Leishmaniosis: charla abierta
"Una nueva enfermedad en Uruguay: la leishmanosis"
En el 2014 ingresa una nueva especie de insecto al norte del territorio uruguayo. Este insecto es una mosquita hematófaga pequeña que puede portar en su interior parásitos infecciosos como Leishmania spp, que afectan la salud de humanos y animales. Leishmania spp. causa diversas formas de Leishmaniosis, está presente en 98 países en todo el mundo, actualmente más de 20 millones de personas están infectadas por estos parásitos y 100.000 mueren por año. Los medicamentos disponibles para tratar estas enfermedades son poco efectivos y tienen múltiples efectos secundarios.
Esta enfermedad existe hace varias décadas en América del Sur, países como Argentina, Brasil y Paraguay, la tienen desde hace mucho tiempo. En esta ocasión, profesionales del área salud expertos en Leishmaniasis nos van a contar su experiencia en Paraguay. Desde desde la Universidad de la República trabajamos para descubrir nuevos medicamentos que sirvan para tratar estas enfermedades.
La charla abierta a todo público se realiza en el marco de un proyecto de cooperación sur-sur entre Uruguay y Paraguay, el miércoles 8 de noviembre a las 18 horas en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Universidad de la República.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN A LA LEISHMANIOSIS.
- Dr. Guzmán Álvarez, Cenur Litoral Norte, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay
LEISHMANIOSIS VISCERAL CANINA EN EL PARAGUAY. DE LA BIOLOGÍA AL CONTROL DE LA ENFERMEDAD.
- Dr. Jorge Miret, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS DE LA LEISHMANIOSIS VISCERAL EN PARAGUAY.
- Dr. Andrés Canese, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
CHARLA INFORMATIVA ABIERTA A TODO PÚBLICO.