La carrera Tecnólogo en Administración y Contabilidad suma apoyos locales
AGRONEGOCIOS Y SALUD
El tencnólogo tiene además menciones que hacen referencia a la especialización y en vinculación con las fortalezas existentes en la región. Para el caso de Paysandú se está trabajando en la coordinación para brindar menciones en las áreas de agronegocios y salud. “El objetivo es que quien estudie la carrera además de la formación específica en administración y contabilidad reciba cursos (tres en concreto) que se den en conjunto con la Facultad de Agronomía –para la opción agronegocios-- para que reciban los lineamiento básicos acerca de los insumos agropecuarios, actividad y costos específicos entre otros temas que le permitan al egresado, por ejemplo, que cuando reciba un comprobante sepa si hay que prestarle atención especial porque permite exonerar un impuesto”.
Año a año, la Facultad de Ciencias Económicas recibe 2300 estudiantes, de los cuales la mitad son de Montevideo y la otra mitad llega desde el interior, se aspira que en la medida que las opciones en el interior se consoliden se logre “una desconcentración de la cantidad de estudiantes que ingresan y eso redundará en mejor atención para los estudiantes”.
Con respecto al plantel docente Freira indicó que el objetivo es que la carrera sea dictada localmente. “En Montevideo también los docentes se formaron y si bien probablemente no podremos contar con un Danilo Astori o un Enrique Iglesias como docentes aquí, está clarísimo que hasta ser los profesionales que hoy conocemos primero fueron estudiantes de facultad y docentes durante muchos años. El hecho de que se tenga que transitar por la formación es real, pero los docentes serán acompañados en el proceso, estarán en comunicación y formación con referencia académica a los equipos centrales”, enfatizó. Asimismo agregó que los docentes para el interior se seleccionan con los mismos criterios que los que ingresan en Montevideo, “cualquiera de quienes acceden a cargos docentes en el interior podrían hacerlo en la capital, porque son las mismas exigencias para la selección de los curriculum”, dijo.
CONCURSO
La propuesta de carrera concursa junto con otras en el marco de un llamado de la Universidad de la República a nuevas opciones de enseñanza en el interior del país que serán aprobadas en el transcurso de 2012 para ser dictadas –en caso de obtener aprobación-- el próximo año. “En 2011 concursamos con otras 25 carreras de las cuales fueron aprobadas 12. En esa ocasión se aprobó la instrumentación de la carrera Tecnólogo en Administración y Contabilidad en la región Este en donde tiene más de 150 inscriptos y en la región Noreste que tiene 174 inscriptos; si cristaliza la propuesta para Paysandú estaríamos logrando tener la oferta de la Facultad de Ciencias Económicas en todas las regiones del país”, destacó Danny Freira.
Freira dijo que la Facultad y el CUP piensan “ir pasito a pasito, el año pasado juntos soñamos esta iniciativa y no nos salió pero de todas formas estamos un poco porfiados en que se concrete porque creemos que hay demanda y para ello es necesario que podamos recibir todos los apoyos desde la propia región”.
El respaldo local a la iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y el Centro Universitario de Paysandú se traduce en una propuesta colectiva que se enriquece.