Seminario Internacional sobre acceso a la tierra a través de videoconferencia
El seminario tiene como objetivo promover un intercambio de ideas sobre el acceso a la tierra y el desarrollo rural como políticas relevantes del quehacer agropecuario en la actualidad de los países de la región. En Uruguay, las políticas de tierra y desarrollo rural, han registrado importantes modificaciones entre las cuales se destacan las relativas a la política de colonización y el apoyo al desarrollo de las colonias del INC, las políticas de descentralización del territorio, la creación del Consejo Agropecuario Nacional, los Consejos Agropecuarios Departamentales y las Mesas de Desarrollo y las acciones emprendidas por los proyectos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay Rural, Programa de Producción Responsable y Programa Ganadero). Debido a que el período actual constituye un momento de apertura a nuevas ideas y proyectos los organismos convocantes al seminario entienden que es necesario ordenar y evaluar los alcances de lo realizado y promover ámbitos de reflexión sobre el quehacer en un próximo período de administración, independientemente de quien tenga la responsabilidad principal de gestionar los recursos e instrumentos del Estado.
Simultáneamente en Brasil, el acceso a la tierra también ha asumido durante estos últimos años una importancia manifiesta en las políticas sectoriales que resultan apropiadas para extraer experiencias, debatir y acumular conocimientos para la definición de políticas sectoriales en el Uruguay.
El seminario tiene carácter técnico y se desarrollará entre las 8.30 y las 18.30 horas dirigido a actores relevantes del sector público, privado, juristas, legisladores y universidades involucrados e interesados en la temática.