IENBA inscribe para dos seminarios taller de fotografía
Para quienes tienen formación
El seminario taller de fotografía dirigido a quienes hayan aprobado al menos dos módulos del Instituto en el área de la imagen o documenten formación o desempeño equivalente se desarrollará bajo la responsabilidad de los docentes Enrique D'Agosto y Sandra Marroig, y con la participación de Alejandra Bacigalupi. Para el mismo los participantes deberán presentar personal o colectivamente un proyecto a desarrollar en formato digital o impreso, que no implicará selección previa sino un punto de inicio. En cada caso el equipo docente apoyará el desarrollo del proyecto en función de la consideración del tema seleccionado, opción estética del participante, condiciones de desarrollo del lenguaje, metodología de trabajo (diseño final de la propuesta, factibilidad, proceso de ejecución y obtención de resultados), desarrollo del proyecto final (proceso creativo y posibilidades técnicas y de lenguaje) y estudio de condiciones de exhibición y muestra.
Iniciación y sensibilización
Con el objetivo de favorecer la sensibilización y la iniciación en lenguajes específicos de la fotografìa y el video digitales son destinatarios de la propuesta: estudiantes de todas las carreras del Centro Universitario de Paysandú (CUP), magisterio, profesorado o el último año de enseñanza secundaria en cualquier orientación, que no hayan realizado módulos previamente en el proyecto dirigido a estudiantes radicados en el Interior.
El curso se desarrollará con Sandra Marroig, Fernando Miranda y Gonzalo Vicci como docentes responsables y con la participación de Alejandra Bacigalupi y Marcela Blanco.
Los contenidos previstos a desarollar se dividen de la siguiente manera: historia del video (primeros juguetes ópticos, precursores del video arte, la diferencia entre el cine y el video, diferentes formatos de cámaras), el video como medio de comunicación y expresión (aspectos sensoriales y visuales, movimiento, búsqueda, carga y descarga de videos en línea, programas de edición, ejercicios de trabajo sobre videos cortos), introducción general a la fotografìa (las primeras fotografías y la fotografía color, los hermanos Lumiere, la cámara de 35 mm y otros tipos de cámaras) e introducción a lo digital (que es una cámara digital, componentes, tamaños de imagen, dispositivos de almacenamiento, modos de disparo, balance de blanco, modos de exposición, composición y encuadre, fotografìa desde celulares), aplicaciones de la fotografìa en la actualidad (diseño, publicidad gráfica, documental social), introducción a los programas de procesamiento de imágenes (tamaño, contraste, capas, efectos) y panorama de la fotografìa artística contemporánea.