Centro Universitario de Paysandú asiste a evacuados
Tras este encuentro, la Unidad de Extensión, abrió una boca de recepción de donaciones provenientes de Montevideo y el resto de los departamentos del país. La recepción y posterior clasificación de las donaciones es posible gracias al apoyo de los estudiantes que residen en el departamento. Se organizaron turnos y son ellos quienes clasifican los materiales recibidos, para luego entregarlos al Comité de Emergencias. La clasificación se realiza por sexo y edad para facilitar la distribución. Antes, los voluntarios concurrieron a los barrios más afectados para consultar a la gente qué cosas necesitaban con mayor exigencia, y de esa forma saber en qué priorizar al momento de realizar los pedidos para la recepción de donaciones. Lo primero que solicitaron fue repelente, por la existencia de mosquitos, elemento que -sin embargo-, la gente no suele donar. También se requiere calzado infantil y pañales, sobre todo de tamaño mediano y grande, kits de higiene personal (jabones, desodorantes, etcétera), toallas, colchones y ropa de cama. Apezteguía informó que lo que se recibe con más frecuencia es vestimenta, incluso actualmente se cuenta con una reserva de ropa, por lo que se insiste en la necesidad de los artículos antes mencionados, sobre todo y en forma prioritaria: repelentes. El equipo de Extensión trabaja también en uno de los barrios más afectados en la zona sur de Paysandú. A través del
Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) -con quien articulan acciones-, concurren a la Policlínica Suroeste a colaborar ofreciendo la merienda a los niños todas las tardes. En esta modalidad solidaria trabajan prácticamente otros miembros del Centro Universitario -unas 15 personas-, además de 30 estudiantes. La Unidad trabaja en contacto con el prorrector de Extensión, Humberto Tommasino, con quien comenzarán a coordinar otras acciones por ejemplo en materia de recuperación de viviendas junto a la Facultad de Arquitectura. A partir de estas articulaciones y de acuerdo a la demanda, será posible realizar tareas conjuntas con los distintos servicios de la Universidad. La Universidad de la República (UdelaR) colabora ante la difícil situación que atraviesan miles de ciudadanos en el litoral-norte del país, producto de las intensas lluvias que derivaron en vastas zonas inundadas.
En el marco de la definición de atención a los damnificados por las inundaciones que como prioridad que tomó la Universidad de la República, en la Regional Norte de Salto, se están desarrollando acciones de carácterísticas similares.