• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Estudiantes de Químico Agrícola de Paysandú destacados en feria de proyectos estudiantiles

Entre más de cien proyectos presentados en la “Expo Cierre” del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica el proyecto estudiantil llevado adelante por estudiantes de la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental de Paysandú. En los laboratorios del Polo Agroalimentario Agroindustrial dialogamos con los protagonistas del trabajo estudiantil recientemente premiado por su calidad académica. El proyecto desarrollado en un año por las estudiantes Macarena Eugui y Katerine Rasquin con la tutoría de Andrés López y Guillermo Moyna.

El trabajo se denomina “Estudio del control estereo y regioquímico en reacciones de Diels-Alder con Dienos Tropolonicos”. El químico farmacéutico y docente investigador Andrés López explicó que idea del proyecto es una línea de trabajo que venía desarrollando el profesor Guillermo Moyna al llegar a Paysandú desde Estados Unidos. Procurando explicar de la manera más simplificada posible para quienes no somos químicos los contenidos del proyecto López dijo que “se trata de reacciones de Diels-Alder y fototransformaciones que dan un tipo de compuestos y tienen como resultado estructuras quimicas que están bastante funcionalizadas además de ser similares a compuestos naturales”. López destacó que el resultado del trabajo permite lograr “una batería de compuestos que estructuralmente son atractivos para seguir trabajando y generar productos más complejos o eventualmente probar actividad biológica. Al ser simples de productos naturales, se podrían probar --no como un fármaco quizás-- como un compuesto que se puede mejorar para modular la actividad o como cabeza de serie (lo que implica llegar a terminar en un compuesto que amerite profundizar los estudios)”.

El proyecto fue desarrollado en el marco de la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental que se brinda en Paysandú. La carrera de grado prevé un conjunto de materias obligatorias y otras electivas entre las que se consideran créditos por participación de proyectos de investigación, extensión u otros trabajos prácticos. “Este proyecto que es de interés para el Departamento de Química del Litoral es además atractivo para los estudiantes porque realmente hacen química orgánica y tienen la experiencia en el laboratorio. Les permite entrar a moverse en la cancha grande y entrar al laboratorio real y enfrentarse a problemas reales de la investigación”, explicó López.

Los docentes destacaron que el trabajo estudiantil permitió mejorar mucho la técnica de sintetizar los compuestos y ptimizar todo el procedimiento.

“Enfrentarse a los problemas de todos los días, tratar de definir qué es el resultado al que llegamos, y ver las diferencias entre la química del papel, la de la teoría y la práctica es muy importante para nosotras como estudiantes”, explicaron Macarena Eugui y Katerine Rasquin.

Además, como estudiantes destacaron que el desarrollo del proyecto implicó “buenas oportunidades para trabajar directamente con docentes de grados altos y mucha experiencia y ocasiones de acceder a los equipamientos de resonancia magnética nuclear de primera línea en temáticas que nos interesan”. Personalmente Macarena Eugui destacó que siendo estudiante de la carrera durante los tres primeros años en Montevideo no tuvo acceso al equipamiento. “Allá se lo miraba de lejos, solo lo operaba el profesor y en cambio acá tuvimos la posibilidad de adqurir experiencia entrando en contacto con todo el proceso de la investigación. Es una experiencia mucho más real para el momento de la carrera que estamos haciendo y que te permite acceder mejor a los contenidos teóricos”, dijo categóricamente.

En estos días se está presentando una segunda etapa del proyecto para su evaluación y se espera sostener la línea de trabajo en la temática en la que adquirieron una grata experiencia las estudiantes Eugui y Rasquín. El entusiasmo y la alegría con la que las estudiantes comparten la experiencia delata que la siembra docente está rindiendo frutos y convoca a una nueva generación de investigadores por la senda.

 

quim agricolaDSCN99211  quim agricola2016 05 25 15.03.421

quim agricola2016 06 01 09.49.081

 

 

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot