Ciencias Económicas prepara nueva carrera para dictar en el CUP en 2012
LA PROPUESTA
Las asistentes académicas Freira y Torero resaltaron que la Facultad de Ciencias Económicas tiene “el compromiso de formar profesionales y técnicos comprometidos con su región”, y destacaron que la nueva opción pretende que los jóvenes “logren una propuesta de trabajo en lo local y que al mismo tiempo tengan la posibilidad de continuar la carrera en Montevideo”.
Otro de los aspectos que resaltaron es la apuesta a formar docentes locales que asuman los cursos. “No queremos hacer una carrera con docentes viajeros, estamos comprometidos a trabajar en la formación de los profesionales locales egresados de nuestra facultad con interés en desarrollar la docente y otros docentes universitarios radicados”.
Aseguraron que “el compromiso de la región con la propuesta será el sello que logre la nueva oferta y que garantizará su éxito”. Asimismo y en conocimiento de que los estudiantes del interior son los que más desertan la iniciativa busca posibilitar el ingreso a la formación en la propia región. La innovación permitiría también desconcentrar geográficamente el tramo inicial de la carrera que tiene en Montevideo un volúmen anual de 2000 estudiantes nuevos.
En primer lugar, la nueva oferta de formación de nivel terciario que se propone se inserta en las políticas de regionalización ya definidas por la UdelaR, que suponen impulsar la diversidad de formaciones abiertas a las demandas regionales, con inserción laboral y flexibilidad de opciones, atendiendo a las dinámicas productivas, sociales y culturales de las localidades y/o regiones en el marco de la actividad académica de los Centros Universitarios Regionales (Cenur).
La propuesta contribuye a la construcción de los Cenur mediante una oferta que procura articularse con las ya existentes.
En segundo lugar, agrega un quinto eje transversal -la Administración-, hasta ahora no contemplado como tal en el diseño de las nuevas ofertas para el Interior, si bien en casi todas ellas aparecen unidades curriculares vinculadas a esta área.
Podrán ingresar a esta oferta educativa todos aquellos egresados de los bachilleratos de Educación Secundaria y de Educación Técnico Profesional o su equivalente.
El egresado estará capacitado para colaborar en la determinación y puesta en práctica de las técnicas y procedimientos necesarios que permitan a la dirección superior de la organización establecer los objetivos generales y desarrollar las políticas en las áreas de: administración de recursos humanos, comportamiento organizacional, sistemas contables y racionalización; insertarse en forma crítica y proactiva en la organización, acompañando o induciendo la aplicación de técnicas y procedimientos que permitan mejorar la administración de la misma; relevar y sistematizar datos que sirvan de base para el diagnóstico de las organizaciones y diseño de sus sistemas contables; acceder a los cargos intermedios de una organización disponiendo de la capacitación específica para colaborar con especialistas en las áreas de administración y contabilidad.
Dada la malla curricular específica a implementarse en cada Polo, el egresado tendrá una formación adecuada a la realidad de la región de la que proviene, sin desmedro de una sólida formación general que le permitirá insertarse profesionalmente en cualquier organización, más allá del contexto regional particular.
El Tecnólogo en Administración y Contabilidad podrá continuar estudios superiores en el nivel de grado en las carreras de Lic. en Administración y Contador Público. Los créditos obtenidos en la tecnicatura serán íntegramente reconocidos como válidos para la obtención de los títulos de grado mencionados.
La duración de la carrera es de 5 semestres, con un mínimo de 225 créditos y un proyecto final obligatorio. Se propone un curriculum semi-abierto, integrado por un porcentaje de créditos obligatorios y otros electivos. Dado que el componente obligatorio es común a la oferta que se ha diseñado para todos los polos universitarios, ello permite una movilidad entre polos. Asimismo se articula con las ofertas de grado y pregrado de la Facultad en Montevideo, lo que agrega una segunda movilidad posible para el estudiante.
La formación está comprendida en las siguientes áreas: área de administración y TIC, área de contabilidad e impuestos, área de métodos cuantitativos (análisis matemático y de matemática financiera), área jurídica y área economía. A las áreas señaladas se suman las actividades integradoras que incluye la realización de un taller a partir del 4to semestre, que brindará los elementos para la formulación de un proyecto final referido a una organización concreta. El proyecto debe contener un diagnóstico de un área problema y una propuesta de mejora o innovación.
LLAMADO DE NUEVAS OFERTAS DE ENSEÑANZA
La propuesta mencionada responde a la convocatoria a los servicios para la presentación de expresiones de interés para el desarrollo de propuestas de nuevas carreras o programas educativos a desarrollar en el interior del país que tiene abierta hasta el 31 de marzo la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República.
El análisis de las nuevas ofertas priorizará las que contribuyan a la diversificación de la oferta, brinden mayores posibilidades de acceso, tengan flexibilidad, creditización y perspectiva interdisciplinaria; impliquen una formación a alto nivel vinculada con las necesidades del país y las perspectivas del desarrollo regional; mayor ajuste entre estudios y posibilidades laborales; e representen innovación educativa ligada a la descentralización.