Comprometida participación de estudiantes en censo de damnificados por las inundaciones
El lunes 15 de marzo comenzó la tarea con la jornada de capacitación de los voluntarios, llevada a cabo por la arquitecta Adriana Piperno y la sicóloga Graciela Loarches. Se trata de unos 35 estudiantes universitarios sumados a equipos voluntarios del Ministerio de Desarrollo Social y funcionarios municipales del área de Promoción Social.
Tras una semana de intenso trabajo la docente de la Unidad de Extensión María José Apezteguía agradeció “la buena disposición de la gente para recibir a los encuestadores y disponer de su tiempo para responder los cuestionarios”. Celebró asimismo, “el fundamental compromiso de los estudiantes universitarios de las diferentes carreras del Centro Universitario que han colaborado en la realización de éste relevamiento”. Apezteguía recordó que los estudiantes “lo hacen de forma absolutamente voluntaria, por su compromiso solidario que tienen como universitarios con los damnificados por las inundaciones”.
Para la extensionista es valiosa “la riqueza del intercambio que ha permitido el trabajo conjunto de los estudiantes con los voluntarios del Mides que también han tenido una participación muy comprometida”.
Indicó que el trabajo se viene cumpliendo desde el martes 16 a buen ritmo desde la zona Sur de Paysandú, con más de 1.400 personas relevadas y hoy se está completando en la zona del obelisco. “Restaría visitar las zonas que incluyen los barrios Curupí y Nuevo Paysandú, que se estarán relevando luego de la semana de turismo”, apuntó.
FORMULARIO
El formulario que releva daños en las viviendas, si existe estado de hacinamiento de las familias y aspectos de riesgo vinculados a la salud. También se incluyen consultas acerca de cómo percibieron la inundación, el impacto que tuvo el evento último en su trabajo, si desearían o no mudarse y en qué condiciones, etc.