Festival de Cine 2017 Llamale H en Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte
En el mes de la diversidad la organización civil "Llamale H" en coordinación con distintas instituciones y organizaciones sociales del departamento, invita a la 11a edición del Festival internacional de cine sobre Diversidad Sexual y de Género del Uruguay. El Centro de Estudiantes (CECUP) y la Unidad de Extensión de la Sede Paysandú CENUR Litoral Norte apoyan el desarrollo de esta propuesta.
La Asociación Civil por la Cultura y la Diversidad Llamale H en sus 10 años, ha desarrollado varios proyectos culturales y educativos, con la finalidad de incidir en las diferentes conductas sociales, institucionales e individuales que atentan contra los derechos tanto de las mujeres como de las minorías sociales y sexuales. WEB: http://www.llamaleh.org/
28/09 Sede Paysandú CENUR Litoral Norte 19 hhoras (en el patio de la Sede)
2015
España
75min
Idioma: Catalán
Largometraje ficción
Una producción de: ELS FILMS DE LA RAMBLA, S.A.TELEVISIÓ DE CATALUNYA, S.A.
Guión: Ventura Pons, Josep María Miró
Elenco: Anna Roser Batalla, Jordi Rubén De Eguía, Héctor Albert Ausellé, David Santi Ricart, Laura Diana Gómez
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=0_SKiDo3iwc
Sinopsis:
Los niños de un grupo de natación de un polideportivo municipal acusan al monitor de dar un beso a uno de ellos, hecho que preocupa e inquieta a los padres. Anna, la directora del club de natación le pide explicaciones al monitor, pero las versiones no coinciden. ¿Se trata de un gesto de afecto para calmar a un niño asustado o hay algo más? La sospecha alimenta el miedo y éste genera violencia. El otro monitor de la piscina, lleno de dudas y temores, se desentiende del problema de su compañero. Su silencio es fruto de la cobardía y la sumisión general.
Bio director:
Ventura Pons (Barcelona, 1945), después de una década como director teatral, en la que dirigió una veintena de espectáculos, rodó su primera película en 1977, “Ocaña, retrat intermitent” (“Ocaña, retrato intermitente”), por la que fue seleccionado oficialmente por el Festival de Cannes de 1978. Tras veinticinco largometrajes, veintitrés de ellos producidos con su compañía ‘Els Films de la Rambla’, fundada en 1985, se ha convertido en uno de los directores más conocidos de Cataluña. Su obra se programa continuamente en los mejores Festivales Internacionales, destacando la Berlinale, donde ha conseguido su presencia consecutiva durante cinco años, y a la vez ha sido estrenada en numerosos países. Ha sido homenajeado en múltiples festivales de todo el mundo y ha recibido numerosos premios internacionales.Es autor de un libro de memorias, “Els meus (i els altres)”, y de un diario de viaje, “54 dies i escaig”.
Premios:
Toronto International Film Festival 2013
Muestra de cine LGBT de Valladolid, Cinhomo 2016