Seminario Taller: GRAFFITI
El Proyecto Paysandú, del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes, convoca a interesados en participar de una nueva edición del seminario taller "GRAFFITI", en el marco del Módulo "Comprensión y Producción de la Imagen Contemporánea".
El seminario se desarrollará el 16,17, 23, 24 y 30 de setiembre y el 1, 7, 8, 14 y 15 de octubre, los viernes de de 18:30 a 21 horas y los sábados de 9 a 12 horas
Verónica Gazzarata y Angélica Lazarimos serán las docentes del curso que tiene regimen presencial de cursado.
El objetivo central de la propuesta es generar un espacio de encuentro, aprendizaje, discusión y construcción para la adquisición y manejo de herramientas así como conceptos vinculados a intervenciones urbanas (arte urbano / graffiti). Con el seminario se procurará que los participantes desarrollar la adquisición de los fundamentos básicos del lenguaje visual: forma, color, tipografía, síntesis, composición. Durante todo el proceso las docentes trabajarán y acompañarán a los participantes en el proceso de desarrollo dentro de la técnica a partir de la integración teórica y práctica de proyectos (ejercicios, bocetos, realización de mural).
Inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones
Contenidos: Historia, Lenguaje y Técnica
- Introducción y presentación del curso. Muestra de trabajos personales. Muestra de bocetos, documentación y realización de trabajos realizados en Paysandú.
- Conceptos de arte urbano. Legalidad e ilegalidad. Arte urbano vs. Vandalismo.
- Historia
- Orígenes del graffiti.
- El graffiti contemporáneo en Latinoamérica.
- El graffiti como parte del movimiento hip-hop.
- Artistas (algunos referentes nacionales e internacionales).
- Lenguaje
- Tipografía y estilos del lenguaje.
- Elección del nombre.
- Relación graffiti con el espacio urbano, medio y sociedad
- La arquitectura del espacio urbano como soporte. Interacción con el medio a la hora de ejecutar una pieza (mural).
- Técnica
- Materiales a utilizar. Versatilidades y usos de los diferentes tipos de pinturas así como herramientas. Bocetos y preparación del muro, a partir del uso de diferentes materiales.
Metodología de Enseñanza
La actividad se desarrolla bajo diferentes modalidades, individualmente o en equipos. Se abordan los temas mediante ejercicios e investigación en el medio que funcionan como disparadores para los trabajos prácticos. Se trabaja en modalidad taller y en forma domiciliaria: algunos ejercicios son para resolver durante la clase, pero dada la carga horaria se hace imprescindible el trabajo fuera del aula.
Formas de Evaluación
Asistencia al 80 % de las clases dictadas asimismo participación en actividad grupal (ejecución del mural).
Bibliografía y Filmografía
Chang, Jeff. “GENERACIÓN HIP-HOP. De la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap”. CajaNegra Editora
Ganz, Nicholas. “Graffiti. Arte urbano de los cinco continentes”. Editorial G.G.
Walde, Claudia. ”Alfabeto graffiti”. Editorial G.G.
“Paredes que hablan”. Producción original de Injaus para I.Sat que muestra la actividad del street art en Buenos Aires, San Pablo y México DF. Producido durante 2008 y 2009, la serie se divide en 16 fillers.
“Exit Through the Gift Shop: A Banksy Film”. Documental / Bansky / 2010
“Style Wars”. Documental / Tony Silver & Henry Chalfant / 1983