• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Cooperativismo de Vivienda. El asesoramiento técnico: experiencias, nuevos problemas, requisitos y desafíos

Convocatorias para el curso de Educación Permanente: "Cooperativismo de Vivienda. El asesoramiento técnico: experiencias, nuevos problemas, requisitos y desafíos", a realizarse entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Facultad de Ciencias Sociales y la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

DOCENTES : Raúl Vallés; Gustavo Machado; Benjamín Nahoum; Martina Otero; Tania Seré;  Marcos Bracco.

LUGAR:

SEDE PAYSANDU del Centro Universitario Litoral Norte.

OBJETIVOS DEL CURSO:

Aportar a la formación de los profesionales, tanto en información y conocimiento como en herramientas y metodologías de trabajo, para el asesoramiento de grupos autogestionarios, especialmente cooperativas, en programas de vivienda y hábitat, desde una óptica participativa e interdisciplinaria

FECHAS:

Los primeros viernes de agosto (4, 11 y 18 ) de 18 a 21 hs y los sábados subsiguientes (5, 12 y 19), de 9 a 13 hs.

El sábado 5 de agosto en la tarde, de 13:30 a 16:30 a se realizará la recorrida por cooperativas de viviendas de Paysandú.

METODOLOGIA:

Cada clase constará de una parte expositiva y actividades en taller. Esto se complementará con una visita a cooperativas en obra y habitadas, mesas redondas con actores (instituciones públicas, técnicos, cooperativistas), actividades de juego de roles y discusión de ejemplos aportados por los participantes. Las exposiciones también serán realizadas a partir de ejemplos.

Contenidos:

  • Introducción. Breve marco conceptual. Hábitat y Vivienda social. El sistema cooperativo. Claves de una experiencia sostenible.

  • Gestión Cooperativa. El modelo de gestión cooperativo. Definición tipos y modalidades. Autogestión y Autoconstrucción. Organización y características del sistema.

  • Sistema productivo. Autogestión. Participación, diseño, tecnologías apropiadas y apropiables.

  • El Asesoramiento Técnico. Los IAT. Marco normativo. El rol del técnico. Características del trabajo interdisciplinario. Los Institutos de Asistencia Técnica (IAT).

  • Proyecto cooperativo y análisis de realizaciones. Situación actual y perspectivas del sistema. Experiencias comunitarias. Tecnologías y sistemas constructivos.

  • Situación actual del cooperativismo, Visiones nacionales y locales. Panel de actores

  • Análisis de casos.

MATRICULA: $2.400.

Se pueden otorgar hasta un 30% de los cupos en becas del 50%.

INSCRIPCIONES en : Se realizan en  formulario de inscripción y luego enviar ​la siguiente información: cédula de identidad, escolaridad o título de grado y CV a la casilla de correo​docedu.permanente@cienciassociales.edu.uy

BECAS:

Las mismas son hasta el 30% de los cupos totales del curso, y todas son del 50% del valor. Son para:

a) docentes universitarios;

b) estudiantes de grado y graduados con domicilio comprobado fuera de la localidad en que se dictare el curso;

c) graduados y estudiantes de grado con dificultades económicas;

d) graduados con menos de cinco años de egreso.

cooperativismo

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot