Convenio Ministerio de Industria y Fundaquim permitirá contratar equipo técnico para elaborar plan de negocio de laboratorio de primer nivel
La directora del CUP Ing. Agr. Margarita Heinzen explicó que el objetivo “es instalar un laboratorio de alta tecnología analítica que contemple la adquisición de un espectrómetro de Resonancia Nuclear Magnética de 600MHz y un espectrómetro de masas del tipo 'triple cuadrupolo' o 'Qtrap' acoplado a HPLC, que propuso la Facultad de Química”.
Dentro de las acciones emprendidas para concretar el montaje del laboratorio se tendieron contactos con la Agencia Nacional para la Investigación y la Innovación (Anii), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu) y el Miem en donde “se demostró mucho interés para con la idea porque coincide con la propuesta que tienen de descentralizar las capacidades técnicas y llevarlas a donde están las industrias”. En ese sentido como la propuesta del Polo Agroindustrial y Agroalimentario de Paysandú “es montar un laboratorio de investigación pero que a su vez brinde servicios al sector productivo en una zona como Paysandú en donde hay gran concentración de industrias les pareció muy pertienente”, valoró Heinzen.
Por tal razón y para facilitar la implementación del proyecto el Miem firmó con la Fundaquim un convenio a través del cuál aporta 30.000 dólares para contratar un equipo técnico que formule el plan de negocios y proponga un modelo de gestión del laboratorio mixto. “Es un laboratorio que será muy particular, porque será público y privado y estará dotado de equipamiento de primer nivel que aspiramos comprar con apoyo de las empresas”, relató Heinzen. La inversión requerida es “realmente importante; la Universidad aporta la mitad, el espacio físico y los recursos humanos de primer nivel para manejar el equipamiento pero estamos requiriendo que las industrias de Paysandú y del litoral en general completen la inversión. Esto implicará que la Universidad asuma con el sector productivo un compromiso de brindar servicios mientras cumple con el rol universitario de hacer docencia e investigación”.
Valoró la directora del CUP que es una propuesta “muy innovadora” y por ello “es trascendente pensar bien el modelo para que las cosas estén bien claras y funcione bien”.
A partir del convenio firmado se ha abierto el llamado para contratar un equipo técnico con perfil económico que elabore el modelo de gestión y el plan de negocios. “La expectativa es tener antes de fin de año completar el llamado público y abierto y por ello ahora estamos entregando los términos de referencia a los interesados para que puedan evaluar y postularse”, informó. Los requisitos y la información complementaria que requieran los técnicos interesados en el llamado están disponibles en la página web del CUP www.cup.edu.uy, en la Secretaria del mismo Centro en Florida 1051, Paysandú o en la Facultad de Química en Montevideo.