Rector Markarián visitó Cenur Litoral Norte como impulso al proceso de consolidación de las estructuras regionales
El rector de la Universidad de la República, Dr. Roberto Markarián y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) Tabaré Fernández, visitaron el jueves 18 de agosto el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Mantuvo reuniones con autoridades regionales y locales, docentes y funcionarios no docentes de las sedes universitarias de la región Litoral Norte. Todas las instancias si bien fueron presenciales en Salto, fueron transmitidas por videoconferencia con la sede de Paysandú.
En las diferentes instancias participaron la directora del Cenur Litoral Norte, Mag. Graciela Carreño, el director de la sede Salto, Ing. Agr. Pancracio Cánepa, el director de la sede Paysandú, Lic. Carlos Planel y el director de la Casa de la Universidad de Río Negro, Dr. Esteban Krall.
El rector de la Udelar expresó que su presencia obedecía a un propósito marcado desde el inicio en que asumió su gestión de visitar con cierta regularidad las sedes del interior. Entre los temas más relevantes que se destacó el proceso de consolidación de los centros regionales y la inclusión de los polos de desarrollo universitario (PDU) en la estructura regional. Markarián enfatizó en la necesidad de asociar esto a las estructuras de enseñanza, y a su vez ver “cómo promovemos la implementación de una estructura académica propia de los centros universitarios regionales”.
El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Tabaré Fernández, al finalizar la visita, resumió los grandes elementos que estuvieron presentes en las diferentes reuniones en las que participó junto al Rector Roberto Markarián. El primer gran capítulo de temas versó sobre el devenir general de la Universidad de la República en el marco de la discusión por el presupuesto y el proyecto de transformación del Hospital de Clínicas. Dijo que se abordaron con diferente grado de profundidad grandes temas que tienen relación con la transición y consolidación de las estructuras de los Cenures. “Discutimos el plan de egreso de los polos de desarrollo universitario; son cargos que hoy dependen del Consejo Directivo Central (CDC) a través de Oficinas Centrales que van a pasar al Cenur pero debemos establecer en que condiciones, procesos y plazos por los que pasarán a depender directamente del Cenur Litoral Norte”, explicó Fernández.
El otro tema trabajado fue la estructura académica. “Le hemos dado el nombre de Departamentos a las estructuras en las cuales los cargos docentes de los PDU y otros que ya existen en la región –en el caso del Litoral Norte son una cantidad-- se combinan y empiezan a trabajar en conjunto ya sea por tema o por disciplina”, detalló. Resaltó que lo que se pretende “es impulsar el Departamento como columna vertebral del Cenur y por lo tanto integra la enseñanza, investigación y extensión desarrolladas por un conjunto de docentes que trabajan una línea, gestionan una carrera y tienen interacción transversal con otras unidades académicas y servicios de Montevideo”. Sobre la forma que tendrán esos departamentos, y el proceso es algo que el Claustro del Cenur ya está trabajando.
Tabaré Fernández se refirió también al análisis en relación al desarrollo de las carreras, cómo se transfieren al Cenur y qué tipo de referencia deberían mantener con las Facultades. El presidente de la CCI analizó que hay tantas situaciones específicas como carreras instaladas en la región Litoral Norte desde 1958 hasta la actualidad. “Hay Facultades que siguen teniendo un férreo control sobre todo lo que se enseña y otras Facultades que han traspasado toda la administración de los cargos al Cenur. La situación de las carreras es el más compleja porque inevitablemente implica negociación servicio a servicio y con algunos se podrá llegar a acuerdo más rápidamente que con otros. También en este tema hay capacidades académicas locales muy dispares para asumir un papel gravitante para el desarrollo de una carrera que para otras”, indicó.
Fernández, al igual que el Rector de la Udelar Roberto Markarián enfatizaron durante toda la visita en el hecho de que lo que “está en construcción en el Cenur es la misma Universidad de la República en toda su extensión” y enfatizó en que “los estándares de calidad tanto para los estudiantes y la formación que reciben como para los docentes que desarrollan su carrera académica en el Interior”.