Docentes universitarios sanduceros participan en curso de formación docente en TIC
El proyecto se inscribe en las políticas de incentivo a la mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación educativa de la UR y el cometido de promover la incorporación de recursos educacionales abiertos y accesibles -incluidas las TIC-, en el entendido de que representan una importante estrategia de diversificación curricular para contribuir a la reducción de los niveles de desigualdad social y geográfica en el acceso a la enseñanza superior, estimulando un mayor aprovechamiento de los tiempos de cursado -presencial y no presencial-, el incremento los espacios, los medios y los niveles de accesibilidad a los recursos educativos disponibles.
El objetivo del programa está fundamentado en la necesidad de contribuir a la mejora de la docencia y la formación de los docentes universitarios en cuestiones relacionadas con la incorporación de actividades innovadoras que fomenten el aprendizaje activo y responsable de los estudiantes, la incorporación de estrategias didácticas y modalidades de enseñanza diversificadas que favorezcan un mejor aprovechamiento de los cursos, y el logro de avances en los procesos de articulación y flexibilidad curricular, entre otros.
La totalidad del curso combina instancias presenciales y a distancia –a través de la plataforma moodle eva.universidad.edu.uy que cuentan con el apoyo de docentes-tutores encargados de realizar el acompañamiento durante el desarrollo del cursado, en una modalidad virtual. El carácter semipresencial del curso intenta facilitar el tránsito y flexibilizar los tiempos y espacios de cursado, poniendo a disposición de la comunidad académica los avances desarrollados centralmente y desde los servicios.
Ricardo Martínez es el docente tutor de los dos grupos conformados en Paysandú y los cuarenta docentes radicados en Paysandú seguirán a través de videoconferencias en el Centro Universitario de Paysandú las disertaciones previstas en cada uno de los módulos.
La primera instancia presencial en Paysandú se desarrolló en la sala de informática del CUP y fue fundamental para profundizar la confianza en el manejo de la plataforma de educación a distancia de la UR.