Seminario y conferencia sobre la lectura y la escritura en la educación superior
También para comenzar a diseñar propuestas didácticas tendientes a guiar a los alumnos en la adquisición de estrategias lecto-escriturarias acordes con las demandas de la educación superior y compartir experiencias de enseñanza de la lectura y de la producción de textos científico-académicos desarrolladas en el aula.
La misma estuvo a cargo de Marta Marucco, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) y Maestra Normal Nacional (Escuela Normal N° 3 de Capital Federal) y poseedora de una larga experiencia docente tanto en el ámbito universitario como no universitario, en cursos de grado y de posgrado en diferentes universidades e institutos de formación docente argentinas y asesora pedagógica de cátedras y docentes y evaluadora de planes de estudio.
La docente responsable hará un seguimiento vía correo electrónico de los trabajos producidos por los participantes a partir de la primera instancia y para los días 19 y 20 de agosto de 2010 está prevista la última parte del Seminario –Taller, en el que se abordará profundizará en aspectos relacionados con la escritura en la educación superior.
Complementariamente y con la finalidad de aportar elementos sobre un tema que genera particular interés a la comunidad docente en general la Lic. Marucco brindó una charla abierta que tituló: “La incidencia de la enseñanza en la permanencia o abandono de los estudios a nivel de la educación superior”. Participó un público numeroso y entusiasta entre los que encontramos docentes de enseñanza primaria, secundaria y superior y estudiantes de profesorado, magisterio y universitarios que participaron mediante comentarios y preguntas realizadas a la docente que analizó distintos aspectos de la realidad educativa actual en la región y la importancia de la enseñanza para elevar los niveles de retención de los estudiantes en la educación superior.
Analizó que la deserción estudiantil “en la educación superior es un problema complejo generado por el entrecruzamiento de factores sociales, económicos, políticos, culturales y educativos cuya superación demanda la formulación e instrumentación de políticas que operen simultáneamente sobre sus múltiples causas”. Desde ese punto de partida y con la finalidad de aislar el factor enseñanza para analizarlo en el marco de otras condiciones materiales y simbólicas que favorecen u obstaculizan tanto la finalización de los estudios iniciados como el nivel cualitativo de la formación académico-profesional lograda por quienes egresan consideró características específicas de la actividad educativa que inciden en la construcción del rol docente.