polonia.

Vive y trabaja en Montevideo desde donde genera proyectos en los que vincula Arte, Ciencia y Naturaleza.  

Click en la imágen para ampliar

 

Arte y naturaleza: nuevo seminario del Ciclo de Bellas Artes

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot