GÉNERO Y COTIDIANEIDAD
EDICION 2017 - Objetivos del curso
Habilitar un espacio formativo en torno a la discusión de las temáticas de género y cotidianeidad desde una mirada multidisciplinar y generar un ambiente de pensamiento crítico a través de una metodología participativa.Para ello, se propone un ciclo de encuentros semanales en formato taller, que ayude a la deconstrucción y construcción de las realidades con un enfoque de género.
Taller 1: Vida cotidiana. Asunción de Roles. Ámbitos Públicos y Privados
Taller 2: Género. Diversidad desde la teoría de género . Identidad de Genero .
Taller 3: Vejez y Género .Lenguaje. Medios de comunicación .
Taller 4: Género y ciudad . Ejercicios prácticos de reflexión
Docentes
Arq. Helena Heinzen
Lic. Martha MonzónLugar
CENUR Litoral Norte. Sede Paysandú (Florida 1065).
Días, horarios y salones (Atención: nuevas fechas reprogramadas).
Sábados 11 y 18 de noviembre y 2y 9 de diciembre
Horario: 9.00 a 13.00 hs. -
Público Destinatario
Docentes de educación primaria, secundaria y terciaria, estudiantes avanzados de educación terciaria y universitaria, y público general interesado en la temática.
Matrícula : $ 400
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO GÉNERO Y COTIDIANEIDAD.
Becas
Se otorgarán 15 becas totales a estudiantes avanzados de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.com
Las becas se otorgarán por orden de presentación entre aquellos/as que cumplan con los requisitossolicitados. Se les notificará oportunamente a vuelta de correo.
Inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones