Educación Permanente: Fundamentos epistemológicos de las ciencias modernas
El curso busca una aproximación informada y crítica al fenómeno del desarrollo científico – tecnológico y su incidencia en la configuración social, política y productiva del mundo contemporáneo. “Para ello se propone una mirada históricamente pautada de la evolución y progresiva institucionalización de las prácticas científicas y tecnológicas como sistemas organizados y socialmente legitimados de producción de conocimiento teórico-práctico”, anunció el docente Jorge Ranser, que ya ha dictado otros cursos en nuestra ciudad con excelente evaluación de los participantes.
Rasner puntualizó que durante el curso se pondrá especial énfasis en el “aspecto evolutivo de los procesos de producción de conocimiento a efectos de poner de manifiesto el carácter dinámico de las diferentes disciplinas científicas, dinámica que desmiente la presentación de los hechos científicos como cosa juzgada o estática frecuentes en los manuales introductorios a una disciplina”.
El docente buscará presentar y discutir con docentes de todos los sub sistemas de enseñanza y egresados universitarios interesados en la temática “los aspectos centrales y las características –metodológicas, pero también sociales y políticas- que definen la producción de conocimientos científico-tecnológicos desde la modernidad hasta nuestros días”. Se abordará, asimismo, desde un punto de vista epistemológico la naturaleza de la investigación científica y se presentarán en forma concisa los episodios históricos más significativos que jalonaron su evolución y algunos de los principales presupuestos filosóficos y delineamientos teórico-metodológicos que han configurado su desarrollo.
Durante el desarrollo del curso el abordaje inicial de cada uno de los puntos del programa estará a cargo del docente, quien luego propiciará la activa participación de los concurrentes a través de una discusión basada en la contextualización de las temáticas desarrolladas en el curso vinculadas a las inquietudes profesionales de los participantes. Asimismo, los participantes serán invitados a una lectura de la bibliografía básica indicada para cada punto programático de modo que el debate sea favorecido por un recorrido previo de familiarización con los temas y léxico de los contenidos a abordar.