Plan de formación a industriales y comerciantes de Paysandú. Salud y trabajo en la empresa
El Polo de Medicina Social de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a participar del curso de Educación Permanente "Plan de formación a industriales y comerciantes de Paysandú. Salud y trabajo en la empresa".
El curso se desarrollará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte UdelaR en el salón 005 del Aulario los sábados 8, 15, 22 y 29 de octubre en horario de 8.30 a 13.30 horas y se trasmitirá por videoconferencia a Montevideo, Instituto de Higiene.
Equipo Docente
Profa.Agda. Gomez Mariana PDU Medicina Social
Aydte. Soler Anahi PDU Medicina Social
Asist. Martinez Florencia. PDU Medicina Social
Aydte. Neclea Ingrid PDU Medicina Social
Prof.Agdo Planel Carlos Fisioterapia . EUTM
Aydte. Lagaxio Victoria Unidad Comunicación
Asist.Cabrera Mónica. Unidad Comunicación
Asist. Falco Susana. Fisioterapia . EUTM
Fundamentacion:
Paysandú cuenta con un importante número de comerciantes e industriales, algunos de ellos reunidos en el Centro Comercial e Industrial, cuyo objetivo principal es ser un cuerpo representativo del comercio y la industria del departamento que, reuniendo y vinculando a los miembros de esas colectividades, contribuye a desarrollar el espíritu de solidaridady a organizar la defensa eficaz de los intereses empresariales.
Actualmente cuenta con más de 400 socios que, nucleados en la Institución, apuestan al desarrollo de sus empresas y al crecimiento económico del departamento; conformado por actores sociales de diferente índole pertenecientes a las variables ramas que sustentan nuestra economía.
Como es una institución de alto impacto social es necesaria la interacción con el sistema educativo profesional ya que su relación con el mundo del trabajo se enmarca en los diferentes pilares de la economía.
Desde el Polo de Medicina Social se apuesta a contribuir a la capacitación de empleadores con conciencia social basado en políticas de responsabilidad social empresarial.
Este plan de formación está destinado a compartir un aprendizaje continuo de los diferentes actores sociales que conforman el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, generando un espacio de construcción en común entre empresarios y el Polo de Medicina Social promoviendo la interacción y el intercambio de saberes y experiencia.
El equipo del Polo de Medicina Social de reciente incorporación en el Centro Universitario de Paysandú, abordará en esta oportunidad aquellas problemáticas que deriven de las necesidades percibidas en el empresariado, con vistas a futuras experiencias donde se procurara una mayor integración de referentes de otros espacios académicos de la UdelaR,
Objetivo general:
-
Contribuir al reconocimiento de diferentes problemáticas sociales que afectan a la salud e identificar diferentes estrategias mediantes las cuales los empresarios pueden colaborar a mejorar las condiciones de vida de los vecinos.
Objetivos específicos:
-
Promover mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran asociadas a la institución.
-
Contribuir a la capacitación de promotores de salud en nuestra sociedad.
-
Brindar herramientas para la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Análisis de las necesidades formativas
Las necesidades formativas surgen de las temáticas propuestas por la institución, referente principalmente en el fortalecimiento del vínculo
equipo salud –usuario
Metodologia
La modalidad será mediante exposición teórica interactiva. El cuerpo docente utilizará medios audiovisuales como guía (aproximadamente 1 hora)
Luego se realizara un taller donde se abordará una situación problema que el grupo mismo presentará de su vida cotidiana y se analizará en subgrupos.
El o los docentes moderarán la discusión.
Se abordará un tema por encuentro con su correspondiente actividad taller siendo un total de 4 encuentros con una carga horaria de 20 horas.
Se desarrollará, los días sábados de octubre, comenzando el sábado 8 de octubre, y culminando el sábado 30 de octubre.
Se coordinará entre los participantes docentes del Polo Medicina Social, una reunión de devolución y entrega de certificados de aprobación o asistencia según corresponda.
Temas
1) Promoción de Salud. Factores condicionantes del estado de salud.
2) Proceso laboral y su relación con el proceso salud-enfermedad. Factores protectores y destructores en el ámbito laboral.
3) Comunicación organizacional. Atención al público.
4) Conceptos generales de carga física y mental. Posturas saludables.
5) Entorno saludable. Contribución de la Normativa Nacional vigente a su construcción.
6) Prevención y manejo del estrés.
Se espera que en grupos de hasta tres personas se entregue un informe con una extensión máxima de cinco carillas sobre los aspectos abordados en el curso con relación al ambiente de trabajo donde desarrolla su práctica.
Estos trabajos serán evaluados y se devolverán a los asistentes, con los comentarios sobre los mismos.
Se entregará certificado de asistencia a quienes concurran por lo menos a tres de los cuatro encuentros. A quienes presenten el trabajo final y lo aprueben se le entregará además certificado de aprobación del curso.
Coordinacion del curso : Aydte. Dra Anahi Soler
Apoyo Tecnico: Aydte. Fernando Torre