Realizaron Primer Encuentro de Trabajadoras Domésticas de Paysandú
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El proyecto surgió a partir de la inquietud del grupo de estudiantes de “Trabajo Social Crítico”, y del docente coordinador del mismo, debido a la visualización de una escasa o nula vinculación de las trabajadoras domésticas en la región noroeste del país. Para el trabajo el equipo de estudiantes tomaron como punto de partida el proyecto: “Condiciones socio-laborales de las Trabajadoras/es domésticas/os y su organización política”, que está llevado adelante un equipo coordinado por el profesor Mag. Gustavo Machado y en el que se analiza la situación laboral de las trabajadoras domésticas y las posibilidades de las mismas en cuanto a su organización sindical.
En el Uruguay, el trabajo doméstico nuclea a más de 110.000 personas, que según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2006) corresponde al 17% de la ocupación femenina. Dichas estadísticas no incluyen a muchas otras trabajadoras que no están registradas en el Banco de Previsión Social porque se desempeñan “en negro”. Según estimaciones del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (con sede en Montevideo) y del BPS la informalidad supera el 50%, con gran inestabilidad, precariedad laboral, escaso acceso a derechos laborales y condiciones laborales de transitoriedad.