• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Presentaron libro “Cortes territoriales en Sacra Parkway” de Gonzalo Bustillo León

Presentaron libro “Cortes territoriales en Sacra Parkway” de Gonzalo Bustillo León

El investigador señala que el trabajo contrasta “un urbanismo instituido, como conjunto de normas y reglamentaciones provenientes del código urbanístico, y un urbanismo instituyente, como el territorio construido por la práctica de sus habitantes y un conjunto de políticas urbanas divergentes del código”.

 

En ese sentido hace énfasis en que “la disociación constatada entre urbanismo instituido y urbanismo instituyente sugiere la necesidad de explorar nuevas formas de posicionamiento de las instancias de planificación, ordenamiento y gestión, en relación al Territorio Sacra Parkway y a las dinámicas territoriales allí instaladas”.

En síntesis, trabajo de investigación publicado busca generar aportes en cuatro aspectos: “el desarrollo de estrategias de investigación territorial sobre sectores informales de ciudad; la comprensión de las dinámicas territoriales instaladas en el TSP; la definición de políticas urbanas dirigidas a estos sectores y la discusión más profunda sobre los paradigmas de desarrollo urbano que orientan esas políticas”, señala el autor.

Una obra de consulta para las políticas públicas

 “El libro llega en un momento en el que el tema de la vivienda y el tratamiento de los territorios nacionales está siendo considerado con un enfoque muy particular y muy específico y de emergencia”, indicó Helena Heinzen. En ese contexto consideró que el libro “pasa a ser una obra de referencia y consulta para la instrumentación de políticas públicas en relación a la emergencia territoral y social”.

 La arquiecta Heinzen describió que el libro consta de tres partes. “Una inicial de revisión de metodologías para la incorporación de la ciudad informal y cómo los asentamientos informales dialogan con la ciudad formal que a mi me pareció muy interesante desde que él vino a presentarlo”. Valoró el hecho de que haya teóricos citados por Bustillo que en otros sitios estén tomando este tema y haciendo determinado tipo de intervenciones. “Eso tiene un valor impresionante, quizás no tanto para los gestores de los territorios pero si para los teóricos y los académicos. También tiene el valor de que éste libro, que es tan atractivo, será utilizado como texto en los talleres de formación de la Facultad de Arquitectura al respecto de éste tema”. Refirió que la segunda parte muestra la realidad propia del territorio Sacra Parkway. “Ahí está la realidad de Paysandú, aparece en toda su plenitud y nos abre los ojos de una manera muy importante. Es realmente un trabajo serio, académico y profundo”. En la tercera parte, señaló Heinzen, Bustillo hace “la preposición metodología en la que está la jugada fuerte del investigador que propone alternativas para la gestión de ese territorio”.

 La intendenta destacó la importancia que éste libro tiene para poner a Paysandú  en varias “vidrieras” manejando el concepto en el sentido de que “los productos en las vidrieras son a los que los distintos públicos se aproximan como objeto de interés”. En ese sentido indicó que el trabajo pone al territorio sanducero en la “vidriera” de la Facultad de Arquitectura; en la vidriera de las referencia para la construcción de políticas públicas departamentales y nacionales porque es un material concreto sistematizado y actual; y por último es una “vidriera” de cara al mundo porque como parte del la exposición denominada “Proyecto Habitar” que estuvo armada en el Centro Cultural de España por período de casi tres meses conviviendo con trabajos de otras ciudades del mundo (Tijuana, Guatemala, Miami, La Habana, Madrid, etc).

Agradecimiento

 El autor Gonzalo Bustillo inició la presentación manifestando que el sentimiento que completa el trabajo es “agradecimiento”; es una lista larga en la que se destacan “el CUP, los habitantes del Sacra Parkway, la Intendencia de Paysandú, a la Facultad de Arquitectura y a la Universidad de la República”. 

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot