Docentes de la región cursan primera Especialización Docente en Salud
Quince intensos días tuvieron unos 30 docentes universitarios de todos los servicios del área de la salud en la primera edición de la especialización en Formación Docente en Salud que se desarrollará durante un año en la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR). La especialización de nivel de postgrado para docentes del área de salud se concreta a través del convenio con la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venancio (EPSJV) de la Fundación Oswaldo Cruz Fiocruz de Brasil.
Los docentes que completen el año y los requisitos de cursado obtendrán un título otorgado por la Fiocruz de Brasil, la principal institución de educación profesional en salud de América Latina, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la educación de técnicos en salud y secretaría ejecutiva de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (Rets) desde 2005.
“Es como si el docente fuera a hacer la especialización en Brasil; quisimos promover la oportunidad para la mayor cantidad de docentes, para que se puedan formar más personas acá y celebramos la inscripción de docentes de todos los servicios de la región ya que pensamos que esto incidirá cualitativamente en la formación que se brinda en todas las carreras del área de la salud”, dijo el profesor Carlos Planel en la apertura de los cursos.
El director de la sede universitaria local celebró la concresión de esta especialización porque “formar a los formadores, nos permite incidir en la mejora de la formación en todas las carreras”.
La Fundación Oswaldo Cruz es una fundación estatal dependiente del Ministerio de Salud que trabaja desde la producción de fármacos inmunobiológicos hasta en procesos de formación e investigación entre los que se encuentran la Escuela Politécnica de Salud que es una unidad técnico científica que trabaja en la formación de técnicos en salud en Brasil y con cooperación para toda América Latina y los países africanos de lengua portuguesa.
Formación como proceso amplio y comprensivo
La profesora Marcela Pronko, vice directora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Fiocruz explicó que para la institución que representa “es muy importante esta especialización a través del convenio con la Udelar ya que implica un gran desafío”. Explicó que en la mayor parte de los países de América Latina la formación de los técnicos de la salud se realiza en instituciones no universitarias y que el hecho de que en Uruguay la formación se realice históricamente desde la Universidad “le da a los trabajadores de la salud unas características un poco diferentes”. Reafirmó que esta particularidad representa un desafío, acercarnos a una realidad diferente a la nuestra y construir junto a la Udelar las herramientas y los elementos que nos permitan pensar la formación no como un método de repase de técnicas pedagógicas y didácticas sino como un proceso más amplio y comprensivo”.
La especialización se desarrollará durante un año; con momentos de concentración de los estudiantes con dos grandes tramos de quince días de 8 horas diarias de cursos y tres jornadas mensuales.
Por su parte la profesora del Polo de Salud Patricia de la Cuesta, en representación del Comité Académico local destacó que se trata de la primera formación de nivel de postgrado del área salud en la región Litoral Norte. “Es un proyecto en el que venimos desde hace varios años trabajando. El antecedente más cercano es la formación docente en el área salud en Montevideo por la que han transitado docentes de todas las formaciones, pero faltaba este marco de postgrado, profundizar la formación de los docentes enfocado en el nuevo modelo de atención de salud para reconvertir los formatos de atención en función del modelo de salud”. De la Cuesta dijo que es fundamental esta formación como aporte al sistema nacional de salud porque los docentes de la región tienen la doble inserción de estar en la formación de profesionales de diferentes carreras y a la vez en la atención en los servicios de salud locales y regionales”.