Lanzamiento de la Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas en Regional Norte Salto UdelaR
Sobre la Carrera:
La Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas será dictada en la Regional Norte de la Universidad de la República (UdelaR), tiene una duración de cuatro años y su plan de estudios se estructura en cursos semestrales que abarcan grandes áreas temáticas que corresponden a un sector de la ciencia. Algunas de las asignaturas contempladas serán dictadas en la Universidad Tecnológica Nacional, en la ciudad de Concordia (República Argentina), significando un nuevo avance en la integración regional a nivel universitario.
La carrera tiene énfasis en la formación de un profesional que se desempeñe técnicamente en diseño de sistemas de riego, estudios de disponibilidad de recursos hídricos, reconocimiento del subsuelo, anteproyecto de obras hidráulicas menores, estudios hidrológicos de drenaje urbano y diseño de tratamiento de efluentes del medio rural. El perfil profesional le permitirá realizar estudios de factibilidad de obras y diseñar programas de utilización de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, y complementar en aspectos técnicos al ingeniero civil y al ingeniero agrónomo.
No existe en el país antecedente de una carrera específica sobre ciencias hídricas, siendo sin embargo una temática de alta demanda desde los sectores productivos y desde el Estado. Proporciona así a la región y a toda la Universidad, a corto plazo, de una oferta profesional sostenida con una carrera técnica de constante demanda.
Sobre los proyectos:
Contaremos con una exposición de diversos proyectos en diferentes áreas de la Ingeniería, algunos de ellos son:
Alerta de riesgo de incendio (SIGNEO), Proyecto piloto de Alerta temprana para la ciudad de Durazno ante las avenidas del río Yí, Recurso Solar, Grupo de Modelado y Análisis de la Radiación Solar (GMARS), Primer Satélite en Uruguay proyecto impulsado desde el Instituto de Ingeniería Eléctrica, en colaboración con ANTEL, entre otros. Contaremos además con la presencia de la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería.
Por consultas comunicarse con el Área de Comunicación de Facultad de Ingeniería al: 2 711 05 44 o a través del mail: comunicación@fing.edu.uy